En agosto de 2016 el Gobierno rehabilitó la modalidad puerta a puerta para compras en el exterior. Pero las cosas no son fáciles para los compradores: durante el primer año de esta modalidad casi un tercio de las compras fueron devueltas al país de origen porque la gente no completó los trámites. En esta nota que publicamos en ese momento en RedUSERS, decenas de lectores contaban sus peripecias para recibir (o no) los productos.
Desde entonces hubo cambios en la reglamentación y recientemente aparecieron nuevos servicios de entrega, por lo que hicimos esta guía actualizada con todo lo que hay que saber.
Según explica la AFIP en su página oficial sobre los envíos puerta a puerta, hay dos modalidades para comprar online en el exterior:
1. Puerta a Puerta (Correo oficial)
2. Pequeños envíos (Courier)
Cada modalidad tiene diferentes requisitos, costos, trámites y tiempos. Veamos cada una.
1. Correo oficial
Cuando en una compra online en el exterior seleccionamos como método de envío “correo estándar”, el producto llegará por el correo oficial del país, que en nuestro caso es Correo Argentino.
Requisitos y limitaciones
- No pueden ser más de 3 productos iguales
- Si el envío supera los 2 kilos o cuesta más de US$ 200 habrá que retirarlos por la sucursal de Correo Argentino
- No hay límite en cantidad de envíos
- Hay que tener CUIT, CUIL o CDI, clave fiscal nivel 3 o superior y datos biométricos registrados.
- Es la modalidad menos confiable, el envío puede demorar hasta 2 meses o incluso no llegar.
Costo
- Hay una franquicia anual de 25 dólares que se puede utilizar en un solo envío. El excedente de ese valor deberá tributar el 50% del valor del producto, excepto los libros que no pagan impuestos. Ejemplo: un producto de USD 100 tributará el 50% de USD 75, por lo que terminaremos pagando USD 137,50. Si en el mismo año volvemos a comprar un producto de USD 100, nos costará USD 150 porque ya habremos usado la franquicia.
Procedimiento
- Entrar a la página de la AFIP con clave fiscal
- Seleccionar la opción “Envíos postales internacionales“
- Introducir el número de tracking del envío, el valor y la descripción de los productos a recibir.
- El sistema emite la declaración jurada para su impresión y el Volante Electrónico de Pagos (VEP). A partir de enero del 2018, si el envío es menor al USD 25, no hay que completar declaración jurada y el VEP incluye los $120 que hay que pagar a Correo Argentino en concepto de envío a.domicilio o tasa de almacenamiento
- Pagar el VEP por home banking o Pago Fácil.
- Una vez realizado el pago, el envío se recibe en el domicilio o se retira en sucursal, dependiendo del caso.
- Dentro de los 30 días corridos de recibido el producto, se debe confirmar la recepción en la página de la AFIP en “Envíos Postales Internacionales“, ingresando a la opción “Consulta y Confirmación“. De no confirmar la recepción, no se podrá recibir otro envío bajo esta modalidad.
2. Courier
La opción de entrega puerta a puerta mediante un correo privado o courier, es preferible para los que quieran evitar los trámites adicionales y necesitan adquirir algún producto con un costo mayor a los 25 dólares. La contrapartida de los couriers tradicionales (UPS, DHL, Fedex) es que tienen un costo bastante elevado. DealeXtreme ha lanzado recientemente una nueva opción de envío llamada Nocnoc, la novedad es que calcula y cobra el costo de los impuestos en el momento de la compra y realiza todos los trámites necesarios para que el producto llegue a la puerta de nuestra casa sin ninguna acción ni costo adicional.
Requisitos y limitaciones
- El límite es de 5 compras anuales y cada una no puede superar los 1.000 dólares ni los 50 kilos.
- Hay que tener CUIT, CUIL o CDI y clave fiscal nivel 3 o superior.
Costos
- En este caso no hay franquicia. El impuesto a pagar por el producto será el que corresponda según el régimen tributario vigente según el tipo de producto: 0% en el caso de los libros, 20% notebooks, 35% en productos de consumo masivo, etc. Más el IVA, que se calcula sobre el total, este puede ser de10,5% o 21%
- El costo del envío es mayor que por correo oficial. La ventaja que tiene es que la parte administrativa se reduce a tan sólo confirmar la recepción del paquete en la AFIP. A su vez, el proceso de entrega es mucho más rápido, con una entrega en puerta y con todo el pago adicional de impuestos resuelto, que, en casos como Nocnoc o AmazonGlobal se abona al momento de la compra on line. Los tiempos se reducen de aproximadamente 50-60 días por el correo oficial a menos de 20 días laborables con garantía de que el producto será recibido.
Procedimiento
1. El producto llega directamente a domicilio, sin necesidad de hacer ningún trámite o pago extra
2. Confirmar recepción del producto a la AFIP según detallado arriba
Ejemplo DealeXtreme y Nocnoc
Para explicar mejor la compra a través del Sistema Courier Puerta a Puerta, hicimos una compra en el sitio chino DealeXtreme con su nueva modalidad de envío Nocnoc.
