La performance de un equipo móvil es cada vez más responsabilidad de los usuarios. Las aplicaciones de optimización maduran cada mes, e inundan Google Play con alternativas para dejar el smartphone libre de información innecesaria. En definitiva, lo que debemos hacer es un mantenimiento regular y hasta preventivo, que no permita el acumulamiento de polvo digital en los componentes de hardware.
Mejoras de performance
Nos concentraremos en la herramienta Clean Master, que es absolutamente gratuita e incluye una gran cantidad de herramientas de optimización. La manera de optimizar el equipo mediante Clean Master es realmente muy sencilla. Como se dijo anteriormente, la aplicación resume las herramientas en accesos directos, que en este caso son cuatro.
En primer lugar tenemos el apartado denominado [Junk Files], que como es lógico analiza el estado de los archivos innecesarios. Clean Master escanea el almacenamiento y la tarjeta del equipo, y nos indica la gravedad del basural según un código de colores. Lo más probable es que la primera vez que lo abramos veamos el número en rojo. El programa identifica el caché de las aplicaciones y el sistema operativo, que es donde está el grueso de la información innecesaria. También veremos APK obsoletos y otros datos residuales de apps desinstaladas.
El apartado [Memory Boost] contiene el gestor de procesos en curso, que ocupan la memoria RAM del equipo. Si hay muchas aplicaciones abiertas, el sistema tendrá problemas para resolver hasta las tareas más sencillas, como abrir un SMS. Para solucionar este drama presionamos el botón [Boost], que cierra las apps y de paso las analiza por malware.
También podemos dirigimos hacia la sección [App Manager], que nos permite eliminar piezas de software de raíz. Aquí también podemos apostar por un [Backup], que en estos tiempos nunca está de más.
Más información en la edición impresa
En la nota completa nos concentramos en los secretos de la aplicación Clean Master, una de las alternativas más recomendables a la hora de optimizar un equipo con Android. Conocemos detalles de configuración, y recorremos las opciones disponibles de modo paso a paso.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.
Por experiencia personal recomiendo utilizar este software en conjunto con 360 Security y Du Speed Booster. Ambos últimos son muy buenas alternativas. El trio me resultó genial para solucionar mis problemas de lentitud, tengo un S4 con más de 150 aplicaciones y con el tiempo de uso me producen altísimos archivos obsoletos. Periódicamente utilizo los 3 softwares y el teléfono revive como recién instalado el SO. Utilizo la limpieza de los 3. Los recomiendo mucho!
“Para solucionar este drama presionamos el botón [Boost], que cierra las apps y de paso las analiza por malware.”
Por dios!!! me tragó un pozo negro y volví en el tiempo al 2004 con Windows XP SP1???
Task Killers en 2014 gente? vaaaamos! Creí que ya habíamos superado esa etapa…
Task Killers y Anti-Virus… los 2 tipos de aplicaciones más inservibles que pueden existir para Android.
Ampliando lo que decís GMT, yo también lo uso hace mucho tiempo, desde que compré el S2 que aún utilizo. Considero que el programa es el mejor en su ramo, y creo haberlos probado a todos, salvo las notificaciones molestas que tiene actualmente -problema del que adolecen todos los programas android gratuitos, cumple lo que de él se espera.
Hoy en día, aquellos que tienen un Android lo menos que deben hacer es comprar una SD abundante, ya no son tan caras, una MicroSD de 16Gigas Clase 4 (las mas económicas) rondan los 125$, y una MicroSD Clase 10 (la mas rápida) entre 230 y 330$ (la Sandisk Ultra CL10) dependiendo de la marca. No es un gasto extremo y te puedo decir que “la cosa cambia mucho”. Si bien no podés sacar del teléfono algunos programas, siempre podrás pasar el resto de los que sí se puedan, sea con la posibilidad de instalación o con programas como MOVER A SD CARD, MOVE ToSD , AppMgrIII , App Memory SD, etc etc etc.
Si bien algunas cosas requieren Root para lograrse, hoy en día hay programas que te rotean el móvil con unos pocos pasos (lo hice yo…lo hace cualquiera!)
De paso, recomiendo un programa que me ahorró bastante batería (no hablo del Battery Doctor, que también anda muy bien y permite llevar un registro de la carga) sino de uno llamado Greenify que nos muestra qué aplicaciones están activas en 2do plano y deseamos que “se apaguen”.
Es increíble, con esto de las notificaciones y propagandas insertas en las APK .
De esta forma, podemos “silenciar” desde el Skype, por ejemplo, hasta un jueguito que cada tanto se actualiza por wi-fi o datos.
Sabiendo combinar algunos programas básicos, se logra mejorar la perfomance general del teléfono sin mayores problemas. Saludos!
He probado Clean Master hace tiempo como herramienta para la limpieza permanente de mi Android por falta de espacio. Si bien “parece” hacer algo mas que los demas, no llegan a solucionar el problema de la falta de espacio permanente que sufrimos, sobre todo porque la aplicacion es MUY grande y no permite moverla a la SD. OJO!! -GMT-