JUE, 7 / ABR / 2011

Contra los males de la vieja política emerge el voto electrónico en Argentina

Con la implementación del voto electrónico Chubut tendría gobernador. Pero lo ocurrido en esa provincia el pasado 20 de marzo es un misterio. O, acaso, el resultado de la obstinada conducta que las autoridades correspondientes se niegan a abandonar. O, porque no, uno de los ejemplos más crudos sobre los ardides de la vieja política. Escribe Martín Carranza Torres, socio de Carranza Torres & Asociados. Para ubicarlo en términos fácticos, entrada la madrugada del lunes 21 de marzo, las postales son dos: el oficialismo, encabezado por el saliente gobernador Mario Das Neves, se atribuye el triunfo electoral. Al tiempo que el referente kirchnerista, por su parte, denuncia supuestas irregularidades en los comicios. El margen entre un candidato y otro es exiguo; el tiempo perdido, irrecuperable. Algo es cierto: frente al avance tecnológico algunas máquinas viejas y obsoletas debieran ser conservadas como piezas de museo. Si eso hubiera sucedido no habría habido incertidumbre y hoy sabríamos quien gobernará la provincia sureña en los próximos cuatro años. Ante este marco de incertidumbre y muy a pesar de que desde el Gobierno Nacional siguen ratificando su fuerte apoyo al sistema eleccionario tradicional, el voto electrónico pareciera acercar un puente de solución entre los arcaicos y nuevos hábitos ciudadanos. Las invenciones que la modernidad nos aporta apuntan a mejorar nuestra calidad de vida, a ahorrarnos espacios y demoras. Lo vivido días atrás en Chubut nos obliga a pensar la importancia que representa la incorporación de la tecnología en la sociedad. ¿Pero qué innovación queremos incluir? ¿de qué se trata? El voto electrónico es un acto por el cual un individuo expresa su preferencia por determinada moción o candidato a través de medios electrónicos y su correspondiente conteo al momento de la emisión que, a diferencia del sistema tradicional, ofrece mayor eficiencia, celeridad y seguridad. Entre los múltiples beneficios, otorga el registro y la comprobación de la identidad del votante, la manifestación del sufragio, la enumeración de votos y la cesión de los resultados en muy corto tiempo. Además de proveer una mejor accesibilidad para los votantes con algún tipo de discapacidad. Otros de los componentes positivos que posee el voto electrónico están dados por una participación más democrática y transparente de la ciudadanía. Como así también por la disminución de los costos, la garantía de la existencia de todas las boletas partidarias, la obturación de ciertos vicios y rumores sobre fraude electoral, el perfeccionamiento en el manejo del período normal del procesamiento y la contribución a la organización de elecciones más eficientes a partir de la incorporación de las urnas electrónicas. Actualmente, las tendencias en el mundo muestran que hoy la admisión del procedimiento de votación por urna electrónica avala la certidumbre, inviolabilidad y lucidez del procedimiento electivo, certifica una mejor nitidez en el sistema e impide la adulteración de boletas impresas. Siguiendo en esta frecuencia, que da cuenta de la implementación de este mecanismo, Salta elegirá gobernador el próximo 10 de abril. Es por eso que algunas localidades de esa provincia intentarán marcar el cambio cuando dispongan, por primera vez, de la utilización del voto electrónico. Por su parte, Chubut aún continúa con el recuento voto a voto por varios días más. La provincia sureña habrá coronado a su futuro gobernador semanas después de los comicios. La provincia del norte tendrá su resultado una hora más tarde. Dos realidades distintas, un mismo país. Tal vez si las autoridades nacionales no tuvieran miopía sino una clara intención por mejorar nuestro sistema electoral, como lo ha hecho Brasil, estaríamos diseñando un país más moderno, más serio y, posiblemente, con una nueva manera de ver algunos aspectos de la política. Pero estar “a muerte en contra del voto electrónico” no mejora esta perspectiva. Por cierto, la página del Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, aún no tiene “colgado” el calendario electoral 2011. ¿Será todo parte de lo mismo? Links de interés: www.carranzatorres.com.ar

Con la implementación del voto electrónico Chubut tendría gobernador. Pero lo ocurrido en esa provincia el pasado 20 de marzo es un misterio. O, acaso, el resultado de la obstinada conducta que las autoridades correspondientes se niegan a abandonar. O, porque no, uno de los ejemplos más crudos sobre los ardides de la vieja política. Escribe Martín Carranza Torres, socio de Carranza Torres & Asociados.

Para ubicarlo en términos fácticos, entrada la madrugada del lunes 21 de marzo, las postales son dos: el oficialismo, encabezado por el saliente gobernador Mario Das Neves, se atribuye el triunfo electoral. Al tiempo que el referente kirchnerista, por su parte, denuncia supuestas irregularidades en los comicios. El margen entre un candidato y otro es exiguo; el tiempo perdido, irrecuperable.

