LUN, 27 / DIC / 2010
Cuáles son las claves para hacer Despegar a una punto com
RedUSERS fue hasta las oficinas porteñas de la agencia de viajes online y entrevistó a su CIO Edgardo Sokolowicz: en menos de dos años el ejecutivo realizó profundas transformaciones en la plataforma tecnológica de la empresa que le permitieron vender hasta 15 veces más pasajes y 80 veces más estadías de hotel ¿El secreto? Apuesta firme a los RRHH, búsqueda permanente de talentos y vía libre a los experimentos informáticos de IT.
En el año 2008, si uno quería realizar una búsqueda a través de Despegar.com para averiguar precios y disponibilidades de pasajes aereos, debía hacerse de una gran dosis de paciencia online y soportar los casi 30 segundos que tardaba el sitio en tirar el primer resultado. Hoy, en menos de 10 segundos, el portal es capaz de chequear el pedido en todas las areolíneas del país y encontrar no sólo el resultado exacto sino también el mejor precio disponible. Parece mentira, pero esos casi 20 segundos de diferencia, entre otros cambios sustanciales de igual importancia, hicieron que esta punto com pudiera levantar vuelo y llevar sus niveles de facturación a las nubes.
La persona detrás de este gran cambio operativo es Edgardo Sokolowicz (45), el Chief Information Officer de Despegar.com que se sumó a la empresa hace tan sólo dos años y casi sin quererlo, ya es socio de la compañía. Soko -como así lo llaman absolutamente todos, desde su familia hasta sus empleados, incluso los más nuevos- es un egresado de sistemas de la UTN que dio sus primeros pasos fuertes en la industria a cargo de PeopleSoft y más tarde en MercadoLibre. Como referencia inmediata de sus capacidades técnicas, cuando el portal de e-commerce adquirió a DeRemate, fue el encargado de liderar el proyecto de migración de sistemas y cuadruplicar los ingresos del site por la optimización en las búsquedas.
Llegó a Despegar de rebote: estaba saliendo de unas amplias vacaciones cuando lo contrataron para que entreviste a candidatos para ocupar el puesto de CIO en la empresa. Luego de varias semanas de ver caras y evaluar personal lo convencieron para que agarre el timón informático y al mismo tiempo se convirtió en socio activo de la punto com que hoy tiene presencia en todo Latinoamérica y EE.UU. Ya subido al avión y en pleno despegue, no sólo realizó cambios en la plataforma tecnológica, también implementó profundas estrategias en el área de Recursos Humanos: una de las preocupaciones centrales de este particular ejecutivo es estar continuamente incorporando nuevos talentos a su crew y formarlos para hacer explotar todo su potencial.
“De todos los empleados que tengo a cargo -en el área de IT deben ser unas 100 personas- al menos 7 de ellos son mentes brillantes, especiales. Generalmente son los más chicos, algunos no tienen ni 20 años, pero vienen con ideas increíbles y unas ganas que queremos aprovechar”, dice Soko y agrega: “El tema de la formación de estos talentos es fundamental para que no tengan tantos vicios. Resulta que llegan a Despegar sin experiencia laboral y de un día para el otro se encuentran con un sueldo que ni imaginaban. La industria informática paga muy bien a sus profesionales y nosotros no somos la excepción: vemos que cada vez más gente quiere trabajar en Despegar”.
Parte de esta apuesta a los talentos trae aparejada otra interesante iniciativa: darle la posiblidad a los jóvenes del sector IT a que resuelvan los problemas tecnológicos de la empresa y que para ello utilicen los métodos que mejor consideren para la situación, aunque deban experimentar informáticamente para lograrlo. Si bien todo esto está siempre bajo la supervisión de Soko, el ejecutivo confesó quedar maravillado con las resoluciones de su equipo, y gran parte de las innovaciones que desean implementar en el sitio vienen de procedimientos similares.
“Cuando comenzamos vimos que la plataforma estaba tan mal diseñada que era imposible vender más. Luego de aplicar mucha tecnología para cacheo y descacheo, organizar las bases de datos a través de Cassandra, trabajar fuerte en el CRM y otras tecnologías vitales, comenzamos a crecer y ahora el objetivo es mantenernos constantes”. Uno de los desafíos para el CIO es que la plataforma de Despegar pueda ofrecerle al usuario más cantidad de prestaciones: tener información del clima del lugar donde va a ir a vacacionar, saber a cuántas cuadras de su hotel están los comercios y dónde ir a comprarse una sombrilla, qué espectáculos podrá ver cerca de donde eligió hospedarse, posibilidad de alquilar el vehículo desde el portal, etc.
En este sentido, los talentos de Soko se encuentran experimentando sin parar al punto que ya desarrollaron un sistema de virtualización para colocar en 6 servidores lo que antes metían en 18 y diseñaron un conector especial para actualizar la información en tiempo real de los proveedores de pasajes y hoteles, y acercarla a los usuarios. Por eso, gran parte del desafío del sector de IT para el 2011 estará centrado en poner a punto una robusta arquitectura orientada a servicios y seguir probando e implementando ideas nuevas. En este proyecto participan activamente Germán (34) y Uriel (20), dos soldados IT de Soko que ilustran la foto de tapa: el primero trae la experiencia de haberse desempeñado en una punto com, el último está atravesando su primera aventura laboral y es uno de los cráneos a los cuales el CIO apuesta sin dudar.
