JUE, 12 / AGO / 2010

Emulator, una start up multitáctil que le vuela los dedos a los DJs

Entrevistamos en exclusiva a Pablo Martín, el desarrollador argentino fanático de la música electrónica y de la tecnología que se prestó a un mano a mano con RedUSERS y nos habló sobre su experimental desarrollo, las complicaciones iniciales, cómo lo acusaron de plagio, del proyecto que los lectores encontraron en Chile y del fracaso como posible escalada hacia el éxito: imperdible. Claro, como ustedes sabrán queridos lectores, ayer publicamos el video Emulator: el DJ del futuro está entre nosotros y ante la avalancha de comentarios positivos y entusiastas sobre el desarrollo LP salió a buscar al responsable del proyecto: así dio con Pablo Martín, un joven DJ argentino de 36 años que hoy vive en San Juan y que a pesar de haber desarrollado un software de primera línea (y quizás haber encontrado el camino de la fortuna) no quiere ni puede dejar de tocar música electrónica. “Amo mi trabajo de DJ por sobre todas las cosas ¡¡es mi primer mandamiento!!”, nos dice Pablo y agrega “tengo unas residencias que ni loco descuido”. Todo bien, es DJ, pero ¿con qué clase de DJ nos encontramos hablando? “Me encanta toda la música electrónica en general y especialmente el house -pero del bueno- el tech house y el techno. Antiguamente el trance, pero terminó por aburrirme ya que creo es el estilo que menos se contaminó con los otros, y casi no cambió en 15 años”. –  Saliendo un poco del punchi, y casi sin salir del todo ¿cómo nació la idea de Emulator? – La idea nacio simplemente como una alternativa superior a los controladores MIDI existentes, todo esto comenzó por el año 2005 cuando lancé MonoTouchLive, un software destinado a controlar Ableton Live, ya que por aquella época, lo mejor que había para controlar Ableton era simplemente el mouse. – ¿Entonces qué pasó con MonoTouch? ¿Fue a la basura? – Lamentablemente no me fue muy bien con aquel proyecto, ya que no contaba con multitouch (la tecnología era inexistente para esa época, ni siquiera existia el iPhone o Windows 7) y al mismo tiempo que yo lanzaba MonoTouchLive, la empresa Jazzmutant lanzaba LEMUR (un avanzado controlador midi multitáctil, el primer dispositivo multitouch en venta en el mundo). Por aquella época se me acusó de hacer plagio a Jazzmutant por cuanto blog de DJs y audio existía en la red, lo cual no fue así: los dos productos fueron lanzados casi a la par, pero bueno eso ya es historia pasada. Emulator, es el sucesor de MonoTouchLive y es el resultado de lo que aprendí en los últimos 5 años sobre cómo convertir una pantalla touchscreen en un controlador midi. – ¿Cuánto invertiste para hacerlo realidad? – Esa información lamentablemente no está disponible, solo puedo comentarles que cuando inicié el proyecto estaba solo y que desde hace una semana ya no lo estoy más. Justamente por tal motivo no puedo informar. – Con respecto al software ¿es de diseño propio? ¿con qué herramientas lo desarrollaste? – Es diseño propio, está desarollado íntegramente bajo Visual Studio haciendo uso y abuso de c++ y de todas las herramientas que Visual Studio brinda. -¿Cuál es tu objetivo con Emulator? ¿pensás venderlo comercialmente? – Emulator ya se encuentra a la venta en modalidad preorder, o prelanzamiento, y sólo cuesta 75 dolares la licencia más completa. Puede ejecutarse en una tablet pc multitouch (como la magnífica HP TM2) como hasta en una mega pantalla multitouch como la del video. De igual modo nuevamente lamento no poder dar más información sobre el hardware, pero si puedo confrimar algo está en camino… – Hay comentarios de nuestros lectores que dicen que el proyecto que vieron en el video se está moviendo en Chile… – Eso que vieron es un proyecto DIY (do ir yourself) creado por Rodrigo, un usuario de Emualtor que vieve en Chile. Si alguien desea fabricar su propia pantalla puede hacerlo muy fácilmente. En este foro está toda la info para quien quiera experimentar con algo así. Los costos son relativamente baratos. -¿Qué opinan otros DJs de tu desarrollo? ¿se sorprenden, les gusta la idea o son demasiado tradicionales? – Hay de todo un poco, desde quienes son tradicionales y simplemente opinan algo así como fatalidades de Emulator, hasta quienes son un poco más arriesgados y soñadores o simplemente más entusiastas para con las nuevas tecnologías y quedan fascinados, de igual modo en general la opinión es muy buena. – ¿Cuáles son tus expectativas con Emulator? – Si hay algo que aprendí con el desarollo de MonoTouchLive, es que no debes generar ninguna expectativa, solo dar lo mejor de ti, sea cual fuere tu proyecto y dejar que las cosas marchen solas. De todos modos es un proyecto muy grande , lo que se ve en el video no es más que solo la primera parte de un largo proyecto. – ¿En qué otros proyectos estás trabajando actualmente? – No puedo brindar esta información pero sí decirles que se vienen una serie de productos que realmente sorprenderán, solo un pequeño adelanto: imaginen una pantalla  similar a la del video, pero super portable… Por LP, en toba trance