Algo es cierto: frente al avance tecnológico algunas máquinas viejas y obsoletas debieran ser conservadas como piezas de museo. Si eso hubiera sucedido no habría habido incertidumbre y hoy sabríamos quien gobernará la provincia sureña en los próximos cuatro años.

Ante este marco de incertidumbre y muy a pesar de que desde el Gobierno Nacional siguen ratificando su fuerte apoyo al sistema eleccionario tradicional, el voto electrónico pareciera acercar un puente de solución entre los arcaicos y nuevos hábitos ciudadanos. Las invenciones que la modernidad nos aporta apuntan a mejorar nuestra calidad de vida, a ahorrarnos espacios y demoras. Lo vivido días atrás en Chubut nos obliga a pensar la importancia que representa la incorporación de la tecnología en la sociedad. ¿Pero qué innovación queremos incluir? ¿de qué se trata?

El voto electrónico es un acto por el cual un individuo expresa su preferencia por determinada moción o candidato a través de medios electrónicos y su correspondiente conteo al momento de la emisión que, a diferencia del sistema tradicional, ofrece mayor eficiencia, celeridad y seguridad. Entre los múltiples beneficios, otorga el registro y la comprobación de la identidad del votante, la manifestación del sufragio, la enumeración de votos y la cesión de los resultados en muy corto tiempo. Además de proveer una mejor accesibilidad para los votantes con algún tipo de discapacidad.

Otros de los componentes positivos que posee el voto electrónico están dados por una participación más democrática y transparente de la ciudadanía. Como así también por la disminución de los costos, la garantía de la existencia de todas las boletas partidarias, la obturación de ciertos vicios y rumores sobre fraude electoral, el perfeccionamiento en el manejo del período normal del procesamiento y la contribución a la organización de elecciones más eficientes a partir de la incorporación de las urnas electrónicas.

Actualmente, las tendencias en el mundo muestran que hoy la admisión del procedimiento de votación por urna electrónica avala la certidumbre, inviolabilidad y lucidez del procedimiento electivo, certifica una mejor nitidez en el sistema e impide la adulteración de boletas impresas.

Siguiendo en esta frecuencia, que da cuenta de la implementación de este mecanismo, Salta elegirá gobernador el próximo 10 de abril. Es por eso que algunas localidades de esa provincia intentarán marcar el cambio cuando dispongan, por primera vez, de la utilización del voto electrónico.

Por su parte, Chubut aún continúa con el recuento voto a voto por varios días más. La provincia sureña habrá coronado a su futuro gobernador semanas después de los comicios. La provincia del norte tendrá su resultado una hora más tarde. Dos realidades distintas, un mismo país.

Tal vez si las autoridades nacionales no tuvieran miopía sino una clara intención por mejorar nuestro sistema electoral, como lo ha hecho Brasil, estaríamos diseñando un país más moderno, más serio y, posiblemente, con una nueva manera de ver algunos aspectos de la política. Pero estar “a muerte en contra del voto electrónico” no mejora esta perspectiva. Por cierto, la página del Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, aún no tiene “colgado” el calendario electoral 2011. ¿Será todo parte de lo mismo?

Links de interés: www.carranzatorres.com.ar

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

51 Comments

  1. […] donde nos enterábamos cuáles eran los lenguajes de programación más utilizados y levantamos una columna polémica sobre el voto electrónico, una alternativa informática al fraude electoral. La primera semana de abril culminó con un […]

  2. Luis R.Pumares dice:

    el metodo de Salta es mixto deja una constancia escrita que es verificable ya que el voto se imprime y se deposita en la urna , pero totalmente electronica ,me que deja duda

  3. Alejandro dice:

    El voto electrónico no pasa el test de la navaja de Ockham. Es un sistema mucho más complejo que contar papeles en una caja de cartón, por lo que necesariamente tiene muchos más puntos de falla. Prefiero un sistema que yo pueda auditar por mi cuenta, en vez de confiar en un generador de nros al azar.

  4. dr_set dice:

    El voto electrónico puede llegar a convertirse en el certificado de defunción de la democracia.
    En una elección convencional, SIEMPRE hay un nivel de fraude, llamado “fraude hormiga” que se estima que no supera el 5%. Su seguridad radica en la enorme cantidad de personas involucradas y en la prueba física y tangible del boto (las boletas). Gracias a estos factores, hacer un fraude masivo, es simplemente, una tarea titánica.
    Con el voto electrónico, unas pocas personas peden alterar totalmente TODO el resultado de la votación y es casi imposible detectar el fraude.
    Bastaría con alterar el software.
    Esto es un delirio. Encima de todo, esta el caso de EEUU para demostrar no solo que es una posibilidad, sino una realidad.

