Luego de concerse las medidas implementadas por la AFIP mediante la resolución 3579 el día de ayer, hoy se conocen nuevas restricciones para las compras en el exterior mediante sitios de internet.
Ahora, sumado a la necesidad de presentar una declaración jurada y tener una clave fiscal con nivel de seguridad 2, ahora se informa que solamente se podrán realizar dos compras particulares por año.
Esta medida fue publicada durante la madrugada en el Boletín Oficial, con el nombre de Resolución General 3582, y según Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, permitirá “optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas“.
Esta última medida y las reveladas anteriormente persiguen, en teoría, el mismo objetivo: evitar la fuga de capitales mediante la compra de particulares al exterior. Esta nueva resolución indica, si, que algunas mercancías quedarán exentas de esta norma, las cuales serán establecidas por la Dirección General de Aduanas.
La AFIP informó que, además de la limitación de solamente dos compras anuales, aquellas mercancías que superen los 25 dólares entrarán en el Régimen General de Importación, lo que supondrá una complicación más para los particulares que pretendan hacer compras pequeñas en el exterior.
Obviamente, si se supera el límite de los 25 dólares, se deberá pagar un impuesto equivalente al 50% del valor de la compra, incluyendo los costos de envío. Además este impuesto no podrá ser descontado del pago de Impuesto a las Ganancias, como si es posible hacerlo con el recargo en las compras con tarjeta del 35%.
Vía: LaNacion
hola Ana probaste hacerlo, he pensado lo mismo de buscar la forma de comprar mas de dos veces al año.
Totalmente y la gilada los sigue votando!!! van como corderitos a buscar el paquetito ,,dos por año?????????? como nos meten el dedo en el culo y nos encanta!!!!!!!!!! voten giles voten a estos magos del afano!!!!! los K nos rompieron el ortito !!!!!
La pensé eh, pero que sucede, cuando garpas por Paypal, el paquete lo ponen a esa dirección y al tutor del a cuenta asique no safas, aunque.. si armas otra cuenta de paypal y otra cuenta en ebay…
Hola, nadie probó comprar dos productos más usando el nombre de algún familiar? Estoy pensando hacerme una cuenta en ebay con mis datos pero en vez de poner mi nombre simplemente poner el nombre de mi hna (el apellido seria el mismo, y el domicilio también). Yo este año ya hice dos compras por allyexpress, y tengo ganas de comprar unas cositas más, y se me ocurrió esta idea. Aca en la ciudad donde vivo las dos veces q compré este año no me pidieron DNI para confirmar que fuera yo quien compró, sólo pagando los 40 pe y dándoles el papelito que dejaron en casa, pude retirar sin problemas. Se podrá hacer esto?
Marcos!!!….hice una 3er compra sin saber del tope de 2 anuales…..sabes que puedo hacer???…..me dijieron en afip que intente sacarla de aduana mediante un despachante de aduana.-
Yo fui a afip para ver que pasaba con los productos de la 3er compra anual que hice y me dijo que la única solución era retirar los productos por medio de un despachante de aduana.-
las dos compras anuales son sin limites de dolares, pero en el caso de superar los 25 dolares deberas pagar el 50% del valor en dolares pero en pesos argentinos.-
una pregunta, yo hice una compra el año pasado mas o menos en julio y gaste 200 dolares, puedo hacer otra compra ahora de 130 dolares?
a cambio tenés el país copado por el narcotráfico, una guerrilla desde hace 40 años y el dedo de estados unidos en el culo. paso.
wacho malo de internet, andá a llenar el formulario gilún
Hola… sí, los impuestos no son nuevos… yo compro desde el ’99 y la mayoría de las veces tuve que pagar el 50%. Lo nuevo es que ahora solo te dejan entrar dos envíos.
Una pregunta, yo ya me pase de los 25 dolares y ya pague el impuesto este año, ahora que ya lo pague, puedo volver a gastar 25 dolares?? O si velvo a hacer una compra tengo que volver a pagar el 50%??
Yo realice una compra de 25 dólares este año. puedo realizar otra compra por el mismo monto?? son dos compras?? o es una sola por año??
