MAR, 28 / OCT / 2008

¡Cuidado! El iPhone es un viaje de ida

Con el objetivo de estudiar los efectos que genera el iPhone y su nuevo concepto sobre telefonía celular en las costumbres de los humanos, decidimos iniciar un experimento hace unas semanas con un integrante del staff de RedUSERS.

Con el objetivo de estudiar los efectos que genera el iPhone y su nuevo concepto sobre telefonía celular en las costumbres de los humanos, decidimos iniciar un experimento hace unas semanas con un integrante del staff de RedUSERS. La cuestión era simple: durante un mes nuestro selecto conejo de indias pasaría sus días (con sus respectivas noches) operando el novedoso dispositivo ultraconvergente de Apple. Culminado ese lapso realizaríamos una serie de pruebas para evaluar cuán afectado quedó de tanta tecnología.

Aquí desmenuzamos las primeras observaciones al respecto:

Primera semana:

Steve (como así llamaremos al pequeño elegido, en honor al creador del iPhone) recibe el equipo con gran entusiasmo y se orina encima de la emoción. Pues era algo que esperaba hace mucho. Durante los primeros días no puede despegarse un segundo del equipo: todo el tiempo está ejecutando aplicaciones, terriblemente deslumbrado con la dinámica que le ofrece la pantalla multitáctil. Quema su Nokia 1100 y se hace un tatuaje con el logo de Apple en la nalga derecha. Antes del fin de semana, camina por Plaza Constitución a las 3 de la madrugada exhibiendo su nuevo producto con soltura. Un vendedor ambulante evita que le den un puntazo con una faca oxidada luego de gritarle “No existís” a un señor que tomaba vino en tetrabrick y escuchaba lo último de Damas Gratis en su Motorola.

Segunda semana:

Camina por el pasillo de la editorial sin levantar la vista, absorto en el nuevo mundo que el iPhone le puso ante sus ojos. Llega cada vez más tarde a la oficina, y sus ojeras evidencian las largas horas que le dedica al dispositivo por las noches. Se rumorea que su mujer lo quiere dejar. Casi no come, y se anota en la secta de “Adoradores de Productos de Apple”, del cual lo nombran presidente vitalicio del sector anarco-fundamentalista “iPhone y Reforma Agraria Ya”. En un descuido enviando un video erótico de María Marta Serra Lima a un amigo de Pergamino, casi es atropellado por un colectivo de la línea 60. No puede escuchar los insultos del chofer porque está reproduciendo en simultáneo un MP3 del Puma Rodríguez.

Tercera semana

Notables cambios en la conducta de Steve. Propone a los dueños de la empresa que eliminen las computadoras tradicionales y renueven el parque tecnológico por los Surface Multitáctiles de Microsoft. Ya no soporta nada que tenga botones, ni siquiera los de su pantalón: obsesionado con la idea hace que su mujer le cosa unos leds táctiles de colores en la bragueta que se abren automáticamente con sólo rozarlos con la yema de los dedos. Conecta todos los artefactos de su casa al teléfono de Apple, y a través de una conexión bluetooth puede desde tirar la cadena del baño hasta abrir la heladera. Llega al punto de querer convertir todo en táctil. Casi muere desangrado por una mordedura en el cuello que le hizo su Rotweiller al tratar de enseñarle a configurar la fecha y la hora del iPhone.

Cuarta semana:

Steve aparece un día en la oficina con el iPhone incrustado en su rostro: se había quedado dormido sobre el dispositivo mientras jugaba al Estanciero online. Ese mismo día debe someterse de urgencia a una operación para extraerle el equipo. Una serie de mensajes de texto que le llegan repentinamente por haber enviado GATA al 2435 hacen que la intervención se torne riesgosa. La vibración le abre la cara en dos, pero los cirujanos se mueven con rapidez y logran salvarlo a tiempo. Vuelve a su casa luego de 10 días, con el rostro algo desfigurado. Según los médicos, el hecho de que el iPhone no posea ranura para tarjetas de memoria fue fundamental: “Podría haberse clavado una de esas cositas y pudrirse de una horrible infección”, dijo el especialista.