Entrevistamos en exclusiva a Pablo Martín, el desarrollador argentino fanático de la música electrónica y de la tecnología que se prestó a un mano a mano con RedUSERS y nos habló sobre su experimental desarrollo, las complicaciones iniciales, cómo lo acusaron de plagio, del proyecto que los lectores encontraron en Chile y del fracaso como posible escalada hacia el éxito: imperdible.

Claro, como ustedes sabrán queridos lectores, ayer publicamos el video Emulator: el DJ del futuro está entre nosotros y ante la avalancha de comentarios positivos y entusiastas sobre el desarrollo LP salió a buscar al responsable del proyecto: así dio con Pablo Martín, un joven DJ argentino de 36 años que hoy vive en San Juan y que a pesar de haber desarrollado un software de primera línea (y quizás haber encontrado el camino de la fortuna) no quiere ni puede dejar de tocar música electrónica.

“Amo mi trabajo de DJ por sobre todas las cosas ¡¡es mi primer mandamiento!!”, nos dice Pablo y agrega “tengo unas residencias que ni loco descuido”. Todo bien, es DJ, pero ¿con qué clase de DJ nos encontramos hablando? “Me encanta toda la música electrónica en general y especialmente el house -pero del bueno- el tech house y el techno. Antiguamente el trance, pero terminó por aburrirme ya que creo es el estilo que menos se contaminó con los otros, y casi no cambió en 15 años”.

–  Saliendo un poco del punchi, y casi sin salir del todo ¿cómo nació la idea de Emulator?

– La idea nacio simplemente como una alternativa superior a los controladores MIDI existentes, todo esto comenzó por el año 2005 cuando lancé MonoTouchLive, un software destinado a controlar Ableton Live, ya que por aquella época, lo mejor que había para controlar Ableton era simplemente el mouse.

– ¿Entonces qué pasó con MonoTouch? ¿Fue a la basura?

– Lamentablemente no me fue muy bien con aquel proyecto, ya que no contaba con multitouch (la tecnología era inexistente para esa época, ni siquiera existia el iPhone o Windows 7) y al mismo tiempo que yo lanzaba MonoTouchLive, la empresa Jazzmutant lanzaba LEMUR (un avanzado controlador midi multitáctil, el primer dispositivo multitouch en venta en el mundo). Por aquella época se me acusó de hacer plagio a Jazzmutant por cuanto blog de DJs y audio existía en la red, lo cual no fue así: los dos productos fueron lanzados casi a la par, pero bueno eso ya es historia pasada. Emulator, es el sucesor de MonoTouchLive y es el resultado de lo que aprendí en los últimos 5 años sobre cómo convertir una pantalla touchscreen en un controlador midi.

– ¿Cuánto invertiste para hacerlo realidad?

– Esa información lamentablemente no está disponible, solo puedo comentarles que cuando inicié el proyecto estaba solo y que desde hace una semana ya no lo estoy más. Justamente por tal motivo no puedo informar.

– Con respecto al software ¿es de diseño propio? ¿con qué herramientas lo desarrollaste?

– Es diseño propio, está desarollado íntegramente bajo Visual Studio haciendo uso y abuso de c++ y de todas las herramientas que Visual Studio brinda.

-¿Cuál es tu objetivo con Emulator? ¿pensás venderlo comercialmente?