HOLA UNA CONSULTA YO HICE 4 COMPRAS 2 MESES ANTES DE LA NUEVA RESOLUCION TENGO QUE PAGAR LOS IMPUESTOS?
te los retienen igual que el correo normal y tenes que buscarlos en el correo argentino o que?
yo realice como 8 compras hace un mes! me llegaron dos ya y hoy fui a retirarlas al correo y me quieren hacer llenar un formulario por cada compra y no se que otro tramite en la pagina de la afip. Y el resto de las compras que lleguen me dijo el vago que arregle con el vendedor para mandarselas de nuevo y que me la vuelvan a enviar a nombre de otra persona. Que puedo hacer??? no se puede evadir mas a la aduana, los del correo informan todo lo q llega parece, lo mio son chucherias chinas… no mas de 10dolares c/u
Si los hiciste antes de que saliera la resolución del 22/01, no vas a tener problemas. Hacé el pago VEP y andá a retirarlo.
yo realise 4 compras este ano, que sucede ahora solo retiro dos?….osea pague doa productos al pedo? porq no hace algo para que cuando ya hallas realizado las dos compras en una web no tw deje comprar mas..asi no paga uno por demas gracis
Hola.. los pedidos que hice antes de que salga la resolución me están llegando y me dijeron que esos se van a entregar todos, solo hay que hacer el procedimiento para generar el VEP. Así que tranquilos que las compras que se hicieron antes de que salga la resol. del 22/01 serán entregados…
Pudiste retirarlos a todos? por favor avisanos como hay que hacer…
Gracias Marcos.. Si, soy de santa rosa la pampa.. Asique calculo que el correo de aca lo debe hacer… Igual tengo que ir un dia de estos y preguntar asi puedo comprar tranquilo… Porque si tengo que viajar para buscar el paquete ya no me conviene..
Saludos y gracias
Tenés que ir a buscarlo al correo más cercano que tenga sucursal de la aduana. Por lo general son ciudades claves fijate en donde vos vivís si el correo que está ahí tiene como central alguna sucursal del correo argentino cerca. Por ej. en la zona del alto valle de río negro y neuquén la central está en el correo de neuquén todas poblaciones cercanas desde Gral Roca de río negro hasta Zapala de neuquén deben venir al correo de Neuquén capital a buscar paquetes q retiene la aduana.
RJ…si quiero comprar un juego digital..(ejemplo: PS store) puedo superar el limite de 25 dolares?
las compras digitales se refiere a licencias de antivirus, programas de google play por ejemplo, son elementos virtuales
tengo mercaderia q entro al pais antes de la resolucion, hace casi 3 meses, y estuvo detenida, por el paro del correo, debo hacer igual el tramite para hacerme importador??
HOla Marcos.. te consulto.. yo quiero comprar algo de 200 dolares, no tengo problema en pagar el 50% pero soy de interior y nose si puedo ir a buscarlo… Siempre me llega por correo argentino… Esto sige igual o ahora tengo que ir a buscarlo.
Agradezco tu respuesta..
Gustavo, lo del 50% y la franquicia de U$S 25 no son cosas nuevas, existieron siempre, no se por qué la gente ahora se da por enterada de estas cosas. Yo compro afuera dese el año ’99 y siempre utilicé la franquicia de U$S 25, una vez utilizada pagué el %50 del resto de las cosas que me llegaban por año. Vi en muchos medios que tomaban esto como nuevo, medios que me extraña que no supieran de esto ya que está reglamentado desde el año ’82. Lo mismo que los libros físicos, siempre estuvieron exentos, y lo digo con uso de razón ya q compro seguido libros afuera y cada vez q los voy a retirar, cuando ven q son libros quedan exentos y me los llevo sin pagar nada.
Sebes que pasa RJ , y cual es el enojo mas grande, me están haciendo pagar un impuesto que a la hora de realizar la compra no existía. No puede haber una resolución que sea retroactiva. Yo compre el día 8 de enero y me lo enviaron el día 9 de enero, todo esto antes de la nueva resolución, No tendrían que cobrarme el 50% mas. Hoy en el mes de febrero sabiendo de la resolución opto por no comprar nada, así se hacen las reglas claras. Ya recibí el aviso del correo donde me dice que antes de ir a buscar el producto pague el 50% y realice la DDJJ para poder retirarlo.
Te hago una pregunta, yo hice una compra antes de la nueva resolución y me llego el aviso del correo que tengo que pagar el nuevo impuesto antes de retirarlo. Vos lo leíste en algún lado eso de que si es antes no hay que hacer la DDJJ ?