    Cuando concreten esto, fuimos. Ya no van a necesitar ni gastar en el pancho, la coca y el bondi, ni se van a tener que gastar con los cortes de luz durante el recuento.

  5. waterfox dice:

    Puede ser pero sabés lo que sería compilar todas las máquinas antes de que arranque la votación?. No sé si seria muy viable por el tema tiempo y a eso hay que agregarle que solo lo puede hacer un experto, mediante lo cual estás dejando de lado el derecho de particiapación de la mayoría de la población. Ademas te faltaría verificar si no hay nada raro en el hard.

    Algo curioso es que cada vez que le queremos agregar seguridad al voto electrónico, yo también lo hago, le agregamos alguna verificación en papel que es lo que ya teníamos antes de implementar voto electrónico. Esto no lo digo por tu comentario en particular sino por la mayoria de lo que estuve leyendo, no tan solo acá.

  6. augus1990 dice:

    Mientras el Codigo Fuente sea publico y al mismo tiempo del conteo se haga un backup automatico con Boleta Impresa con codigo de barra para una verificacion rapida con un lector serviria, de lo contrario es tirar a la suerte si la empresa que programa esas maquinas es corrupta, si alguien penetra esos sistemas con Hacks, pasa un accidente y se borran los votos sin un backup alguno para reconteo, etc…

    Hay pensar en todos los inconvenientes antes de implementar algo de lo que no se tiene conocimiento (la mayoria de los viejos que gobiernan no tienen idea de todo lo que se puede hacer con una PC)

    NO estoy en contra del voto electronico, pero el codigo fuente deberia ser abierto y ademas compilarlo en esas maquinas con la presencia de un escribano y un experto, y ademas cada maquina deberia emitir un backup impreso por si hay sospecha de fraude con el sistema.

  7. Carlos Antelo dice:

    Mejor malo conocido que bueno por conocer:

    Los problemas del sistema electrónico son mucho más grandes, si hay problemas con el sistema actual
    hay que solucionarlos de otra manera.

    El voto electrónico es inseguro.

    Es imposible poner en practica un protocolo que
    pudiese garantizar que los resultados no fueran adulterados.

    Listar cada momento en el que puede ser violado es impracticable. Aunque se tuviese el código
    fuente, no hace diferencia.

    En oposición cuanto más se acerca al papel, más simple
    se vuelve y más fácil es de auditar:

    Para auditarlo no se necesita mucho, lápiz, papel
    y saber contar.

    Ser más seguro y barato es una falacia.

    En este momento el estado del arte no es tal que pueda
    garantizar seguridad en una elección.

    Nosotros vinculados a la tecnología deberíamos de comprender mejor que nadie.

    http://www.votoelectronico.org.ar/
    http://novotoelectronico.info/el-voto-electronico-no-da-transparencia-ni-seguridad-no-es-mas-barato-y-tampoco-mas-eficiente/

  8. Giannfalco dice:

    ¿Un mea cual con respecto a quien, a vos, al que lee, al que opina de la misma manera que vos?, ¿quien te crees que sos como para que un portal que elige publicar libremente algo tenga que hacer un mea culpa a un lector que no le gustó lo que leyó? Dejese de joder y aprenda a tolerar la opinión distinta y el diálogo. Estamos para debatir y llegar a lo mejor posible para la sociedad, no estamos para andar pidiendo meas culpas de otros porque no nos gusta su opinión.
    Como dijo el propio autor de la columna en uno de los comentarios de este debate:
    “Soy un ciudadano que ejerce su libertad de expresarse.
    Cualquier conjetura sobre intereses corre por cuenta de quien la haga. Si mi opinión sirve para el debate, supero mis expectativas.
    Gracias a todos los respetuosos contendores. La Argentina tiene estas cosas. Cualquier discusión puede convertirse en una guerra.”

  9. Raul dice:

    Me están cargando??? RedUSERS publicando esta atrocidad?, acaso este no era un portal de tecnología?. Quien escribe esto ignora totalmente (posiblemente de manera intencional)los peligros del voto electrónico. No merece mayores comentarios, no me parece el lugar ni la manera propicia de discutir el voto electrónico… después de todo son puras charlatenerías, pues en la nota no se dice en ningun momento como se lograrían todos esos beneficios que aparentan estar ligados mágicamente a algunos circuitos electrónicos. Lo que si me parece discutible es que en un portal de este estilo se cuelgue semejante atrocidad; bien es sabido en el ambiente de la informática y la tecnología que una cosa es mejorar el escrutinio con el uso de tecnología y otra cosa es implementar el voto electrónico; siendo este último quien elimina toda garantía de transparencia… Lo más importante en una elección democrática… RedUsers esto es lo más flojo que vi en su sitio y realmente estoy planteando desuscribirme de los boletines y revistas si no hacen un mea culpa… Después todo quiero seguir viviendo en un país democrático y este tipo de noticias falsas son las que ponen en peligro esta realidad. Y conste que estoy en contra del gobierno nacional, no lo voté y no pienso volver a votarlo, por muchísimas razones como la falta de la reglamentación de la ley celíaca, pero de ahí a decir que el voto electrónico debería implementarse es una barbaridad!

