MAR, 3 / ENE / 2012

Cultura Geek Retro: Simon, el padrino de los smartphones

15 años antes de la llegada del iPhone, hubo un teléfono móvil que revolucionó el rubro: el Simon de IBM.

Hace 20 años la telefonía móvil distaba bastante de cómo la conocemos hoy en día. La conexión inalámbrica era sumamente precaria, las terminales tenían dimensiones superiores al de un ataúd y el acceso a ellos estaba reservado sólo para los grandes hombres de negocios.

Cabe aclarar que el mercado de teléfonos celulares era limitado, no existía un catálogo extenso de productos, ni tampoco se los pensaba para realizar más tareas que la de realizar y recibir llamadas.

IBM, por esos días uno de los grandes colosos de la informática, adelantándose no meses, sino años al resto de las empresas, presentó en la COMDEX de 1992 un dispositivo que aún hoy genera cierto asombro: el Simon.

Pantalla táctil resistiva de 3 pulgadas, capacidad de enviar y recibir correos electrónicos y fax, aplicaciones orientadas a oficina, calendario, hora mundial y teclado QWERTY. No, no estamos hablando de un nuevo Smartphone lanzado al mercado, esas eran algunas de las tantas características de Simon, que fue lanzado al mercado por la compañía BellSouth recién en 1994.

En materia de Hardware, si bien no fue una panacea de potencia y capacidad de proceso, su memoria ROM de 1MB y su RAM de 2MB corriendo bajo el SO Zauruz cumplían decentemente con sus tareas.

http://www.youtube.com/watch?v=fjqNIr5uV1k

Lamentablemente, su exorbitante precio de U$S899 dólares lo hacían exclusivo para un público muy selecto. Sus dimensiones y peso, que lo convertían en un dispositivo imposible de trasladar de manera cómoda, también atentaron contra su éxito en el mercado. Y por último, otro factor de fracaso tal vez haya sido su tecnología de punta, demasiado adelantada para la época, impidiendo que se lograra exprimir todo su potencial.

Tuvieron que pasar 15 años hasta que Apple finalmente logró desarrollar un dispositivo que adaptara esas características vistas en el Simon a las necesidades de los usuarios. Para ese tiempo IBM ya había archivado hacía años su proyecto de convertirse en un referente de la tecnología móvil.

Si bien Simon no fue muy conocido por estas latitudes, tal vez algún detallista lo haya visto en aquella gema(?) del cine Geek: The Net, donde una insulsa Sandra Bullock interpretaba a una ingeniera de software en problemas. Es que si, tal vez lo más rescatable de la película haya sido la breve incursión del revolucionario gadget de IBM.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. para mi el primer smartphone moderno es el a1200 ming.

  2. Luis dice:

     Cuando IBM lanzó este celular (por llamarlo de alguna manera) steve  jobbs no tenía idea de donde estaba parado.Resulta que ahora me entero que la pantalla tactil en un celular exiate hce 15 añon?.No era que la había inventado apple?Me parece que jobbs y compañía son todos unos ladrones.Serguramente adornaron al dpto de patentes de eeuu.jobbs inventor.Jaja.

  3. Kartwizard dice:

    Tenes razon, me comi el parrafo de la fecha!

  4. Noup dice:

    En otras palabras lo que queres decir es que el unico que logro hacer bien PDA fue Apple. El único que hizo, hasta entonces, el desarrollo correcto.

  5. Noup dice:

    Muchachos, estas porquerias no revolucionaron nada. Fueron intentos. O acaso vamos a decir que el Virtua Boy de NINTENDO fue el que marco el camino a los juegos de realidad aumentada??? Solo fueron apuestas comerciales infructuosas. no seamos ingenuos y mediocres. Al cesar lo que es del Cesar. Android y los smartphones existen por vuestro queridisimo amigo STEVE JOBBS. Le guste a quien le guste.. y el que no, que se siente en el obelisco.

  6. Cocodrilo dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 

    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!

    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  7. Anónimo dice:

    Igual están hablando de un teléfono inteligente de 1992, un verdadero adelantado. La Palm Treo apareció 10 años después.

  8. Kartwizard dice:

    Si si claro… ademas de Win se olvidaron de Palm que si tuvo un exito masivo de ventas con sus Treo! (Por solo hablar de smartphones y no incluir las handheld)

  9. Rosenfeld dice:

    Mas estable que android.

  10. Proton dice:

    La tecnología PDA la masificó el iPhone, hubo otros intentos anteriores, pero ninguno fue un éxito de ventas.

  11. Proton dice:

    La tecnología PDA la masificó el iPhone, hubo otros intentos anteriores, pero ninguno fue un éxito de ventas.

  12. Invitado dice:

    como 15 años pedazo de … winmo hace al menos 10 años que acerco esa tecnoligia al publico y al menos 6  años desde que adapto wince de pdas a telefonos, sin mencionar a s60 que tambien lleva otro tanto. checkea mejor tus fuentes o al menos tomate dos minutos en google antes de escribir lo primero que se te viene a la cabeza

  13. Invitado dice:

    como 15 años pedazo de … winmo hace al menos 10 años que acerco esa tecnoligia al publico y al menos 6  años desde que adapto wince de pdas a telefonos, sin mencionar a s60 que tambien lleva otro tanto. checkea mejor tus fuentes o al menos tomate dos minutos en google antes de escribir lo primero que se te viene a la cabeza

  14. Koichi dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 
    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!
    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  15. Anónimo dice:

    No se porque, ¡pero quiero uno de esos!

  16. pepeshare dice:

    […] RedUSERS | Cultura Geek Retro: Simon, el padrino de los smartphones Comunidad de Tecnología […]

Leave a Reply