Las dos compras son por año calendario, entonces usando el sentido comun no tendrian que tomar todas las compras para el mismo año, pero el tema es que si de algo carece este gobierno es de sentido comun. Yo hice dos compras antes de la nueva resolucion, y estaba por hacer una tercera pero claro al enterarme del 50% mas, no la hice. Porque debo pagar de mas por una resolucion que no existia en ese momento. Es incomprensible lo inutil que es este gobierno.
si es asi ,salvo que ya hayas tenido otra compra en ese caso es el 50 porciento del los 35 dólares ..
desde el año pasado que me van llegando compras ya tengo 6 paquetes en aduana que compre ,,,, osea que voy a poder retirar solo 2 ??? o ese corre para las compra que se hagan después de la resolución?? alguien que sepa me puede decir?
una pregunta… si uno compra por ejemplo 35 dolares, el 50% se aplica a la plata excedente a los 25 dolares (en este caso 10 dolares) o a todo?
La culpa no es del fabricante, ni de la gente: hay sobradas pruebas de la calidad de los técnicos argentinos serios , profesionales que están en universidades americanas, empresas de todo el mundo, la NASA y donde se te ocurra.
El problema es que Argentina NO TIENE un modelo de país a seguir y estamos en manos de gobiernos mediocres e improvisados que suben al poder y se mantienen con la facilista ecuación demagógica.
En la escuela, cuando éramos chicos, había una frase de Sarmiento que nos leían los maestros y nos explicaban en detalle: “HAY QUE EDUCAR AL SOBERANO”, y entiéndase por “soberano” AL PUEBLO.
Un pueblo educado, no cae en los embaucamientos que estos gobiernos llenos de políticos advenedizos y nuevos millonarios sin escrúpulos los hacen caer década tras década.
Mismas promesas, mismas desilusiones.
Argentina necesita un concenso político general, trazar una línea de trayectoria llamada POLÍTICA DE ESTADO, una vez que eso se realiza , no importa que gobierno suba pues las políticas de fondo no cambian y el resto se hace por concenso.
Tendrás un iPAD a un precio accesible cuando no sea la mentira de “fabricado en Tierra del Fuego” como si lo hubiesen diseñado aquí y verdaderamente científicos, profesionales y genios, que no cabe duda que el país los tiene, puedan crear en su país y jugar con reglas claras sin que les cambien el caballo a mitad del cruce del río.
Pasó con Martinez de Hoz, pasó con Rodrigo, Pasó con muchos más, pero nunca vi un gobierno tan encerrado en su testarudez en llevarnos a todos a la zozobra y diciendo que el mundo está contra nosotros cuando la realidad es diferente.
Hubo un tiempo que se produjo, y había el “Hecho en Argentina”, hoy, ni los cables que conectan tu computadora lo son, lamentablemente, esto demorará mucho tiempo en recuperarse, pero como viene la historia, cada 9 a 11 años hay una debacle de este tipo, y hasta que no cambie la mentalidad esto va a seguir una y otra vez hasta que aprendamos a votar, no por la cara simpática, sino por lo que verdaderamente cumplen de sus plataformas.
“Y si no, que Dios y la Patria se lo demanden” (que hasta ahora no lo he visto jamás).
a japón le costo como 30 años fabricar tecnología de calidad, hasta en las películas se burlan de eso, si argentina no sabe fabricar ni un tornillo y bueno, nos cagaremos hasta que aprendamos, algún día va a tener que pasar
´FABRICAME ACA UN SAMSUNG GALAXY NOTE POR 2500$ Y AVISA Q RAJO A COMPRARLO!
Quieren tapar agujeros. Bájense los sueldos hijos de la gran pu7@, devuelvan todo lo que se están robando y van a ver como en 3 semanas tapan el agujero. Dejen de cagar al pueblo y de cortar libertades. de ultima, si me vas a obligar a comprar productos nacionales de mala calidad no me los quieras vender a precios del de primera.
Acá hace falta una limpieza de políticos importante. ¿algún sicario que trabaje por amor al arte?
Maury Apes seguis siendo un re bol ludo
en la triple frontera seguro que hay alguno que te lo puede explicar.
Hola…mi duda es la siguiente, hice 2 compras en noviembre y todavía están en proceso de clasificación y los primeros días de enero hice dos compras más. Son todas compras hechas antes de que salgan las resoluciones.
Algunos dicen que alcanza a esas compras otros dicen que no porq fueron antes de q salga la resolución. La verdad no queda muy claro.