“Me gusta la adrenalina, ponerme esta clase de objetivos e intentarlo sin parar aunque parezca muy dificil de lograr”, dice y a modo de cierre, el ejecutivo reflexiona: “Creo firmemente en los talentos del país y Despegar quiere darles una chance amplia de crecimiento. Cuando llega un chico a la empresa, lo capacitamos para que sea un líder de proyecto, no un empleado del montón, y eso, si bien parece muy arriesgado, tiene sus claros beneficios: para obtener buenos resultados no hay secretos, sólo armar un equipo con gente piola y honesta que tenga ganas de divertirse y de hacer las cosas bien”.
Ahora se vienen las vacaciones y Despegar.com está en su pico de visitas: momento ideal para invitarlos a probar la velocidad del sitio y, por qué no, aprovechar alguna oportunidad para hacer un lindo viaje. (Mientras finaliza la nota, este cronista siente, simbólicamente, el frescor del agua marina en sus pies y la tibia arena veraniega pegándose en sus gafas).
Por Leandro Piñeiro
RedUSERS fue hasta las oficinas porteñas de la agencia de viajes online y entrevistó a su CIO Edgardo Sokolowicz: en menos de dos años el ejecutivo realizó profundas transformaciones en la plataforma tecnológica de la empresa que le permitieron vender hasta 15 veces más pasajes y 80 veces más estadías de hotel ¿El secreto? Apuesta firme a los RRHH, búsqueda permanente de talentos y vía libre a los experimentos informáticos de IT.
En el año 2008, si uno quería realizar una búsqueda a través de Despegar.com para averiguar precios y disponibilidades de pasajes aereos, debía hacerse de una gran dosis de paciencia online y soportar los casi 30 segundos que tardaba el sitio en tirar el primer resultado. Hoy, en menos de 10 segundos, el portal es capaz de chequear el pedido en todas las areolíneas del país y encontrar no sólo el resultado exacto sino también el mejor precio disponible. Parece mentira, pero esos casi 20 segundos de diferencia, entre otros cambios sustanciales de igual importancia, hicieron que esta punto com pudiera levantar vuelo y llevar sus niveles de facturación a las nubes.
La persona detrás de este gran cambio operativo es Edgardo Sokolowicz (45), el Chief Information Officer de Despegar.com que se sumó a la empresa hace tan sólo dos años y casi sin quererlo, ya es socio de la compañía. Soko -como así lo llaman absolutamente todos, desde su familia hasta sus empleados, incluso los más nuevos- es un egresado de sistemas de la UTN que dio sus primeros pasos fuertes en la industria a cargo de PeopleSoft y más tarde en MercadoLibre. Como referencia inmediata de sus capacidades técnicas, cuando el portal de e-commerce adquirió a DeRemate, fue el encargado de liderar el proyecto de migración de sistemas y cuadruplicar los ingresos del site por la optimización en las búsquedas.
Llegó a Despegar de rebote: estaba saliendo de unas amplias vacaciones cuando lo contrataron para que entreviste a candidatos para ocupar el puesto de CIO en la empresa. Luego de varias semanas de ver caras y evaluar personal lo convencieron para que agarre el timón informático y al mismo tiempo se convirtió en socio activo de la punto com que hoy tiene presencia en todo Latinoamérica y EE.UU. Ya subido al avión y en pleno despegue, no sólo realizó cambios en la plataforma tecnológica, también implementó profundas estrategias en el área de Recursos Humanos: una de las preocupaciones centrales de este particular ejecutivo es estar continuamente incorporando nuevos talentos a su crew y formarlos para hacer explotar todo su potencial.
“De todos los empleados que tengo a cargo -en el área de IT deben ser unas 100 personas- al menos 7 de ellos son mentes brillantes, especiales. Generalmente son los más chicos, algunos no tienen ni 20 años, pero vienen con ideas increíbles y unas ganas que queremos aprovechar”, dice Soko y agrega: “El tema de la formación de estos talentos es fundamental para que no tengan tantos vicios. Resulta que llegan a Despegar sin experiencia laboral y de un día para el otro se encuentran con un sueldo que ni imaginaban. La industria informática paga muy bien a sus profesionales y nosotros no somos la excepción: vemos que cada vez más gente quiere trabajar en Despegar”.
Parte de esta apuesta a los talentos trae aparejada otra interesante iniciativa: darle la posiblidad a los jóvenes del sector IT a que resuelvan los problemas tecnológicos de la empresa y que para ello utilicen los métodos que mejor consideren para la situación, aunque deban experimentar informáticamente para lograrlo. Si bien todo esto está siempre bajo la supervisión de Soko, el ejecutivo confesó quedar maravillado con las resoluciones de su equipo, y gran parte de las innovaciones que desean implementar en el sitio vienen de procedimientos similares.
