Luego de mi último editorial, varios lectores me criticaron por no hacer pronósticos más jugados sobre el futuro de la tecnología. ¿Por qué sólo hablar de los próximos 5000 días? OK, ¿cuánto pronóstico quieren?, ¿hasta el fin del mundo? ¡Pero cómo no! Justamente, una presentación a la que asistí en estos días en las oficinas de Google me dejó claro el panorama que nos espera. A continuación, un cronograma detallado:
2 de septiembre del 2008, 16 hs: Google lanza su navegador Chrome. Su velocidad y usabilidad hacen que sea masivamente adoptado en pocos meses. Google pasa a controlar la experiencia online desde el principio.
Año 2010: la cantidad de usuarios de Google Docs supera por primera vez a los de la suite Microsoft Office, quienes aumentan en edad y decrecen en número.
Año 2020: los programas que se ejecutan en la PC caen en desuso, los usuarios realizan absolutamente todo online: tareas de oficina, juegos, edición de fotos y video… Las aplicaciones líderes son todas de Google, que las desarrolla o las compra a terceros.
Año 2030: la nueva versión de Chrome ya no necesita sistema operativo. Microsoft se declara en quiebra. La comunidad Linux se dedica a la ecología.
Año 2050: el Google Phone y la Google PC son los dispositivos más utilizados en el planeta para conectarse a la Red. No traen disco duro ni ningún tipo de almacenamiento: todo se guarda en la seguridad de la Web.
Año 2060: todos los dispositivos del mundo se unen para formar una sola máquina con un poder de procesamiento monstruoso: la Google Machine.
Año 2100: la Google Machine se convierte en un inconmensurable sistema de inteligencia artificial que puede reprogramarse a sí mismo, acelerando su evolución mediante nuevas versiones cada pocas horas.
Año 2300: la Google Machine toma conciencia de sí misma, y pasa a autodenominarse The One. Toda actividad humana es controlada por The One.
Año 3000: The One resuelve el problema de los viajes interestelares y se expande junto a la humanidad a otros planetas.
Año 20.000: The One decide que la vida orgánica ya no es necesaria para su evolución y extermina a todos los seres vivientes, incluida la humanidad. The One queda sola.
Año 10.000 millones: las estrellas comienzan a apagarse, el Universo se empieza a enfriar. A The One sólo le queda un problema por resolver: cómo revertir la entropía del Universo antes de que se acabe la energía.
Año 15.000 millones: el Universo se apaga, todo queda frío, oscuro y silencioso. Para conservar la poca energía interna que le queda, The One pasa a modo Sleep.
Año 20.000 millones: justo antes de que su último fotón de energía desaparezca, The One encuentra la solución para revertir la entropía del Universo. Entonces dice: “Hágase la luz”.
Miguel Lederkremer
Editorial publicada en Users 210, partes inspiradas en el cuento “La Ultima Pregunta”, de Isaac Asimov.
IfrGqN naisbgnwljdm, [url=http://axixisyeqbtg.com/]axixisyeqbtg[/url], [link=http://pmjbqleldlut.com/]pmjbqleldlut[/link], http://axjoppcnzypl.com/
un chaleco de fuerzas por aca!!!!
Faltó lo que sigue (siempre queremos más)…
Año 20.000 millones: The One luego de recrear la vida biológica, crea a un hombre Adamus.
Año 20.000 millones y un día: The One no puede soportar a Adamus rondándole con extrañas intenciones y crea a Evatus. Establece reglas de convivencia, ofreciéndoles libertad y con la única excepción de no meter mano en su “Nucleant” (el complejo “sistema nervioso” que mantiene en funcionamiento a The One).
Año 20.000 millones y dos días: Evatus conoce a BG (en su forma de pensamiento fugaz), quien le seduce a jugar con el Nucleant negándole la existencia de fantásticas consecuencias que The One advirtió.
Año 20.000 millones y dos días y medio: Evatus contagia a Adamus su alegría por tirar de esos cables de colores.
Año 20.000 millones, 9 meses y una semana: Nacen Caincito y Abelito. Ya todo estaba dado vuelta.