1. Elegimos un dron de USD 52,69. Al hacer el checkout en DealeXtreme, seleccionamos la opción Nocnoc.
2. En el precio a pagar aparecieron incluidos todos los costos (impuestos y correo local en Argentina). El impuesto a pagar dependerá del rubro del producto. Al Precio Final que aparece a través de Nocnoc, no se le suma ningún costo o trámite extra. El costo final que nos muestra la página de pago, incluye USD 3 por el envío y USD 33,85 de tramitación e impuestos:
2. Como podemos ver, al elegir este servicio nos pide nuestro CUIL/CUIT, esta es una diferencia respecto a otros couriers y le permite a Nocnoc realizar todos los trámites a nuestro nombre.
3. El servicio de entrega fue rápido, en 16 días corridos recibimos el producto mediante el correo Ocasa, que intentará entregarlo 3 veces, luego de lo cual lo dejan para retirar en la sucursal Ocasa más cercana.
4. El único trámite necesario es, como con en todos los casos, confirmar la recepción del producto en sitio web de la AFIP según detallado arriba.
¿Qué modalidad utilizaste en tu última compra en el exterior? ¿Qué compraste? ¿Cómo fue tu experiencia? ¡Aguardamos tus comentarios!
Miguel Lederkremer
Hola compre 21 articulos por la pagina Joom, son solo productos chicos y de poco valor ! Cometi el error de no informarme antes la cantidad de productos que podia pasar ! Que puedo hacer ?
Hola quería hacer una consulta si alguien me puede ayudar, quisiera traer del exterior una batería(instrumento) aclaro por las dudas, que cuestan al rededor de los 1500 dólares. Puedo entrarlo ? Como tengo que hacer cuál es el excedente a pagar? Por dónde me conviene hacerlo ? Gracias
100dolares+ 30 de envio= 130$ el 50% es del total del productor incluido el envio?
No era que las notebooks tenian 0% de impuestos? Acá dice 20%?
Podes ver mas detalles en:
http://www.afip.gob.ar/puertaapuerta/CuadrosComparativos.asp o
http://nocnoc.com.ar/faq
Fijate en https://mailexusa.com/preguntas-frecuentes, saludos
estuve leyendo este procedimiento en varias paginas y hay algo que no encontre. el tope de 1000USD es solo el producto o dentro de los 1000USD tiene que estar incluidos los impuestos mas costo de envio?
Compro siempre por Courier. Es cierto que hasta el año pasado no se aplicaba el límite de envíos, pero este año (so far) sí. Llega todo perfecto. Compro en Amazon usa utilizando MyUS, y después lo reenvío acá. Un 60 por ciento en envíos mayores a 200 y más o menos 100 en menores (recargo promedio).
https://twitter.com/AFIPcomunica/status/948704436507078656
Claro, las compras de menos de 25 USD pasan directo a domicilio (igual la demora sigue siendo nefasta, mínimo 2 meses). Sospecho que ni siquiera se contabilizan para la franquicia, porque lo único que dice el paquete es el nombre del destinatario.
El año pasado hice varias compras en amazon, me llego todo perfecto a mi casa, en algunos casos en menos de 10 dias.
Una de las compras fue de 30 pendrives y llegaron perfecto, es mas, lo raro es que entraron fuera del regimen de afip, por lo que no me afecto el limite de 5 compras y no tuve que declarar la recepcion en la pagina afip, con dos cosas me paso eso. El resto si tuve que hacer el tramite de recepcion en la pagina. https://uploads.disquscdn.com/images/d87da9a38d408791220ee4a1832940ce54d376ff781fe2440b59e279ce9e0ccd.jpg
El problema que tuve es que según el correo ya había ingresado al país, pero nunca recibí el telegrama del correo para poder iniciar el tramite. Fui tres veces a la aduana y asi como entré me mandaron de vuelta. “Espere el telegrama… espere el telegrama… ” me decían, pero hace mas de un año…
Hay un malentendido. En la página de la AFIP indica:
En las compras por correo, no indica en ningun lugar la cantidad máxima de productos iguales, sólo que no pueden ser utilizados para fin comercial
Por Courier: No pueden superarse las 3 unidades iguales por envio. Tampoco pueden ser utilizados para fin comercial.
Saludos
O sea que si compro algo por menos de u$s25 no se hace la declaración jurada de AFIP… eso lo entiendo, pero cómo pago los $120 al correo? O por envíos de menos de u$s25 no se hace la declaración jurada y tampoco se paga al correo?
Llamé al 08101223345 de DHL y con el número de guía me dijeron que no era necesario declararlo en la AFIP una vez recibido porque había ingresado por el “régimen comercial”, que solo era necesario declararlo si ingresaba por el “régimen personal”, la persona que me atendió me aseguró que no tenía que hacer ningún otro trámite y estaba habilitado para solicitar otro envío.
Y que te dijeron en DHL?
Muy clara la nota!
En Enero probé el servicio de nocnoc. Me compré un reloj y un router Xiaomi en dx.com, elegí la opción de envío nocnoc y me lo dejaron en la puerta de mi casa sin hacer nada en 14 días
Me llego un paquete por DHL pero ninguno de los códigos que me mandaron carga el envío. Me dijeron que el courier lo carga y solo hay que confirmarlo, pero que se hace si no lo da de alta el courier al envío?, No tengo forma de confirmarlo…
[…] Source link […]