“Cuando comenzamos vimos que la plataforma estaba tan mal diseñada que era imposible vender más. Luego de aplicar mucha tecnología para cacheo y descacheo, organizar las bases de datos a través de Cassandra, trabajar fuerte en el CRM y otras tecnologías vitales, comenzamos a crecer y ahora el objetivo es mantenernos constantes”. Uno de los desafíos para el CIO es que la plataforma de Despegar pueda ofrecerle al usuario más cantidad de prestaciones: tener información del clima del lugar donde va a ir a vacacionar, saber a cuántas cuadras de su hotel están los comercios y dónde ir a comprarse una sombrilla, qué espectáculos podrá ver cerca de donde eligió hospedarse, posibilidad de alquilar el vehículo desde el portal, etc.
En este sentido, los talentos de Soko se encuentran experimentando sin parar al punto que ya desarrollaron un sistema de virtualización para colocar en 6 servidores lo que antes metían en 18 y diseñaron un conector especial para actualizar la información en tiempo real de los proveedores de pasajes y hoteles, y acercarla a los usuarios. Por eso, gran parte del desafío del sector de IT para el 2011 estará centrado en poner a punto una robusta arquitectura orientada a servicios y seguir probando e implementando ideas nuevas. En este proyecto participan activamente Germán (34) y Uriel (20), dos soldados IT de Soko que ilustran la foto de tapa: el primero trae la experiencia de haberse desempeñado en una punto com, el último está atravesando su primera aventura laboral y es uno de los cráneos a los cuales el CIO apuesta sin dudar.
“Me gusta la adrenalina, ponerme esta clase de objetivos e intentarlo sin parar aunque parezca muy dificil de lograr”, dice y a modo de cierre, el ejecutivo reflexiona: “Creo firmemente en los talentos del país y Despegar quiere darles una chance amplia de crecimiento. Cuando llega un chico a la empresa, lo capacitamos para que sea un líder de proyecto, no un empleado del montón, y eso, si bien parece muy arriesgado, tiene sus claros beneficios: para obtener buenos resultados no hay secretos, sólo armar un equipo con gente piola y honesta que tenga ganas de divertirse y de hacer las cosas bien”.
Ahora se vienen las vacaciones y Despegar.com está en su pico de visitas: momento ideal para invitarlos a probar la velocidad del sitio y, por qué no, aprovechar alguna oportunidad para hacer un lindo viaje. (Mientras finaliza la nota, este cronista siente, simbólicamente, el frescor del agua marina en sus pies y la tibia arena veraniega pegándose en sus gafas).
Por Leandro Piñeiro
NickEditado. Sabes porque te paso eso? Porque despegar no es una agencia registrada bajo AVIABUE.org.ar. Y que implicaría estar registrada? Vigilar y asegurar el mantenimiento de la ética profesional y comercial en la actividad turística. Y eso no lo tiene
Lamentablemente despegar no cumple con muchas normas de agencias y no publica sus precios finales. Mas allá que tengan acuerdos con muchos hoteles sus precios no son finales y ahí esta el engaño. Pero la ley dice que no pueden publicar precios sin aclarar el impuesto final. Muchas agencias que respetan estas normas leales no pueden competir frente a despegar y salen perjudicadas. Pero hay algo que las agencias tienen como ventaja sobre despegar, si tenes un problema en tu viaje el asesor de cuentas soluciona tu problema en cambio despegar una vez que te vendió se desliga de toda venta, porque ahí tendrías que solucionar tu problema con el hotel o la empresa aérea. Es decir Despegar solo factura pero no recomienda a nivel turismo como las agencias de viajes que tienen profesional calificado en turismo. Si compras en despegar espero que nunca tengas un problema porque el que lo soluciona serias vos. Casualidad la mentalidad de despegar se asemeja a Mercadolibre o Deremate solo hace una transacción entre operador y comprador y ellos son intermediarios por una comisión sin responsabilizarse. Si compras lee las letras chicas en despegar que ahí dice cuanto te sale realmente.
No entiendo… cual es el problema? Vos podes elegir donde comprar, donde te ofrezcan mejor precio, mejores opciones, donde te guste mas, etc…
Simplemente podes elegir donde comprar, no entiendo porque quejarse porque otro ofrece un producto con un precio mas caro. Quejate si te dan mal servicio….
Hace 3 semanas, programando mis vacaciones, llamé a Despegar.com porque ellos me ofrecían la estadía en un hotel un 20% más caro que haciendo la reserva directamente en el mismo hotel por teléfono. Llamé, me atendió una mina, le pregunté esto y que ventaja me daba despegar (ya que además tenía que pagar el 100% con tarjeta de credito, mientras que en el hotel pago una reserva y el resto allá) y me dijo que tenía que averiguar, pero que según ella, debería estar más barato ya que despegar tiene acuerdo con los hoteles. Obvio que nunca volvió a llamar y yo terminé haciendo la reserva por mi cuenta. Despegar.com, porque no te vas a volar ehh?