El comercio electrónico es hoy en día un medio fundamental para conseguir productos a mejores precios o mercancía que solo se puede encontrar en lugares especializados. No tienes que recorrer calles y calles hasta encontrar el local indicado, si lo que deseas existe puede estar en tu casa en unas horas o un par de días. Pero tiene algunas desventajas. No ves el producto hasta que está en tu hogar y no puedes ver a quién se lo estás comprando como lo harías en un local. Las malas experiencias y estafas existen, igual o más que en las compras en persona.
Una investigación realizada por el Juez Daniel Rafecas ha terminado con unos 5 detenidos acusados de vender mandos de PlayStation falsificados. Las ventas se realizaban a través de la plataforma Mercado Libre. Cabe destacar que la investigación comenzó precisamente por una denuncia de la compañía.
Documentos falsos, clientes suspicaces
Los dispositivos eran compatibles con la consola de Sony, pero eran presentados como producidos por la empresa japonesa cuando en realidad no lo eran. Al principio Mercado Libre advirtió a los vendedores. La respuesta de los vendedores fue presentar un documento que pretendía ser un respaldo de la empresa. Sin embargo, Sony descartó cualquier tipo de validez en dicho texto.
Varios de los clientes se dieron cuenta de la estafa y devolvieron los productos.
Embargo
Las cuatro cuentas utilizadas para la venta de los productos estaban vinculadas a una misma persona, Andrés Daniel Gontcharov, mediante datos personales tales como números de teléfonos, domicilio y cuentas bancarias. Los otros cuatro detenidos son los que aparecen como titulares de las cuentas.
La justicia impuso embargos sobre todos los involucrados, siendo lógicamente el más fuerte el que le tocó a Gontcharov, que llega a los ARS 150 millones. Las cifras no son sorprendentes cuando se considera que el precio de un mando puede llegar a los ARS 130 mil. El dinero sería empleado para resarcir a las víctimas de la estafa.