  10. capitanqueso dice:

    El sistema Bancario tiene 100 veces más controles que el voto electrónico y es auditable por cada banco que así lo requiera.
    El voto electrónico en cambio, no el programa que imprime las boletas sino el que hace la cuenta, suma los votos y entrega los totales es de código cerrado y supuestamente no se puede auditar por nadie!!! y su creador y/o distribuidor puede alterarlo de tal modo que se incline para un lado o para el otro con un simple algoritmo.

  11. Zcool dice:

    No estaria bueno que se vote por internet, y que un domingo a la mañana no me HAGAN LEVANTAR TEMPRANO.!!!! Y LA GENTE GRANDE VA A SABER VOTAR EN ESTO? BUENO HABRIA QUE PENSAR YA EN DAR CLASES DE COMO VOTAR!!! Y BUENO KRISTINA CON ESTO YA TENES REELECCION Y GANAS SEGURO!!! esto es una tentacion de hackers anti K!!!

  12. waterfox dice:

    La diferencia, cómo se menciono antes, entre un sistema y otro es grande. Te doy 2 ejemplos con problemas similares y te dejo una pregunta.

    Ponele que vos hagas una transferencia de dinero por cajero automático o por home banking, en la pantalla se muestra todo ok te descuentan el dinero pero algo pasa por atrás y el dinero se va para otro lado. ¿Cómo te enterás del error?

    Ponele que vas a votar con la famosa urna brasilera le votás a Carlitos Balá en la pantalla se muestra todo ok pero por atrás el voto se registra para Piñon Fijo ¿Cómo te enterás del error?

  13. waterfox dice:

    En Córdoba y Santa Fe se va a usar boleta única. Este es el videíto de la campaña en Córdoba
    http://youtu.be/_1qDM-BbYKk

    Y este es un videíto de de cuando se probó el voto electrónico en una ciudad de Córdoba despues de las elecciones en Brasil.

    http://youtu.be/k594QrGM2Cw

  14. capitanqueso dice:

    Si, hay voto en blanco lo que no se es si hay para impugnar.
    Y de medidas de seguridad no explican nada:

    http://www.youtube.com/watch?v=oOg0P6ZI1mM

    http://www.youtube.com/watch?v=k_E51WH9aPw

  15. McJavi dice:

    QUE MALA SUERTE!!!!… justo en la mesa que estoy voto con papel 🙁 …. a hacer avionsito o barquitos xD!!!

  16. gringoviejo9 dice:

    Aclaro soy un fanatico de la tecnologia , pero no soy suicida.

    Somos seres humanos y el control no debe salir de las manos humanas.(todavia nos divertimos con el piedra, papel , tijera NO?)

    Como se minimiza el fraude : BOLETA UNICA (obvio nunca la implementaran ?¿)

    Lo dijo Murphy el de las famosas leyes no el buldog de la politica economica…

    SI alguien ,repetidas veces , te explica o elogia algo PARA que VOS lo entiendas , seguro esta tratando de ENGAÑARTE.

  17. marko dice:

    yo me pregunto.. este voto, tendra corte de voleta o voto en blanco?

  18. marcos dice:

    Aca en mi provincia se ha votado con voto electronico, en algunos lugares habia cero voto, eso si sirvio para sacarse foto por votar con voto electronico, se deberia de usar a esas empresas para la proxima votacion?. Noto que muchos dicen que no hay capacidad de mis compatriotas para el voto electronico, lo cual por los datos de la votacion eso no es asi. Se podria usar los dos sistemas a la vez, y transparentar los costos (no gastos, para mi es una inversion) de la votacion una vez finalizado.

  19. NICO dice:

    Leiste alguno de los comentarios de arriba? Viste al menos uno de los videos que se mencionan en los comentarios? No podés comparar el sistema de votos con el de un banco o el de tarjetas de crédito, son cosas totalmente distintas.

  20. Luis de CBA dice:

    Solo un comentario, la mayoria cobramos y pagamos con tarjeta de credito ó debito, confiamos en el sistema electrónico como cuando pagamos una factura atravéz de internet, los que piensan que el voto es una truchada se supone que piensan que de esa forma no pueden alterar los sufragios como viene sucediendo, una vez que votaste, queda registrado y por mas que se roben la consola ya no lo pueden volver atras, se terminaron las impugnaciones capsiosas y los robos de urnas !!!!

