Easy Taxi, la aplicación que permite pedir y trackear taxis desde el celular, publicó una iniciativa en Change.org para poder seguir operando en Argentina. Según reza su petición, la plataforma está en riesgo de funcionamiento “ya que se está prohibiendo su utilización para los taxistas y pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires”, por parte de las empresas de Radiotaxis. La situación ya había sido adelantada en la editorial de diciembre de revista USERS.
El conflicto se inició la semana pasada cuando, a pedido de las firmas de radio, el gobierno porteño sancionó a los responsables de la app con 5 años de inhabilitación por incumplir la Ley 3622 del Código de Tránsito y Transporte. Esta norma establece que los taxis solo pueden levantar pasajeros en la calles, en las paradas y por teléfono, mail u otros medios, pero siempre a través de una empresa de Radiotaxis.
Este fallo cierra además la puerta a otro gran jugador del sector, Uber. La firma de car sharing tiene intenciones firmes de instalarse en el país, aunque este revés judicial para Easy Taxi haría mucho más difícil sus planes.
“Las empresas de radiotaxis empezaron a ejercer presión y eso terminó en la orden de prohibición por 5 años, que apelamos. Una semana antes de las elecciones tuvimos un fallo en contra y empezaron las multas por $ 24.000 a taxistas”, aseguró Manuel Parraguez, director General de Easy Taxi en Sudamérica, en diálogo con Clarín.com. El ejecutivo habló desde Chile, porque la oficina de Buenos Aires donde trabajaban 12 personas se cerró; aunque siguen trabajando en Rosario y Córdoba.
Desde la firma aseguraron que son más de 600 mil los usuarios afectados por esta medida que ahora deberán buscar otras alternativas para programar sus viajes, y más de 6 mil taxistas que deberán dejar de usar el servicio en la ciudad. Por ahora, el petitorio publicado en Change.org ya recolectó 4.750 firmas.
[…] incertidumbre pasa además por su coexistencia con los taxistas, que ya han impulsado reformas para evitar en Capital Federal la proliferación de este tipo de servicios. A fines de 2015, y a pedido de las empresas de radiotaxis, el gobierno porteño sancionó a los […]
Al menos por ahora, hasta que se le ocurra a Larreta decir que es ilegal.
Es entendible que por una cuestion de seguridad la gente prefiera no tomar un taxi en la calle.
[…] Fuente […]
“Easy Taxi publicó una iniciativa en Change.org para poder seguir operando en Argentina” Título falso, debería decir: “Easy Taxi publicó una iniciativa en Change.org para poder seguir operando en Buenos Aires” Recuerden que después de la Gral Paz hay un país! En Rosario y Córdoba no tuvieron problemas.
Sí, sería útil porque al pedir el taxi te muestra la foto del conductor, nombre completo, número de celular, chapa patente y chapa de licencia. Con eso lo identificás al toque. Los radiotaxis (al menos acá en Rosario) te piden un número de teléfono fijo para poder enviarte el taxi, sino no te lo mandan “por seguridad”. Así que si estás en la calle no te sirve. Como siempre, cuando el negocio se siente amenazado por una nueva propuesta, se intentará matarla de cualquier modo.
En cuento al caso del violador, vos imaginas que Easy Taxi sería útil?
Yo creo que simplemente es una empresa que se intenta meter en todos los mercados que pueda sin importarles otra cosa.
Creo que habría que buscar otras formas para mejorar los servicios de taxi sin usar Easy Taxi ya que este no da una seguridad real a los pasajeros y es solamente una empresa como mucho marketing a la que no les importan los lugares donde se mete.
Pero creo que simplemente tenemos diferentes puntos de vista, es simplemente una opinión y respeto lo que pensas 😉
Saludos
pregunta, si paras un taxi que dice libre en la calle sin llamar por telefono, es ilegal?
Gabriel, hay que dejar que la gente decida y terminar con el lobby de Viviani, todos sabemos que del extra que te cobran por pedir un taxi por teléfono un porcentaje se lo queda el sindicato de Viviani y otro la ciudad.
Si los usuarios quieren utilizar Easy Taxy porque lo consideran rápido y seguro y a los taxistas les sirve el servicio y usan la aplicación, porque voy a tener que pagarle un extra al radio taxi.
Como siempre se falla en contra de los consumidores. Si el servicio de radio taxi fuera tan bueno, los clientes no tendrían un motivo para cambiar de modalidad.
Nadie saca del sistema a los radio taxi, pero la aplicación ya la tendrían que haber desarrollado hace rato pensando en la seguridad de los usuarios, pero como siempre, no lo hacen y se quejan.
Si no recuerdo mal hace unos días una joven de 20 años fue violada por un chofer de Radio Taxi Premium, y la compañía no entrega los datos del chofer, ni las fotos. Ese servicio yo no lo quiero.
Se les termina el negocio a Radio Taxi, además quién usaría un sistema tan obsoleto como llamar por teléfono cuando puede controlar mas el taxi que tomara según cercanías. Otra medida pensando en los empresarios y no en la gente, y a fin de cuentas es un servicio público.
Aunque soy un amante de la tecnología me parece una buena medida, lo que se debería hacer es promover que empresas locales, creen soluciones similares vinculándolas con los radio taxis de la ciudad 😉
Los de Easy Taxi pensaron que esto iba a ser fácil 😛
[…] entrada Easy Taxi promueve una petición en Change.org para poder seguir operando en Argentina aparece primero en […]