– Emulator ya se encuentra a la venta en modalidad preorder, o prelanzamiento, y sólo cuesta 75 dolares la licencia más completa. Puede ejecutarse en una tablet pc multitouch (como la magnífica HP TM2) como hasta en una mega pantalla multitouch como la del video. De igual modo nuevamente lamento no poder dar más información sobre el hardware, pero si puedo confrimar algo está en camino…

– Hay comentarios de nuestros lectores que dicen que el proyecto que vieron en el video se está moviendo en Chile…

Eso que vieron es un proyecto DIY (do ir yourself) creado por Rodrigo, un usuario de Emualtor que vieve en Chile. Si alguien desea fabricar su propia pantalla puede hacerlo muy fácilmente. En este foro está toda la info para quien quiera experimentar con algo así. Los costos son relativamente baratos.

-¿Qué opinan otros DJs de tu desarrollo? ¿se sorprenden, les gusta la idea o son demasiado tradicionales?

– Hay de todo un poco, desde quienes son tradicionales y simplemente opinan algo así como fatalidades de Emulator, hasta quienes son un poco más arriesgados y soñadores o simplemente más entusiastas para con las nuevas tecnologías y quedan fascinados, de igual modo en general la opinión es muy buena.

– ¿Cuáles son tus expectativas con Emulator?

– Si hay algo que aprendí con el desarollo de MonoTouchLive, es que no debes generar ninguna expectativa, solo dar lo mejor de ti, sea cual fuere tu proyecto y dejar que las cosas marchen solas. De todos modos es un proyecto muy grande , lo que se ve en el video no es más que solo la primera parte de un largo proyecto.

– ¿En qué otros proyectos estás trabajando actualmente?

– No puedo brindar esta información pero sí decirles que se vienen una serie de productos que realmente sorprenderán, solo un pequeño adelanto: imaginen una pantalla  similar a la del video, pero super portable

Por LP, en toba trance

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

25 Comments

  1. Gustavo dice:

    te felicito exelente proyecto quisiera saber cuanto sale en pesos argentinos mandame algo para sabe cuanto sale, pagos, informacion completa gracias

  2. CaritadeFa dice:

    Que bueno esta esto, espero poder comprar algo asi, Alguien sabe donde se vende?

    Manus hace 10 años remplace mis techcnis, primero por cd players,despues por notebook, y ahora espero poder remplazar por esto, es muuuuuuuuuy bueno !

  3. manus14 dice:

    sigo prefiriendo 2 technics. pero es increíble lo que avanza la tecnología, por lo visto ya casi no tiene delay entre acciones, algo muy copado.
    nunca van a reemplazar a las technics y lo tendrían q saber.

  4. Matias dice:

    Naaa genteee esta idea la había tenido tmb yo! jaja posta… les paso a comentar, ya que la verdad no es la gran cosa, con respeto al producto que es muy bueno… Estudio Multimedia, y hemos visto similares. Ademas de experimentado con lo que les paso a comentar:

    >una panatlla tactil se pude hacer con una superficie semitransparente (vidrio,tela blanca), un proyector, una webcam… Y algo de programación (con un par de librerias Java estas…). O una pantalla ya comprada.

    >mas allá que programó en C++, la interfaz parece un skin de alto contraste de Traktor, lo cual sería potable y no muy complejo…

    >ha habido otros similes, como el celular de sansung que scratchea, y la aplicación que hicieron unos conocidos para su publicidad (pantalla tactil con disco de vinilo gigante… si encuentro link lo paso).

    >Tambien soy DJ, y amo estas tecnologias. Aunke conosco a muchos que, como dijo pablo, necesitan sentir el fader…

    En fin, el logro mas grande se lo doy a como maneja ciertos efectos a nivel interfaz, ya que lo demas es logico: faders son faders, y ya expique que pantalla tactil no es nada del otro mundo…

    Abrazos enormes! espero comentarios!

  5. Ferchus dice:

    Siempre me pregunto porque hay idiotas como chulee?
    La respuesta seria algo asi como….porque cocacola es asi jajajaj

    BMW lanza la M Sport Edition……….preguntale a BMW cual es la novedad, si total ya hay autos jajaja.

    Que gente idiota, envidiosa y mala leche.
    Por si no entendiste chule, te explico:

    Es un software que le da soporte a softwares que no soportan multitouch, es para widnows no para mac, y segun lo que veo es el primero en su tipo ya que para windows aparentemente no hay nada.
    Te quedo claro?

    Mucha suerte Dj con este proyecto!

  6. chulee dice:

    La idea esta planteada hace años.. Me pregunto donde esta la novedad ?

  7. roberto dice:

    que registre ya la idea como propia en donde corresponde para que no lo caguen! dale ya apurate que te va a garcar el chileno ….

