En las próximas horas el gobierno argentino anunciará la adopción del Sistema Japonés ISDB-T de transmisiones para la TV abierta digital.
Parece que el capítulo inconcluso por la definición de un estándar para el desarrollo de la televisión digital en suelo argentino llegó a su fin: luego de varias idas y vueltas, coqueteos con empresarios y especulaciones, la lógica tuvo lugar.
El gobierno finalmente se inclinó por un modelo regional y adoptará la norma japonesa modificada por Brasil, lo cual abriría una nueva era en el plano tecnológico nacional y zonal.
El anuncio tendría lugar este viernes en Bariloche en oportunidad de la cumbre de UNASUR en la que participara Luiz Inácio Lula Da Silva, el principal lobbista en el mercosur del estándar nipón.
Hace exactamente un año, se publicaba la noticia del viaje del ministro Julio De Vido junto a otros funcionarios argentinos a tierras gaúchas donde se reunió con el gobierno brasileño, en lo que fue el primer adelanto de lo que aquel momento se suponía el inminente anuncio de la nueva norma digital, que, por falta de inversiones y crisis mundial mediante, se demoró hasta ahora.
La cuestión es que el gobierno argentino firmará dos convenios: uno con el gobierno de Japón y otro con el brasileño. Para esto se crearán un Consejo a nivel gubernamental y un Foro Consultivo del sector privado para hacer el seguimiento de la puesta en marcha de la norma.
Pese al prometedor anuncio, todavía hay incógnitas como por ejemplo saber cuál será la participación de Argentina en la fabricación y producción de televisores y decodificadores digitales; si sólo se trata de facilitarle a Brasil la venta de aparatos producidos en Manaos con inversores japoneses; y cual será el aporte brasileño-nipón en materia de capital en el país, si los hay.
En el plano estrictamente televisivo local, será la clave la legislación que acompañe el nuevo estándar, por cuanto resta definir si los nuevos canales digitales pertenecerán a los actuales titulares de los canales abiertos o serán licitados en forma separada, idea esta última que siempre defendió el Comfer.
Para eso será de suma utilidad el debate de la nueva Ley de Radiodifusión, que sería tratada este jueves en el Congreso.
Kristina tiene todo tan pero tan bien planificado que da escalofrios, QUE PRESIDENTA QUE TENEMOS!, coincido con capitanqueso, tienen todo pensado, ademas con estas dos medidas conjuntas va a fomentar el turismo al norte argentino, poniendole la frutilla al postre al gran plan estrategido de desarrollo del ya riquisimo norte argentino, y unos de los efectos de derramamiento economico de las medidas es que como en años anteriores se traian relojes hasta en los tobillos para cruzar la bien custodiada frontera norte argentina y con los plasmas y lcd va a ser algo dificil de ocultar ante la atenta mirada de los agentes de aduana, les va a permitir autofinanciar la aduana con el conocido sistema (muy elogiado por grandes economistas) COMETA.
Evidentemente el plan estrategico K esta logrando su primer gran objetivo, una gran frace muy utilizada luego en Hollywood “EXTERMINARNOS DE LA FAZ DE LA TIERRA”
Dejando de lado todo el tema del impuestazo toy re contento de que hayan elegido la norma Japonesa.
Me acuerdo cuando para un parcila de la facultad tenía que llevar elegida una de las 3 normas para poder desarrollar en base a esa y me quede con la Japonesa porque fue la que más me llamo la atención y me había quedado pensando “El día que agarremos una ojala se aviven y agarremos la ponja”.
Ahora que la eligieron espero que sea lo más parecida posible a la original y que no empiecen a limitarla por todos lados por ser tan cavernícolas por acá ^_^.
Y por que se piensan que ahora todas las teles y videos vienen en wide screen porque las hacen a medida e los ojos de los ponjas.
Nah, en serio me parece más que obvio que se adopte un sistema que usa un país vecino especialmente uno que fabrica los aparatos y con el cual se pueda comercializar.
Mientras la clase alta no puede comprar afuera (porque no van muy seguido a japón), se tiene que sumar a la clase media que le compra a tierra del fuego o a brasil con impuestos más caros, nosotros le podemos comprar a brasil en la triple frontera o de contrabando o afanado en la feria de solano. Simple no?. Está todo pensado.
jht, sí, ya sé.. Estaba hablando irónicamente xD Era DEMASIADA coincidencia que después de tanto tiempo se decidan justo ahora por la norma digital (y justo la Brasilera, mira vos!). Total, como vos decís, a ellos qué les importa mientras se llenen los bolsillos. De seguro que mientras estén armando todas las fábricas en Tierra del Fuego van a comprar todas las teles en Brasil.
Saludos
¡Qué bueno! ahora voy a poder ver las peleas de Graciela Alfano con la novia de Matías Alé en el programa de Tinelli en Alta Definición.