  21. dgp88 dice:

    Y bue…..otra manera mas en la que el estado hace lo que quiere con nuestros votos, y los manipula a favor del mejor postor (soborno). No importa la forma en que se hagan las votaciones, siempre existiran trampas o fallas del sistema para burlar la seguridad. Como bien dice el dicho “hecha la ley, hecha la trampa”.

    LAMENTABLE <=(

  22. capitanqueso dice:

    Vi el video demostrativo del sistema que supuestamente se utilizará en salta.

    http://www.youtube.com/watch?v=oOg0P6ZI1mM

    http://www.youtube.com/watch?v=k_E51WH9aPw

    Parece apenas más confiable que el que se usa en otros países para ser sincero.
    Sin embargo hay muchas dudas críticas (y no precisamente de criticar) que no se explicaron:
    Que pasa si lo quiero impugnar o sea si no quiero darle el dinero del voto en blanco al ganador?
    (Cada partido recibe un dinero por cada voto, el dinero del voto en blanco va para el ganador)
    Cómo y quien hace el recuento?
    Cómo se garantiza que el recuento sea correcto?
    Quién garantiza que el chip no haya sido alterado antes del recuento como solo lectura con data adentro y sea realmente comparado con la boleta impresa?
    Y la más importante:
    Cada chip tiene un identificador único o se puede contar la misma boleta varias veces durante el recuento? ¬ ¬
    Facilitando así descartar votos por otros partidos sumando los propios varias veces.

  23. waterfox dice:

    Martín:

    Quizás no me haya expresado en los términos correctos en anteriores comentarios, por tal motivo te pido disculpas si te has sentido ofendido por algo en particular no era la intención atacar directamente a una persona pero reconozco que he usado términos más fuertes de los que en realidad correspondían por ese motivo pido disculpas. Por otro lado sostengo que hubiera estado bueno la inclusión de información sobre tu posición porque no queda claro si estás relacionado con la empresa que vende, la autoridad que implementa o profesional opinando del tema esto esta aclarado en el comentario lo cual me parece perfecto pero en la nota se deja lugar a dudas.
    Espero que no toda discusión se convierta en una guerra porque sino no vamos a llegar a nada, este es un debate en el que venimos muy atrasados con respecto a otros países pero creo que estamos mejor que Brasil en donde ya tienen un sistema y no se discute, en cambio acá por lo menos dudamos y opinamos sobre lo que tenemos, lo que tienen otros y lo que podríamos llegar a tener mi posición es a favor de la inclusión de tecnología en el proceso electoral pero no darle el control total ni quitandole al ciudadano común la posibilidad de auditar lo que desee quizás sea total o parcialmente diferente a la tuya pero no te veo como un enemigo sino alguien que piensa diferente.

  24. Giannfalco dice:

    Y diría esto:
    “Hoy en día estamos utilizando urnas de cartón y papeles impresos. Esto es confiable, no puede fallar. ¿Qué es lo que puede ocurrir?, ¿que se borre la impresión?, ¿que se desarme la caja? Bueno, se arregla con cinta scotch”.
    http://video.google.com/videoplay?docid=7828078006182077964&hl=es# (minuto 5:0)

    Bien por el Chacal che, muy serio ¿no?, es la famosa de canción de Copani: “lo atamo con alambre, lo atamo, lo atamo con alambre señor, lo atamo con alambre, lo atamo, y con un poquito de cinta scotch”.

  25. Martin Carranza Torres dice:

    Soy un ciudadano que ejerce su libertad de expresarse.
    Cualquier conjetura sobre intereses corre por cuenta de quien la haga. Si mi opinión sirve para el debate, supero mis expectativas.
    Gracias a todos los respetuosos contendores. La Argentina tiene estas cosas. Cualquier discusión puede convertirse en una guerra.

  26. Tuxero dice:

    En un país donde a la seguridad informatica no se le da ni $2 es imposible de mantener seguro este sistema de voto electronico, hay que invertir y no creo que lo hagan mas que para sacar algo para sus bolsillos o cometer fraude.

    Saludos.

  27. Alejandro dice:

    Con todo respeto, el que esté la nota a favor del voto electrónico no quiere decir que no sepa de tecnología. No es cierto que toda la comunidad tecnológica está en contra del voto electrónico al contrario. Se demostró que es mas confiable que el sufragio tradicional y si se confía en los sistemas bancarios porque no en un sistema de sufragio? y al que diga que no se puede controlar de la misma forma es cierto pero no por eso no puede controlarse, incluso mejor que el sufragio actual. Claro como en nuestro país es tan “transparente el sufragio tradicional”

  28. ulises dice:

    el voto electronico es una total estupides, es super facil hacer fraude y es imposible detectarlo.
    estoy totalmente seguro que en salta va a ganar el oficialismo de la provincia comodamente.
    si en chubut hubiera habido voto electronico hoy habria un gobernador pero nadie sabria que se hizo fraude

  29. waterfox dice:

    No me parece que sea obsoleto si países como Alemania y Holanda después de años de tener voto electrónico volvieron al papel, creo que es para preguntarse que pasó. Fraude puede haber en los 2 sistemas pero en el papel es más dificil tienen que haber un montón de complices en cambio con el electrónico necesitas uno de la empresa que te entregue la elección y listo.