  8. DJGB dice:

    Siendo DJ puedo asegurar que la idea es buenísima y la combinación está bárbara. Excelente proyecto a pulmón! Ojalá les vaya muy bien!

    Pero es cierto lo que varios dijeron que el soft en sí -más allá de su combinación con la pantalla que es quizá su razón de ser- no tiene nada de novedoso respecto a otras opciones que existen hace mucho. Y son muchas, el VirtualDJ es únicamente el que conoce la mayoría, o uno de los más populares. Hay un montón.

    Si bien se puede pasar música perfectamente sin auriculares, para mí lo realmente novedoso sería que este tipo de programas aprovecharan de una vez por todas las grandes capacidades de las tarjetas de sonido profesionales actuales y el full dúplex.

    Todavía no puedo entender cómo con placas con tantas salidas y posibilidades, la gran mayoría de estos programas no te permitan monitorear sin depender de otra cosa como una mixer. Hay un par de truquitos, obvio, pero el mismo programa no viene preparado bien para ello.

    Estamos cada vez más “en el futuro”, pero la calidad de un buen vinilo, todavía no hay mp3 ni CD que la pueda superar…

    Aunque sinceramente es muy cómodo poder llevar toda tu música en un bolsillo!!!!

    Saludos a todos y que exista la música por siempre, para nosotros en particular: la electrónica, sus géneros y derivados.

  9. damian dice:

    es sierto que las pantallas multi touch se pueden fabricar en muchos lados dicen como pere siempre son con un sistema de leds infrarojos y en modo cajon ya que los leds tiene que rodear todo el acrilico esta pantalla esta buena porque no tiene nada de eso, por eso me gustaria que si alguien encuentra los planos para fabricarla los publique o de la pagina

  10. Luis dice:

    en qué thread del foro dicen cómo armar la pantalla?

  11. Luis dice:

    que registre ya la idea como propia en donde corresponde para que no lo caguen! XD

  12. LuchoMix07 dice:

    MorciPan estas mandando fruta ignorante!!, lo que dice dj nano es verdad, virtual dj no soporta multitouch podes manejarlo con un dedo al igual que traktor,pero los humanos tenemos dos manos y 10 dedos en ellas……..me parece una limitacion importante un solo toque, la pantalla de tu amigo sera multitouch, pero el softwre virtual dj no lo es, por lo tanto responde a un solo toque.
    La pantalla efectivamente no es nada del otro mundo yo me fabrique una con leds, acrilico y una webcam, saque la info de aca:
    http://www.maximumpc.com/article/features/maximum_pc_builds_a_multitouch_surface_computer
    No es mala onda con el chileno este, pero no inventto nada, que se curta !
    Mi pantalla estaba por tirarla a la basura porque es verdad no hay aplicaciones multitouch para windows que esten buenas hasta que me tope con esta nota, gracias gente de Red Users.

    Muy buena nota y felicitaciones al sanjua, voy a comprar su programa.

  13. Dj Nano dice:

    MorciPan te comento mas por si no entendes, no podes usarmas de un dedo a la vez en virtual dj, ni en ningun sofware de dj,
    Repito mo podes usar dos dedos o tres o 4 a la vez lo cual significa que no podes bajar el volumen de un deck mientras a la misma vez subis el otro.
    O non podes aplicar un efecto en traktor en uno de los players mientras que a la misma vez hace sotra cosa como mover el eq, o aplicar un filtro. Para mi el software si es novedad ya que hay muchas maquinas multitiuch como la que yo tengo o la de tu amigo, pero no hay nada de sofware multitouch disponible en windows, todo lo que hay es para ipad. estaba a punto de vender mi HP, ya que me embronque cuando mi maquina multitouch no podias sacarle el jugo porque no hay nada multitouch para windows, mas que un par deaplicaciones muy malas e inutiles.

    Sobre la pantalla, esta bonita si, pero a mi ni no me sirve y ademas ya tengo pantalla multitouch en mi HP touchsmart, que hasta ahora solo me habia servido para rotar fotos y hacer zoom, una verdadera porqueria, estoy muy contento con esta noticia gracias redusers!

  14. Dj Nano dice:

    MorciPan
    Virtual dj no soporta multitouch, no podes hacer dos cosas a a la vez, solo una por vez es decir usar un solo dedo, no podes usar dos dedos o mas, apretar play en un layer mientras a la vez haces otra csa en el otro player.
    Yo tambinen tengo una HP touchsmrt de 20 pulgadas y no se puede.