Ahora hay que mirar tele así:
-.-
o asi:
`.´
buenisimo, tal vez entonces venga el efecto galapagos aca tambien… a no, cierto que ahora esta el impuestazo
Junto con el impuestazo tecnológico creo que son las mejores noticias que me llegaron por parte del gobierno, (no quiero darle un tinte político a esta situación, pero todo apunta a hacerte saltar de tu lugar gritando) NO creo que solo no sepan negociar con los sectores, sino que les encanta opinar de todo aquello que no tienen ni idea, (lo hicieron en su momento con el sector agropecuario y ahora lo hacen con la tecnologia) de mal…en peor…
UtherIV no dudes que quiere tentar a los que quieren HD con la eleccion de la norma y no es coincidencia que suban los impuestos, van a aumentar los ingresos impositivos al haber recambio de equipos, esta todo pensado, pensa las cosas de la forma mas logica, suben las ventas de televisores HD, suben los impuestos, sube la recaudacion y se cierra el circulo, el ciudadano comun sigue cubriendo la caja del estado, pero esto lo hacen casi todos los gobiernos independientemente del color politico, ellos diran al que quiere celeste que le cueste.
Jaja.. Qué quilombo. Ahora resulta que Kris quiere pasar y impuestazo y la norma digital a la vez. Ahi hay algo que no me cierra…. Como que se contradice mucho, no?
La verdad que esta mina anda re perdida. Justo que Brasil baja los impuestos a la exportación, esta sube los de importación. Y justo se decide por la norma brasilera(-nipón)? Ta bien que la gran mayoria de los TV viene de Brasil (o eso he visto yo), pero hubiese elegido la norteamericana: Muchos HDTVs que uno encuentra en negocios (no Garbarino, Frávega, etc.) son importados de EEUU, y vienen con norma ATSC (digital) y NTSC (analógica). Por mi parte, hubiese comprado uno de esos, pero acá en Paraná no hay ni HDTV ni NTSC xD.
Por favor, Kris, decidite de una buena vez! No subas los precios, ¡y menos justo después de haber elegido norma! Parece como si tentara a gastar a todo el que quiere tener TV digital..
Espero que todo se aclare y q Argentina vaya de una vez para adelante, y no dando vueltas una y otra vez, o yendo pa atrás como siempre hace-
Saludos
ahora que ya esta casi todo listo, espero que se implemente pronto y en todos los canales del pais… para eso ademas tiene q ser rechazado el proyecto de ley que nos caga con impuestos…
Esto va a tardar mucho tiempo, muchos años.
Esperemos que los intereses de los grupos económicos no esten por encima de los intereses del país, y los lobbies no pongan palos en la rueda.
Bueno, al fin decidieron abrir una de las puertas, tomar una de las pastillas y seguir el camino amarillo (bueno, verde…) ahora… hasta que se impemente…. JA
MB
Espero que tengan en cuenta el tipo de televisores LCD que hasta ahora nos han comercializado, no lo digo por lo que tenemos la suerte de tener un Full HD, si por los otros mamotretos que vimos que andan por ahi, y que la gente compro con mucho esfuerzo pensando que compraban la última tecnología. Algo parecido a lo que paso con los reproductores de CD y DVD, se acuerdan?
Mmmh, es una buena pregunta pero… convengamos que la mayoría de los componentes se fabricarán en China u otros países donde la gente trabaje por poco más que la comida y dirán “Con tecnología japonesa”.
marcio, la duda es en que estado brasilero se los va a frabricar. En Tierra del Fuego solo se ensamblan algunos productos, no se fabrica nada.
araoz, la mayor modificación que hizo Brasil es la que comenta mpoli en el primer post: “la posibilidad de emitir en MPEG-4, aprovechando mejor el ancho de banda”.
Sobre la fabricación de televisores ¿tienen dudas donde los van a fabricar? En Tierra de Fuego después del impuestazo.
Lo de “la norma japonesa” me encanta, es lo de “modificada por Brasil” lo que me molesta y me hace desconfiar.
esperemos que el beneficio llege a todos los usuarios y no sea un negocio de pocos.
Creo que estás muy optimista, para mi que van a ser canales de 380×240 o a lo sumo de 480×360, ya que esta resolución es más acorde a la calidad de la televisión analógica actual, el público en general la soporta sin quejarse demasiado, y porque nos sale muy caro el ancho de banda.
De todos modos, estoy muy contento porque se definirá dentro de poco el estándar, este es un gran paso, lo demás es cuenstión de la oferta de las distintas prestadoras de servicio, y oviamente, de la demanda que tengan.
Un abrazo!
Por fin.
En esta decisión sí acompaño al gobierno. El estándar japonés con los retoques brasileños es muy bueno, especialmente la posibilidad de emitir en MPEG-4, aprovechando mejor el ancho de banda.
El proyecto de ley de radiodifusión sin las modificaciones de los debates decía que los canales actuales van a poder emitir en ambos formatos durante la migración sin que se considere como dos licencias, eso da a entender que los canales actuales van a salir y seguramente les van a dar la posibilidad de agregar señales.
Por transmitir en HD, olvídense. Si te dan a elegir entre un canal HD o cuatro en 640×480, seguro que preferís cuatro.