Si todas estas compras q hice antes de q salgan estas resoluciones están afectadas por las mismas, cómo uno se puede inscribir como importador? ví que hay un anexo que dice importador habitual/no habitual. ¿qué hay que hacer, alguien sabe?
Muchas Gracias
Hasta ahora el único ignorante que leí, fue a vos. El impuesto no es nuevo, sino la forma de aplicarlo. Antes lo que comprabas si superaba o no podía zafar del impuesto según criterio de la aduana. Ahora todo lo que supere U$S 25, pago el 50% de lo que costó el producto + 35% de impuesto que se roba el gobierno. Todo hasta ahí soportable, pero que te digan que no podés comprar más de dos veces al año ¿pero por qué no se van un poquito a la m…?
Es totalmente un control antifugas de capital, quieren llevarse hasta el último centavo y para eso no van a permitir que salga del país, es solo para eso, no porque quieran proteger la economía del país.
¿Alentar el comercio interior? Yo compraba afuera porque acá no se consiguen, son bolud… pero son mis gustos, es privacidad de la libertad. Es un gobierno corrupto y ojalá se termine pronto esta época nefasta.
Dentro del 35%, y si pasás los 25 dólares, 50%.
Con el dólar a 8 pesos. O sea, te termina saliendo 15 pesos cada dólar aproximadamente que cargues. Decí que Steam tiene buenas ofertas porque sino no haces un joraca con la plata que cargás 🙁
buena maury siempre informado jeje
a esos los retienen todos
Hablo un abogado, los menos indicados de hablar de economia…
Como que sos medio inutil….
Aca en argentina quedan exceptuados de la reglamentacion los libros, entre otras cosas.
http://www.iprofesional.com/notas/179052-Compras-por-Internet-la-AFIP-aclar-qu-bienes-quedan-fuera-de-la-limitacin-de-2-envos-al-ao
La resolución 3582 http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/225000-229999/225476/norma.htm habla del correo argentino pero ¿Qué pasa con las compras por FEDEX y DHL?
Según la resolución 3572 pagaría el 50% de los impuestos pero no parece estar incluido en la 3582.
Quedan exceptuados los libros, medicamentos con receta médica, obras de arte y demás mercaderías de primera necesidad para el destinatario, debidamente acreditadas ante el servicio aduanero.
http://www.iprofesional.com/notas/179052-Compras-por-Internet-la-AFIP-aclar-qu-bienes-quedan-fuera-de-la-limitacin-de-2-envos-al-ao
Los ignorantes andan sueltos: 1 NO es un impuesto NUEVO, ahora se incluye a quienes compren más de 2 veces (es razonable presumir que si compras con asiduidad SOS IMPORTADOR entonces DEBES PAGAR COMO TAL) pero desde siempre existió la franquicia de US$25 para importar
2 medicamentos SIEMPRE fueron regulados por el código aduanero (N° 22.415 te vendría bien leerlo)
3 NO es una medida antifuga de capitales (las compras al minoreo son mínimas respecto a la balanza comercial), son más controles tributarios anti evasión
4 SI BUSCA estimular el comercio interior DESALENTANDO la importación minorista para que el flashdrive lo compres aquí
“Tuve un sueño, en el que los hombres SE INFORMABAN antes de hablar al pedo” Martin Luther King (23/01/2014)
La politica arancelaria es una pata, pero te faltan dos más: politicas de promoción de lo que queres sustituir, y empresarios responsables que recojan el guante.
Lo primero,mal pero se intenta, lo segundo es lo lamentable.
Nuestros empresarios solo miran su bolsillo de hoy y no el de mañana, y rara vez invierten de verdad, usan toda politica de promoción para sacarle dinero a la gente o al estado sin invertir ellos y con suerte generar una nueva industria, si no sale, no importa, igual no pusieron un mango.
Empresarios Patéticos!!!
Dijeron que era para las compras a partir de ahora, cualquier pedido anterior no necesita la DDJJ, pero no se si te lo contaran en el cupo de 2 x año calendario, o queda en el 2013.
Coincido completamente con tu comentario.
Yo no pido que se libere todo y podamos traer lo que queramos a mejores precios que los productos en competencia ofrecidos localmente. Eso definitivamente mata la produccion local y ademas genera desempleo como ya pasamos con anteriores gobiernos.