    Acabo de bajarme el demo de emulator, y esta fantastico!

  15. MorciPan dice:

    Tengo un amigo que tiene una pc all one (todo en uno) HP multitáctil en la que instalo el Virtual DJ 6 y se lo puede manejar con los dedos igual que en el video.

    Entonces lo unico que me parece “novedoso” es la pantalla y no el software.

    En resúmen, la pantalla interesante, el software uno mas del montón (lamentablemente).-

  16. Luigi Vignoli dice:

    Tremendo Pablo! No dejas de sorprendernos! Abrazo!

  17. Matias dice:

    Grande Pablito!!!!!
    Solo espero que el proyecto le funcione, y que no venga ninguno a querer cagarle la idea (suele pasar) y venderla/promocionarla como idea propia!!
    Bien ahi che, ojala te vaya muy bien
    Saludos

  18. DJ Pablo Tomsig dice:

    es increible como va evolucionando la tecnologia, tengo el gusto de escucharlo a Pablo Martin cuando toca en boliches aca en nuestra provincia.
    Las acusaciones no son importantes, porque tratan de tirarte al piso tu proyecto, te tienes que respaldar por los que te suben tu proyecto a lo alto de la cima.-
    Pablo te apoyo en todo momento, te lo mereces, sos una persona excelente.
    Así se hace Hermano!.
    te mando un abrazo1.

  19. Diego dice:

    Yo comente lo del chileno en la otra nota, bien por el argentino entonces!!!!
    Es el futuro chicos….
    Soy Dj hace 20 años y creo que en los proximos dos años la escena va a mutar a esto, sobretodo con una pantalla tactil como la que vimos en el video anterior.
    Basta de llevar notebook, cds, etc. Solo tu pendrive o disco portatil con la musica.

  20. realmente felicito a PABLO MARTIN por esta creacion ! sin dudas vas a tener mucho futuro con este soft multitouch , y seguiras teniendolo con tus futuros proyectos !…..
    saludos pablo ! y exitos !!!!!

    muy buena la nota redusers !

  21. damian dice:

    muy bueno el programa y el video yo no soy djs mi hermano si y quedo muy interesado por el programa a mi por otro lado me intereso mas la pantalla se puede llegar a dar mas informacion de esta o solo sirve para djs desde ya muchas gracias y muy buenas las notas

  22. Conozco a Pablo sólo por algunos correos que hemos tenido recientemente,donde me ha allanado dudas que tenía.Alguna vez será personalmente,mientras tanto,no puedo hacer menos que dejar aquí todo mi reconocimiento,mis respetos,y mis felicitaciones a la perseverancia de este
    “caballero”,la cual hoy terminó por arrojar como fruto a su hijo pródigo : Emulator .
    Exitos siempre.
    Saludos.

  23. AntiMonio dice:

    Muy buena nota !! me saco muchas dudas, en el articulo de ayer decian que esto era de un chileno, pero resulta ser que el chileno lo que hizo es fabricar su pantalla y correr el software de este DJ, yo pense que la pantalla era el invento.
    Ahor aentiendo, el merito es del DJ!!
    Muy bueno y felicitaciones, otro argentino en el mundo !! y no es por chorro !!
    Por lo poco que lei en nuigroup, es bstante simple hacer una pantalla de estas, ya me estoy tentando , gracias por la info !

  24. ferpro dice:

    Verdaderamente un maestro este DJ.
    Si bien fui DJ hasta mediados de la década de los 90′, con lo cual solo me apasionan un par de 1200 MKII y una Numark de 4 canales, creo que podría llegar a revivir mi época como nadie con un software así.
    Conozco Visual Studio y sé lo complicado que debe haber sido investigar y escribir código para hacer semejante bestia de programa solo.

    También entiendo bien cuando lanzas un producto al mercado por cuenta propia y justo choca con la aparición de otro similar avalado por una empresa.
    Eso te mata porque estás con los mínimos recursos disponibles para pelearla y demostrar que no hiciste plagio en esto.

    En fin, Pablo se merece la Gloria, y los DJs que hagan uso de esta tecnología se van a sentir en el olimpo con semejante Anvil virtual.

    Abrazo para él y gracias a la editorial por postear una nota como estas… me dan ganas de ir a desempolvar mis vinilos 🙂

Leave a Reply