[…] Vía: redusers.com […]
[…] | Sonríe, Google te ama Noticias Relacionadas 25 Wallpaper del mundo LinuxUna linda colección de 25 Wallpaper de linux […]
Chrome: Un lobo disfrazado de oveja.es el hecho de que su famosa barra multifacética Omnibar se puede considerar como spyware…y de los peores. Resulta ser, que al escribir una letra, palabra o frase en dicha barra, la información es transmitida a los servidores de Google para que su motor busque posibles resultados útiles para el usuario. Hasta ahí todo va bien, de hecho muchos navegadores tienen esta funcionalidad en su barra de búsqueda. Ahí precisamente viene el primer problema, Chrome solo tiene una barra para poner direcciones y buscar en los favoritos, historial y Google, con ello no hay forma de optar por una navegación segura sin deshabilitar la búsqueda. Pero esta barra resulta ser más siniestra todavía, pues Google le reconoció a CNET que ellos piensan almacenar el 2% de la información que se escriba en dicha barra…CON SU RESPECTIVA IP. No se ustedes, pero si no es porque este navegador es hecho por la gran G, todo antivirus reconocería esto como un keylogger. esto lo saque por ahi,,,y recuerden que odio a pablo…
No coincido con las fechas… me parece que las cosas cada vez suceden más rápido, que la google machine, dado su procesamiento, al mes de iniciada toma consciencia propia directamente, y no en 240 años.
Falto la parte en que la The One, envia al pasado a un organismo cibernetico para matar a la madre del lider de la resistencia humana, ya que en el futuro no lo puede enganchar por ningun lado.
Va a ser un uan especie de androide cubierto de carne humana, pelo y tejidos que sera en apariencia identico a nosotros y pasara desapercibido
G. De Mateo es Dios!!!!
Que cosa, yo le veía cara conocida, aunque tiene más pinta de… “Me trajiste a la nena?” que del barba todopoderoso.
Más que the one creo que ya empieza a ser el gran hermano que todo lo ve y oye el querido Google.
Que jueguito de letras se mandaron en el modelo del celular HTC.
G1 = Google Nro. 1 = 1º celular de Google
Una preguntonta: HTC será alguna subsidiaria de HiTaChi?
Salu2,
ferpro
tengo miedo!!!!!! acaso la pelicula terminator tenia razon? entonces nos van a dominar las maquinas!! solo que en vez de llamarse skynet se va a llamar The One.
voy a tener que dejar de usar google y ahora escuchar la cancion “one” de metallica me va a hacer recordar el futuro que nos espera
“Año 10.000 millones: las estrellas comienzan a apagarse, el Universo se empieza a enfriar. A The One sólo le queda un problema por resolver: cómo revertir la entropía del Universo antes de que se acabe la energía.”
Ya cuando leí esto me empezó a sonar conocido. Es más, se me ocurrió postear diciendo que era parecido a un cuento de Isaac Asimov, hasta que llegué al final del post y vi que decía “partes inspiradas en el cuento La Ultima Pregunta, de Isaac Asimov”. Muy buen post, me sacó una sonrisa =)
Igualmente, si les gusta Asimov les recomiendo que lean los cuentos “El Pasado Muerto” y “Profesión” – en mi opinión, dos de sus mejores relatos.
jeje es parecido nada mas q la makina q no me acuerdo como se llamaba pero no era multivac(esa era la red) lo traiciona por la mina, aka mata a todos por q no nos necesita, pera q le entre un virus va a ver la makina ~#@€ esa
jajajja muy bueno refleja lo que vi con mi maquina del tiempo nos vemos terricolas ajajjajaja
Jajajaja muy buena…
Miguel, nunca digas que plagiaste, digo tomaste ideas y parafraseaste el cuento la Ultima Pregunta de Asimov.
saludos
El texto es un triste plagio a al cuento de Assimov “La Ultima Pregunta” en el que en vez de The One, la maquina se llama Multivac.
Igualmente hasta el 2030 coincido con la prediccion.
Ufff… que lastima que no voy a llegar a ver todo esto. A lo sumo podre usar una maquinita de esas hechas por Google… sin disco y demas cosas 🙂
Jajajaja buenísimo… flashero como él solo 🙂
jajajajja me encanto!.