El tema es ese delicado equilibrio dificil de lograr para ajustar un impuesto para que un producto importado, que compite con uno local, pague un impuesto que no le permita forma de ofrecerlo mas barato que lo que producimos nosotros. Pero que tampoco lo situe muy lejos sino un poco por encima del precio local para que puedan competir.
Por favor si ponele le cargo plata a mi cuenta de steam cae dentro de esta gilada o la del 35% ?
Solo espero que el ¨ socialismo del siglo XXI ¨ no llegue a Colombia…
Acá, si se traen artículos por la compañía de correo estatal desde EE.UU, Actualmente la reglamentación es la siguiente:
Si el articulo cuesta hasta USD $2.000 y Pesa menos de 2.00 Kg, no se paga ningún tipo de impuesto, solamente el costo del envío.
Acá en Venezuela nos llevan por un camino similar, pero paralelo. Sin el cupo para compras por Internet, ¿cómo se supone que compraré los libros de la editorial? Si nos hacen lo mismo que en Argentina, será a lo sumo 1 libro por año, ¡qué cojouerenureue…!
como hacen en alemania, holanda, noruega, suecia , finlandia, corea del sur, japon, singapur, usa, canada, australia, nueva zelanda, taiwan y varios más donde los salarios son mayores? Tomatelas!!!
ME RESULTA MAS FACIL COMPRAR COCAINA QUE UN PENDRIVE POR INTERNET…. (aviso q no me drogo, para que se entienda el ejemplo)
alguien me dice donde encontrar un buen tutorial para armar una balsa con botellas de gatorade…
Fenómeno que limiten la cantidad de compras anuales ahora, U$S 25,00 por compra dejemonos de joder.
En lo único que no estoy de acuerdo con su comentario es en que la medida porque afecta a una minoría no es importante, pero considero que sí lo es simplemente porque a mi entender no sólo implica un nuevo impuesto al bolsillo de los contribuyentes sino que además es una manera más de limitar una de nuestras libertades: la “de elegir libremente”, además que cercena en cierta medida el libre acceso a productos que directamente NO SE FABRICAN NI SE IMPORTAN O EN CASO DE IMPORTARSE LOS TIENEN DURMIENDO EN LA ADUANA (esto incluye ciertos medicamentos que hace no mucho tiempo implicó la suspensión del tratamiento que venía realizando un pariente y en consecuencia el deterioro de su salud). Claro, coincido en que los afectados son una minoría y que después de todo no he comprado en el exterior, ni tengo pensado hacerlo en el corto plazo, pero digo, si se quiere evitar la fuga de capitales con compras minoristas de particulares (que no creo que sean el verdadero problema de la fuga) ¿porqué no buscan estimular la producción de los productos que en ausencia de oferta local se buscan en el exterior y una vez iniciado esto se imponen las trabas? que no me parece mal que existan, sólo que me molesta la falta de previsión en muuuuchos de los aspectos que abarca una medida y que no se sustituya a nivel local aquello que se restringe.
¿Con una impresora 3D tal vez?
Y a ver explicame…como hago para descargar un GPS de forma digital? porque así si me conviene no? ridículo tu planteamiento.
en vez de hacer las payasadas que hace esto gobierno y llenar de barreras que le baje los impuestos a las industrias, que facilite la importacion de maquinarias. lamentablemente la vision de este gobierno es algo limitada
che explicame como hacen los alemanes entonces, tenemos que llenar de impuesto (extrazona, bienes de lujos), aparte de los gasto de flete para que por ejemplo un audi no compita con un auto nacional, me vas a decir que a los alemanes le pagan poco por hacer autos.
aca se debe dejar de proteger las industrias que son ineficiente y malas y apoyar a las que son rentables y tienen realmente valor agregado y no un simple ensable de partes traidas en un container
Me parece como simple mortal ignorante que no todos compramos bienes por internet, por lo que pienso afecta a una minoría. Por otro lado tampoco creo que sea la exhuberante suma de 200 millones que dicen. Pero claro, mis sospechas siempre fueron que despues de saquear todas las cajas de jubilaciones, ahora no tienen a quien romperle el chanchito y van por las compras al exterior…igual con estas medidas y las que seguramente vendran, no les va a alcanzar para tapar el hueco que le dejan economicamente al pais luego del soberano afano en masa de los dirigentes politicos. Muchos podran opinar distinto y quizas alguno mas estudiado justifique estas acciones del gobierno y yo, vuelvo a repetir soy un ignorante que siente que cada vez tengo menos libertad en mi pais a pesar de no comprar nada en el exterior.
