MIE, 18 / SEP / 2013

Cyanogen recibe una inversión de US$ 7 millones y quiere ser el tercer SO móvil

Cyanogen tiene más de 8 millones de usuarios. La firma desarrolla versiones modificadas de Android para llegar a teléfonos que no tuvieron sus actualizaciones. Tienen más de 8 millones de usuarios.

Seguramente, muchos de los usuarios de Android conocerán a Cyanogen, una empresa que se dedica a lanzar ROM modificadas del sistema operativo móvil para aumentar sus posibilidades. La firma aseguró que recibieron una inversión de 7 millones de dólares para crear una alternativa a Android que podría convertirse en el tercer sistema móvil más utilizado.

TheVerge se comunicó con Kirt McMaster, CEO de Cyanogen, quien aseguró: “Windows Phone probablemente sea el número tres ahora. Pero si miran lo que es nuestra base de usuarios (unos 8 millones), podríamos ser iguales o mayores que eso”.

El secreto del éxito es que Cyanogen lleva las últimas versiones de Android a teléfonos cuyos fabricantes han olvidado a la hora de lanzar actualizaciones. Si bien el proceso de instalación es bastante complicado, la inversión proveniente de Benchmark Capital y Redpoint Ventures podría facilitarlo.

De hecho, la firma amplificó su fuerza laboral contratando un equipo de 17 desarrolladores que se dividen entre las ciudades de Seattle y Palo Alto. En las próximas semanas llegaría un instalador para Windows de “un solo clic” para los usuarios menos avanzados y también una asociación con un fabricante de hardware que se daría a conocer en los próximos días.

La idea final será hacer un sistema operativo derivado manteniendo el firmware abierto, aunque la monetización será un reto. “Si eres el sistema operativo predeterminado en un equipo y tienes 50 millones de usuarios, hay un montón de formas para hacer dinero. No es sólo crear una base de usuarios. Es construir buenos servicios que no puedes obtener de otra forma“, explicó McMaster.

Google se abstuvo de responder a TheVerge, pero la relación que el gigante posee con Cyanogen no es la mejor. Resulta que si bien Android es libre, los Google Services (apps como Play Store, Gmail, Maps) son propietarias. Gyanogen las incluyó igualmente en algunas versiones de sus ROM, pero ya no lo hace actualmente.

De acuerdo con IDC, Android acaparó durante el segundo trimestre de 2013 el 79,3 por ciento del mercado, seguido –lejanamente– por iOS, que ostenta un 13,2 por ciento. Windows Phone retuvo el 3,7, mientras que BlackBerry llegó a 2,9%. La pregunta es si hay lugar en el mercado para un nuevo jugador, más teniendo en cuenta la llegada de Firefox OS, Ubuntu, Tizen y SailFish.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

17 Comments

  1. […] Cyanogen recibe una inversión de US$ 7 millones y quiere ser el tercer SO móvil. La firma desarro… […]

  2. fex dice:

    era hora de que exista un Android como la Gente

  3. Nahuel dice:

    Gracias a Cyanogenmod puedo disfrutar de CM10.1 en un humilde LG Optimus ME, son capaces de cualquier cosa 🙂

  4. Nunca escuché de “Gyanogen”. De todas formas el artículo trata de Cyanogenmod. En sus primeras versiones se incluían las GApps (Google Apps) en la misma Rom, luego de que Google llorara en tribunales por este motivo a la gente de Cyanogen se les ocurrió no incluirlas más en sus Roms, sino que se las ofrecen en un paquete por separado, de esta manera no violan ninguna regla del mundo Google. Por ese motivo hoy se flashean 2 archivos en vez de uno.

  5. Miguel Matos dice:

    yo creo que el error es otro:
    “Resulta que si bien Android es libre, los Google Services (apps como Play Store, Gmail, Maps) son propietarias. Gyanogen las incluyó igualmente en algunas versiones de sus ROM, pero ya no lo hace actualmente.” ¿Estamos hablando de CYANOGEN o GYANOGEN? Aclaren.

  6. Guest dice:

    yo no lo creo:
    “Resulta que si bien Android es libre, los Google Services (apps como Play Store, Gmail, Maps) son propietarias. Gyanogen las incluyó igualmente en algunas versiones de sus ROM, pero ya no lo hace actualmente.” ¿Estamos hablando de CYANOGEN o GYANOGEN? Aclaren.

  7. Mongopicho dice:

    No las incluyen para que G no se les venga al humo. Android es libre, pero las GApps no.

  8. Mongopicho dice:

    Sí, yo las uso y son muy buenas. Ellos hacen upgrades hasta llegar a una versión estable; después dejan las nightly para que juegue quien sepa cómo. No se les puede pedir que hagan upgrades ad-eternum de todos los modelos, especialmente cuando la obsolescencia de los terminales es infamemente rápida.

  9. Juan Pablo dice:

    2014 va a ser el año de los SmartOS

    Que bueno que alguien se apiade de viejas glorias.

  10. En general son muy buenos los desarrollos de Cyanogen, lo único malo es que ellos también dejan abandonados muchos equipos y las roms que existen son todas Nightlys. Pero es comprensible. A lo mejor con esta inversión mejoren estos detalles.

  11. O corrigieron la nota, o leíste mal, en el último párrafo dice justamente eso.

  12. Patricio dice:

    Che hay un error en la nota: las apps de Google (gapps) no son incluidas en la ROM de Cyanogen desde hace un tiempo. Una vez instalado Cyanogen, hay que bajar de internet las gapps e instalarlas.

  13. Mongopicho dice:

    No creo… nadie que tenga 7 palos verde es tan nabo como para hacer eso sin antes haber estudiado los pros y contras…
    Sí puede ser que Google se le tire encima y lo aplaste. 🙁

  14. Mongopicho dice:

    Cyanogen es Android puro, sin toda la basura que le pone el fabricante del hard (Motoblur es un peso muerto y no se puede desinstalar) ni las de Google…

    Doy fe. Tengo un Milestone 2 y un Quench 501b con Cyanogen y la diferencia de performance entre el SO original y el de Cyanogen es increible.

  15. elsauseador dice:

    Con la diferencia que google, apple y microsoft tienen millones… le puedo dar el 4to lugar y creeme que me estoy arriesgando

  16. santiago dice:

    pf es una boludes pobre del tipo que invirtio u$s 7.000.000 en eso..
    le vieron la cara

Leave a Reply