    Con el tema de la falta de boletas lo solucionas con la boleta única cómo van a hacr en Santa Fe y en Córdoba

  30. Santiago dice:

    Esta gente de red users van en contramano de todos… parece que saben menos de informatica que mi vieja de mecánica cuantica

    Al que escribio este articulo le pido 3 cosas:

    1) Que lea la seccion Problemas Documentados en Wikipedia:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Voto_electr%C3%B3nico

    2) Que vea estos videos:
    http://www.youtube.com/watch?v=7iAgXT8lh10
    http://www.youtube.com/watch?v=kizqOsUEATQ
    http://wn.com/Voto_electr%C3%B3nico

    3) Y que tenga sentido común, no existe un sistema seguro, todo es violable, el problema del voto electronico es que sin papel no hay forma de verificar si hubo fraude en una eleccion

  31. waterfox dice:

    Me fijé en el link y sé quien es pero en la nota no lo dice es un error o una omisión, de todas formas en el link no me dice si es una persona independiente o vende urnas de voto electrónico como para saber si tiene algún interés o no.

    Creo que no ataqué al autor de la columna, salvo que la haya escrito Carranza qué bueno a lo mejor no me expresé muy bien pero leí cada cosa..

    Aporté al debate y fui respetuoso en la pregunta de otro lector no a lo que dijo Carranza. Qué dicho sea de pasó la contesté después de mi comentario de la nota (fijate la hora). Por otro lado no traté ironicamente de sabio de la tecnología a otro lector, o cómo es esto si yo digo algo esta mal si lo decís vos esta bien(leete el significado de doble moral)

    Exactamente un ejemplo de argumento ad hominem es todo lo dijo Carranza pero ya lo resumí en un compendio de payasadas. Por otro lado me gustaría saber tu opinión sobre la segunda parte de mi comentario que era la más importante y es la que se tendría que discutir

  32. Guille dice:

    Desde la ley Saenz Peña que se vota con papelito….. es un sistema totalmente obsoleto. Fraude puede haber tanto con el papel, como con una pc, ningún medio garantiza nada. Y nos van a seguir cojiendo esté quien esté en el poder. Dicho esto, creo que el sistema electrónico agiliza las cosas, evitando presidentes de mesa, fiscales, falta de boletas, el recuento de votos y todo el laburo que hace el correo con las urnas, entre otras cosas. Me parece patético que en el 2011 con todo el desarrollo de inet y tecnología, se siga haviendo esto a la manera tradicional.

  33. Giannfalco dice:

    Waterfox, ¿en que quedamos?, ¿o aportas al debate con tu opinión o atacas irrespetuosamente al autor de la columna? Porque decis que “me parecieron muy acertadas tus preguntas y me pareció que las respuestas aportaban al debate”, pero luego más abajo decis despectivamente “quien es Carranza es abogado, prof de sistemas o que?, que vende urnas de votación?”, menospreciando a la opinión del mismo como un “compendio de payasadas”. Fijate el link al término de la nota y sabrás quien es el, te recomiendo no te compares en ¿quien es quien? porque capaz pierdas por goleada. De paso te recomiendo que leas lo que significa el argumento ad hominem, digo como para que a la próxima sepas dar argumentos que sean válidos para una discusión lícita.

  34. waterfox dice:

    ¿Alguien asume que el voto en papel es seguro?

    No, pero es más seguro que las máquinas en las cuales solo la empresa que las vende tiene el control total de la seguridad y el funcionamiento.

    ¿Nunca se hizo fraude con el voto en papel?
    Supongo que sí. Hay casos de fraude con voto electrónico conocidos y la ventaja de la tecnología es que debe haber muchos que no nos enteramos, si la empresa vende la elección y prepara las máquinas no te vas a enterar nunca.

    ¿Los que entregan una zapatilla antes de votar y la otra después? ¿Respetan la majestuosidad del sacrosanto voto en papel?
    Y supongo que respetarán a la tecnología. Ya me imagino en el norte arreando la gente y diciendole “en la máquina queda grabado el voto así que ojito con votarle al otro porque no te damos la otra zapatilla”Por más que sea mentira una persona que no conoce la tecnología implementada le cree, por que no suena loco.