Explcame entonces como carajo se aplica a productos que no se fabrican en el Pais? No está pensado, por lo tanto, las empresas, pymes, etc que necesitan estas herramientas para laborar simplemente se joden…
en verdad lo que plantea el gobierno es ley desde el año 82, agarren un codigo aduanero, vean el apartado regimen de envio postal internacional y van a ver que dice exactamente lo que dice el gobierno hoy (sacando lo de la calve fiscal y DJ), con la salvedad que el codigo aduanero permite UNA sola compra anual que no supere los 25 dolares, pais bananero, siempre estuvo y nunca se le dio bola. Habra que ver en la practica que pasa, me parece que es un anuncio destinado mas a desalentar este tipo de consumo que para otra cosa, habra que ver que pasa en la realidad de ahora en mas
Che, mierdita K, que vote lo que quiera. Y la resolución apunta a que no se hagan compra con tarjetas y bajen las reservas del central. El habla de SUS dolares. Ni siquiera comprender un texto de 4 renglones podes y votas? Asi estamos…
toma por nabo y por bruto que no se informa antes de soltar giladas:
Artículo 1° — Los sujetos que realicen compras de mercaderías a
proveedores del exterior, que ingresen al país mediante el correo
oficial —incluido el servicio puerta a puerta—, podrán utilizar el
procedimiento previsto en la Resolución General N° 3.579 en DOS (2)
oportunidades en el año calendario, resultando de aplicación la
franquicia anual de VEINTICINCO DOLARES (U$S 25) prevista en el Artículo
80, Apartado 1, Inciso c) del Decreto N° 1001/82 y sus modificaciones.
Art. 2° — Los envíos que excedan del límite previsto en el artículo
anterior, deberán ser cursados al amparo del Régimen General de
Importación.
entendiste cualquier cosa, si fuera asi, haria 1 sola compra por 250000000milonnes de dolares y no pagaria nada…. nabo, el 50 es para cualquier cosa que supere u$ 25
Y si, es lógico, pero si vos le das bola a esos sos un huevón.
AHORA… el método se hacía con control sobre los productos que se intentaban fabricar en el lugar. Acá bloquean todo. TODO. Hasta herramientas de trabajo que no se fabrican acá.
Si lo hicieran bien acá y fuesemos potencia seguro que le diriamos a todo el mundo que compre argentino, ¿no? Ah, de hecho ya lo hacemos…
Ley de Murphy Numero… Cuando no puedas convencerlos , entonces, confundelos. – – – como nos toman de de dolobus , ha pero como no ganaron con el 54 0/0 asiii somos dolobus.
Tengo unos cuantos años, y si bien soy anti-k por donde me miren, tengo que decir que liberar completamente el mercado trae serias consecuencias, lo sufrimos luego de la fiebre de importación de la época de Martinez de Hoz, el orejón ministro de economía.
Si bien conocimos mucha mercadería “de afuera” que nos hizo ver que existía otro mundo tecnológico, también se destruyeron muchas cosas locales y la “industria nacional” pasó casi al olvido.
Creo que hay que tener un delicado equilibrio para estas cosas, y Argentina tiene un gran problema y es que NO TIENE POLITICAS DE ESTADO (lineamientos generales en bien de la nación que se mantengan independientemente del gobierno que asuma, como ejemplo, podemos citar a Chile nuestro vecino mas cercano) y cada gobierno que asume borra todo lo anterior y quiere ser el salvador del país con lo que cada vez nos hundimos mas, siempre estamos recomenzando a contruir, siempre caemos en estos círculos viciosos del dinero, cuando no es bicicleta financiera, es la hiperinflación…cada 10,11,12 años tenemos un terremoto monetario, siempre la culpa es “de los otros” (del imperio dirían quizás) pero la verdad que la culpa es nuestra por permitir que gente incapaz siga subiendo al poder, que nadie diga que con dos gobiernos seguidos no han podido arreglar esto porque es mentira, tan mentira como los índices de inflación del INDEC o que no están entongados con sus amigotes en grandes negociados , y aquí hermano…la lista es extensa.
Mientras la demagogia por un lado y la ineptitud e incultura en el otro extremo tengan la posibilidad de mancomunarse, siempre terminaremos igual.
