Esa fue la conclusión de un informe realizado por una consultora privada que también arrojo datos interesantes: el e-commerce en Argentina creció un 29,3% durante 2008 y de los 20 millones de usuarios, el 18% gasta más de 1000 pesos por año.
Hace 18 años que Prince & Cooke, consultora especializada en tecnología, realiza su “Informe de cuantificación del mercado Informático y de telecomunicaciones de Argentina”, y los datos relevados del año pasado no dejan de sorprender.
En base a la mencionada investigación, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) salió a dar su palabra. Según este organismo el promedio de ahorro por compra es del 15% y no siempre el costo de envío a domicilio anula el ahorro: de acuerdo al análisis de perfil de usuarios de Prince & Cooke, “para aprovechar el ahorro, el 41% compra virtualmente pero luego retira el producto en los locales”.
¿Por qué comprar por Internet puede ser más barato? “Porque hace más eficiente el comercio: un importador puede vender directamente a un consumidor final y evitar los intermediarios que intervienen en la cadena comercial y encarecen el producto”, resaltó Juan Martín de la Serna, presidente de la CACE.
Según la encuesta de Prince & Cooke, los principales beneficios para quienes compran online son: comodidad (41%), ahorro de dinero (18%) y de tiempo (16,8%). “El Comercio electrónico creció un 29,3% en el 2008 conformando un mercado de $ 3750 millones”.
Los especialistas aseguran que la tendencia habría configurado un nuevo tipo de comprador: “El consumidor online es más exigente: tiene más poder, más información y tiene la posibilidad de comparar y de hacerse escuchar con sus críticas o recomendaciones a un clic de distancia, cosa que no sucede a través de canales tradicionales”, sostuvo Marcos Pueyrredón, director de Latinvia y miembro de CACE.
Y cuando se trata de ahorro, todo remite a la nueva crisis: “La coyuntura internacional y local en vez de estar provocando una contracción está provocando un efecto disparador y potenciador; los compradores encuentran precios más accesibles y muchos empiezan a publicar para convertir sus artículos en efectivo”, agregó el empresario.
Ustedes, queridos lectores, ¿siguen comprando tradicionalmente o pertenecen al nuevo consumidor electrónico? ¿qué experiencias pueden compartir al respecto? Esperamos sus comentarios.
Fuente: Clarín
La verdad, un abrazo y un saludo para todos aquellos que venden su mercadería por internet más barata, olvidándose del bendito IVA y el precio en moneda nacional.
Pss eso hace años que lo se. La mayoría de las partes de mi PC las adquirí por internet.
se que comprar en internet es más barato, lo sé lo estoy viendo en paginas, los negocios deben bajar los precios!!!!!!!!!