    ¿Muchos años haciendo votar analfabetos con el voto en papel y dicen que eso garantiza la democracia?

    Te los van a hacer votar igual y te gastas una millonada en una caja con chips y una pantallita de lcd

    ¿Acaso Brasil no lo viene usando hace rato?

    Brasil ha tenido algunos problemas que se han ocultado y otros que se han conocido como el caso de Freitas que logró conocer que se votaba en un concurso para probar la seguridad de las máquinas. También te puedo hacer la inversa y decirte que Holanda y Alemania lo dejaron y que en EEUU tuvieron un montón de problemas. Te puedo decir que para todo solo lo usan Brasil, India, Filipinas y Venezuela y el resto del mundo no

    Varios países latinoamericanos lo usan y no han tenido problemas con denuncias de fraude, incluso en elecciones reñidas. ¿Acaso en Chubut se votó con voto electrónico?
    Si Chubut hubiera tenido voto electrónico no hubiera pasado lo que pasó a la media noche se daba el resultado y chau ha llorar a la iglesia no hay urna para abrir 😀

    ¿No hay nadie interesado en mantener el status quo y se disfraza de tecnólogo y ciberseguro para oponerse?

    Seguramente, pero no encontrar en el mundo ningún especialista en seguridad que le ponga el gancho a este sistema y, por el contrario, ver fuertes críticas de muchisímas universidades da más que pensar en porque hay ciertos personajes de acuerdo con esto.

    Espero que no te moleste que me haya tomado el atrevimiendo de contestar tus preguntas en base a lo que conozco del tema, no soy dueño de la verdad absoluta es una opinión más y no es un ataque personal hacia vos simplemente me parecieron muy acertadas tus preguntas y me pareció que las respuestas aportaban al debate.

  35. Fonde dice:

    Este artículo apunta mucho a las bondades del voto electrónico(hay mucho negocio en el medio y la transparencia donde queda!), vean los siguientes videos desventajas:

    parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=7iAgXT8lh10

    parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=kizqOsUEATQ

    y despues me cuentan!

  36. waterfox dice:

    Esta es una de las peores notas (para no llamarla compendio de payasadas) que leí en este portal. Primero me gustaría saber quien es Carranza es abogado, prof de sistemas o que?, que vende urnas de votación?. Entre la payasada más destacable esta la “el voto electrónico están dados por una participación más democrática y transparente de la ciudadanía”. Cómo una urna auditable por un pequeño grupo de personas es más pariticpativa y transparente que una caja de cartón que la pueden auditar cualquiera persona que sepa leer y escribir (por ponerle algún requisito)

  37. waterfox dice:

    Ah ver Guille es un sistema diferente, en una operación por cajero se va registrando todo o sea quien hace que, cuando y cómo, ádemas tenés la comprobación de lo que hiciste (o sea preguntás si la plata llegó) y tenés la opción de usar la ventanilla (como hago yo que no confío en el cajero automático quien me comió la tajeta 2 veces, me dejó sin la plata y tuve que ir durante la semana a hacer los trámites para que me devuelvan mi tarjeta). En voto electrónico no hay registro de nada osea no podés registrar que carlitos voto ni por quién o sea que no podés controlar el proceso.

  38. Gas dice:

    Tal cual. Es un aporte clave el que hizo ese programa de DD. Los expertos en tecnología se oponen profundamente al voto electrónico, los que lo impulsan son los políticos y empresas privadas.

    El voto electrónico debería ser considerado inconstitucional o prohibido a nivel nacional como en Alemania y otros países europeos y listo.

    Muchos no entienden lo que está en juego.

    Con todos los problemas que tiene el sistema actual, es posible SOLUCIONARLOS. Con el voto electrónico todo se haría más cerrado y lejos del ciudadano común.

    Hay gente que todavía no sabe usar un CAJERO… Y no hablo de abuelos.

    ¿Cuánto tarda alguien en un cajero porque no lo entiende?

    Imaginen una máquina que va a utilizar UNA VEZ cada taaanto tiempo.

    Y se puede seguir y seguir con los argumentos en contra.

    Saludos.

  39. Gas dice:

    ¿Y qué? ¿Vas a cambiar todos esos problemas SOLUCIONABLES de un sistema CONOCIDO, MEJORABLE y AUDITABLE POR UNA PERSONA COMÚN SIN CONOCIMIENTOS SOBRE TECNOLOGÍA por uno que seguramente tendrá LOS MISMOS PROBLEMAS, pero CENTRALIZADOS EN UNA EMPRESA Y SU SOFTWARE que sólo unos pocos podrían auditar y NADIE podría controlar?

    [ironía]Sí, bárbaro el cambio.[/ironía]

  40. Gustavo dice:

    En http://video.google.com/videoplay?docid=7828078006182077964&hl=es hay un buen programa donde se analiza el asunto. Definitivamente el voto electrónico NO es seguro.