A lo que veníamos hablando de dejar o no dejar lo importado entrar, creo que hay que favorecer lo nacional para dar fuentes de trabajo -aunque hoy te matan con impuestos, recortes y presión de todo tipo…imaginate tener un negocio y que un animal como Moreno decida que entra y que sale…estás fundido…
pero al mismo tiempo que se generan fuentes de trabajo, hay un delicadísimo equilibrio para que la competencia permita que el precio no se dispare. Ni tan barato como lo harían los chinos ni tan caro como los alemanes…pero aquí, en el país donde todos andamos en la cuerda floja, el equilibrio no existe, y lo mas gracioso de esto es que para andar sobre ella necesitamos equilibrio.¿qué ironía, no?
Alguien sabria informarnos si esto aplica desde ahora o para compras ya hechas tambien? En mi caso pregunto porque hice compras el año pasado que aun no me han llegado y queria asesorarme al respecto.
vienvenidos a “argencuzuela”
Claro, es simple jeejejeje… Te lo explico fácil. En China, los salarios son paupérrimos y encima son muchos chinitos y te fabrican en grandes cantidades… ¿podés competir contra eso sin poner restricciones?. Hay un país en América que no le pone restricciones, es México… ¿pero sabés cuál es el salario en México? jejejejeeje.. ¿Te enteraste alguna industria mexicana que no sea de servicios o narco vos?.. yo no conozco ninguna la verdad.
Jajajajaaj… el “método” de sustitución de importaciones consiste en poner barreras aduaneras (mediante restricciones o aumentos en las tasas de importación) con el fin de que los productos se puedan fabricar en el país en vez de importarlos. Lo hicieron todos los países de 1° mundo para desarrollar su industria. Oh casualidad!!! son los mismos que ahora dicen que los países deben liberalizar sus mercados… ¿por qué será?. ¿Se te ocurre alguna idea?.
Es que clarinete lo tituló así… qué querés?
Y después vas y votás a Macri jajajajaajajaj…
JA, ESO ESO ES A LO QUE APUNTA LA RESOLUCIÓN… SI SERÁS SALAME!!!
siendo un poco realistas y aceptando que no nos va a matar un cataclismo (seria mejor) espero que algun pais interesado (rusia, china, etc) venga y nos domine como si fuesemos nativos Vs españoles porque asi como esta el pais parece cuba+venezuela solamente que con mas motos…
Igualito al Régimen cubano. Sigan así señores, sigan así….
la verdad me recontrachupa un huevo etchegaray y toda esa banda de chorros, no pienso comprar nada hasta q se vayan, no les pienso dar ni mis dolares ni mis pesos, q se caguen, q vayan a robar a otro lado y si es posible espero q no se mueran ellos, q se mueran sus hijos asi saben lo q es sufrir un poco
Con esto calculas ahorrar 200 millones de dolares al año, pero perdemos mas de 13.000 millones por dejar que los gallegos secaran los pozos de YPF y no poner un mango en exploración. Tenemos tanta cara de boludos los argentinos?
¿Por qué no informan las cosas bien?
El límite de dos compras al año no refiere a que sólo se van a poder realizar dos compras por internet, sino que de las compras que se realicen un máximo de dos quedaran exentas del impuesto del 50% a la importación. Además este impuesto y este límite de 25 dólares no es algo nuevo, es algo que existe hace añares y siempre se cobró sobre el valor del bien + el flete. Cabe agregar que esto sólo aplicará a los envíos de vienes por correo, no así por ejemplo a las descargas digitales.
Creo, si es que no hay una verdadera intención de desinformar, que deberían chequear un poquito más la información que citan de otras fuentes.
Eso amigo, depende del BRUTO que te toque en aduana
Yo recibí un dos packs de discos de Ubuntu con la intención de regalarlos a mis clientes, decía FREE claramente etiquetado por Cannonical que era la organización sin fines de lucro que lo mandaba.
Me dijeron que no existen cosas que ingresen gratis…
-lea lo que dice en el papel…
-lea lo que dice en los discos (le abrí el paquete)
-busque información en internet.
La cosa es que estuvimos cerca de 45 minutos en que te dije y no te dije, cada vez mas cerrados los tipos hasta que finalmente pude sacarlos “por un mínimo” (al precio de hoy serían 30 o 40 pesos mas o menos calculo) pero tenía tanta pero taaaaaaaannnnta bronca por lo bestias que eran que realmente los hubiera prendido fuego.