En este preciso momento estamos tratando de encontrar la forma para que Steve deje el iPhone y vuelva a ser un ciudadano común y silvestre. Como pudieron ver, estas son las cosas que le puede pasar a todo aquel que no está preparado para recibir un aluvión de tanta tecnología. Desde RedUSERS les recomendamos tener cuidado con las cosas que compran. No sea que les ocurra lo mismo que Steve.

Pronto le tendremos novedades sobre nuestro amigo y los intentos para sacarle el iPhone. Será hasta la próxima.

Leandro Piñeiro[email protected]

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

15 Comments

  1. igas dice:

    tanto este articulo con el lamentable ejemplo del señor que toma vino enun tetra y escucha damas gratis con el celular, como la respeuesta de leder al usuario que pidio que entre las mejoras de la revista se incluyan articulos sobre mac “pedisela a una revista femenina” o algo asi, denotan que de ser una seria revista de computacion pasaron a ser una mas, en este momento me viene a la cabeza el articulo sobre los floggers cuando en el recuadro que hablan dela niña esta que se hace llamar cumbio dicen que se dio el gusto de hacer lo que muchos academicos no pudieron, (la respuesta seria contratar a un ghost writer?). la revista perdio mucho nivel desde mi punto de vista, siempre me queda la sesacion de que se analiza solo los productos que les acercan sus auspiciantes o sponsors. Perdieron objetividad y calidad literaria.
    Asi como a nosotros nos tiene que autorizar un mod, por que no hacen lo propio con sus articulos? el comentario que motivo el presente tiene un tono absolutamente discriminatorio. Por favor revean esto.

  2. nahuelito dice:

    muy bueno todo pero me parece un poco discriminador que asocien a MOTOROLA con un tipo que toma vino en caja y escucha damas gratis, yo soy fanatico de motorola y te aseguro que hay otros celulares mas asociados a este tipo de gente.. ejemplo: nokia 5200 (mas conocido por “el sanguchito”) y no quiero seguir con esto porque sino seguramente no me ponen esta opinion.
    he dicho..

  3. Gringo AP dice:

    Me duele la cara.

    Firmado: Steve.

  4. Raul dice:

    muy bueno, lastima q la historia se hace en Buenos
    Aires y el protagonista tiene nombre extranjero…
    hubiera estado de 10, excelente si el protagonista tuviera nombre Argentino… por ejemplo, CARLOS, ROBERTO, JUAN, JOSE, RAUL, etc etc, etc etc…

    Saludos y fijense en esos detalles…

  5. laucha dice:

    Tenes razon sergio ultimamente estoy viendo mucho delirio, estaria bueno que sean un poco mas serios en lo que hacen……….
    No es que no me haya gustado pero tu opinion me hizo reflexionar…

    laucha

  6. Sergio dice:

    Como chiste está bueno pero como intento de periodismo, o algo así, deja bastante que desear como la mayoría de los contenidos de la Users. Ojalá publiquen este comentario. Estaría bueno que regrese la gente que hizo grande la revista y no tanto periodista primerizo con pretensiones de humorista. Ah, y editen lo que publican. Vi errores de sintaxis y gramaticales que un periodista no debería tener.

  7. laucha dice:

    Buenisimo me alegro el dia :D!! y eso que estoy en la escuela….!

  8. Pablo dice:

    jajaajajaja

    demasiado Buenooo
    Muy buen noterooo…. como la flashea
    gracias por la magiaa

  9. Guido dice:

    Muyyyyyyyyyyyy bueno , que imaginación !
    Ahora… le quedaron cicatrices ??
    Al iPhone me refiero…. ;)-
    Saludos.

  10. Gea dice:

    jajjaja…muy bueno!!!

  11. Luis dice:

    no todo lo que se toca es suave… el i-phone es una piedra con pantalla táctil como vi hace poco en una publicacion de este mismo sitio 😛

  12. Sol dice:

    Leer esto me alegró la mañana!!! ajajjajajjaja

  13. Pablo dice:

    Habiendo tantas mujeres bonitas y tal variedad de modelos… emperrarse en tener un Iphone es como insistir con un travesti !!! al tiempo te muestra sus “limitaciones”… al q le guste, pues siga la flecha…!

  14. Zamby dice:

    Juajuajua, esto era lo que le faltaba al sitio!!!

Leave a Reply