  41. whitepawn dice:

    Por que no le preguntan a el “Chacal” por que no se debe usar el voto electronico? manipulacion de datos, costos elevados y demás a la orden del dia. Si llegan a implementar esto volvemos a la epoca del virreinato

  42. Guillermo dice:

    JAJAJA! Esta discusión es muy divertida. En Argentina, aunque pongan el voto electrónico, igual va a haber fraude! El problema es cultural, y siempre va a haber alguien transando con la empresa del software o regalando zapatillas o planes sociales para que vayan a votar.
    La pregunta es simple… podemos confiar en nosotros mismos?
    Si no podemos confiar en los sistemas manuales, podremos entonces darle nuestro voto de confianza a un systema de caja negra donde no sabemos lo que pasa adentro?
    Sea como fuere, estamos tan aturdidos, atontados y desconfiamos el uno del otro en Argentina, que… pongan el sistema que pongan, siempre va a haber dudas de que funcione!
    Asi que… a reírse de si mismos, argentinos, que el pais es un quilombo, corrupto y descontrolado… asi como nos gusta!!! JAJAJA!!! 😀

  43. Martin dice:

    ¿Alguien asume que el voto en papel es seguro?
    ¿Nunca se hizo fraude con el voto en papel?
    ¿Los que entregan una zapatilla antes de votar y la otra después? ¿Respetan la majestuosidad del sacrosanto voto en papel?
    ¿Muchos años haciendo votar analfabetos con el voto en papel y dicen que eso garantiza la democracia?
    ¿Acaso Brasil no lo viene usando hace rato?
    Varios países latinoamericanos lo usan y no han tenido problemas con denuncias de fraude, incluso en elecciones reñidas. ¿Acaso en Chubut se votó con voto electrónico?
    ¿No hay nadie interesado en mantener el status quo y se disfraza de tecnólogo y ciberseguro para oponerse?

  44. Augusto dice:

    Siga el afano, nos salteamos la boleta unica para ir al voto electronico que esta comprobado que es muy turbio y encima asi siguen las listas sabana….
    Es por eso que no hicieron las boletas unicas
    lamentable

  45. capitanqueso dice:

    Grande @PFloydRules!! no me quise a poner a buscar esos videos pero valen la pena verlos

  46. PFloydRules dice:

    “…la admisión del procedimiento de votación por urna electrónica avala la certidumbre, inviolabilidad y lucidez del procedimiento…”:

    http://www.youtube.com/watch?v=k594QrGM2Cw&feature=player_embedded

    http://video.google.com/videoplay?docid=7828078006182077964&hl=en#

  47. capitanqueso dice:

    Mirá hacking democracy y después hablamos de corrupción y de quienes hacen fraude
    Está en youtube en 9 partes espero entiendas inglés.
    http://www.youtube.com/watch?v=-hNxBa6KENE

  48. Giannfalco dice:

    Cuidado muchachos, Capitanqueso le perdió el respeto a RedUSERS, ¿será el final del mundo?. Larguémonos a llorar, pobre de RedUSERS que Capitanqueso le perdió el respeto. Si no te gusta el sistema, anda a llorarle a Gardel, en una de esas debes ser uno de los tantos K que se siguen beneficiándo corruptamente con el sistema tradicional. Lee y respete, respete y tolere, y luego siga leyéndo. Salud sabio de la tecnología.

  49. Guille dice:

    Deberían diseñar el soft para que funcione en las redes de cajeros automáticos y sea la gente de Link y Banelco los encargados de hacer que funcione. El dia de la votación, te identificas con tu tarjeta de débito y votas. Si le confío mi dinero, desde ya que no tendría problema en confiarles mi voto!

  50. capitanqueso dice:

    Evidentemente tanto el redactor como el editor de esta nota no sabe nada de tecnología.
    Toda y absolutamente toda la comunidad tecnológica paradógicamente está advirtiendo que el voto electrónico NO ES SEGURO!!!!
    Porque un traga-monedas en las vegas es 100 veces menos inviolable y tiene 20 veces más controles.
    Las máquinas electorales son extremadamente fáciles de manipular y prácticamente imposible de detectar si hubo fraude o nó.
    Además el código fuente generalmente es cerrado lo que hace imposible controlar que el sistema de cómput0 funcione correctamente.
    Hay películas (Man of the Year) y documentales (Hacking Democracy – 2006) al respecto.
    Debo decir que he perdido hasta la última gota de respeto por esta so llamada comunidad a la que pertenece REDUSERS ya que carece absolutamente de conocimiento alguno sobre tecnología y se nota.
    En el mejor de los casos debería ser expulsada deshonrosamente de ella.

Leave a Reply