No hicieron intento de coimearme (si alguien piensa eso, al menos no a mí aunque tengo amigos a los que les dan vueltas y vueltas para que larguen, ni hablar…) pero uno se pregunta CUANDO habrá gente capacitada realmente para estas cosas.
NO es solo para las compras por Correo Oficial o por Courier etc,
Me parece que estos del gobierno se perdieron la clase de método de sustitución de importaciones en el colegio… sino no se explica.
Messi dijo: Gracias amigo ahora entendio!!.
un audi (fe de erratas si leiste el post de arriba…. y si no te gusto el post, anda a comprarte dolares y guárdalos para entenderlo)
Y porque Garchegaray viaja al exterior y compro un audio de 50.mil dolares?. aaaaAAA claro, trabajo?. No no cobro una comision de algo (ejem coima) y despues salio a dar su discurso de doble moneda (peso dolar).
Ecuacion basica= si el estado no deja comprar en dolares productos de afuera o comprar dolares x banco= entonces los dolares que tengo no se los doy al Banco Central= las empresas si no pueden comprar dolares= los que traen en valijas se los cambian a personas de muto acuerdo que no es ilegal (Arbolitos)- ¿el empresario y el ciudadano se lo cambiaria a quien paga menos, hoy el estado?= los extrabjeros que cambian sus dolares van personas de mutuo acuerdo que no es ilegal (Arbolitos)=
EL PAIS (argentina), mes a mes se queda con SIN dolares pero mas = INFLACION=??? responda esta pregunta a continuacion con su teclado señor forista…
Siempre que traje juegos de ps3, traía una leyenda que decía “EXENTO DE IMPUESTOS ADUANEROS” . espero que eso siga aplicando
Sera que realmente no se dan cuenta que impedimentos como este no solucionan nada? todo lo contrario, perjudican el balance natural del mercado.
Estan tan obsesionados con quedarse con esa “caja” y recaudar para solventar la “dekada gastada” que no tienen otra idea mejor?
Si bien, son actitudes propias de gobiernos populistas y de estados hiper-intervencionistas. Estan muy errados en querer inculcar a los ultra-k que la compra al exterior es de gorila-antipatria, de que el que compra en el exterior es un garca que se ca.ga en la industria nacional, y por eso hay que impedirles al maximo ese tipo de acciones. Les explico porque… el impedir a los ciudadanos que compren en el exterior queriendo justificar que hay que ser patriota y comprar lo que producimos nosotros, es lo mas contraproducente que hay. Porque vas a tener a los empresarios locales jugando con los precios como se les antoje porque total vos no podes comprar en otro lado que no sea aca. Los tipos pueden arreglar los precios que se les cante y generan mas inflacion.
Abrir el comercio exterior es el mejor medicamento que se puede aplicar en economia para regular los precios internos porque genera competitividad. El problema es que hay que saber muy bien como ajustar el impuesto en cada caso, y mas todavia, que hacer con ese impuesto recuadado.
Pero bueno, es un tema largo de explicar. Lo mas importante es que es totalmente seguro que esto no va a solucionar nada sino que va a aportar mucho mas a la inflacion interna.
Saludos.-
Y si compro juegos en Steam o Play Station Network??
Bueno… volvamos al torrent y la piratería
Como bancamos este gobierno, no solo con esto que puede ser una traba mas, no es la muerte de nadie. Aún así, seguimos agunatando las idioteces de un mediocre. Vamos a explotar y esto va a terminar mal. Los craneos que estan al mando solo quitan pero no otorgan. Nadie les explico que un pueblo contento o semi o algo es mejor?? Lo peor de todo esto y pese a todos los recargos sigue siendo mas barato comprar afuera. Tan mal estamos?
“Has lo que yo digo, pero no lo que yo hago”
Firma: Ricardo Garchegaray
Mientras Ricardo Echegaray va de vacaciones al extrangero llevando unos cuantos dolares afuera, nosotros no podemos hacer comprar al exterior y ni tampoco salir de vacaciones al exterior, claro el tiene muuuchos dolares
Pobres no saben de donde sacar dolares, vamos a ver que generosos son. El gaucho se canso de bancar toda esa sanganeria.
Ah bueno … que ganas de joder esta gente! … Lastima toca esperar tanto para que se vayan …