JUE, 20 / NOV / 2025

EEUU y aliados contra las empresas que apoyan a las bandas de criminales informáticos

El objetivo de la operación en conjunto es imponer sanciones a los servidores “a prueba de balas”, que ofrecen el espacio a través del cual se organizan los ataques.

Estados Unidos, Australia y Reino Unido han anunciado sanciones para las empresas que facilitan la infraestructura online de bandas criminales. Las compañías presentan sus servicios como a prueba de balas. El término apunta a la decisión que mantienen de ignorar cualquier tipo de demanda de parte de las víctimas de los grupos delictivos o los estados. Esta actitud es fundamental para que los criminales informáticos puedan sostener campañas a largo plazo.

Las empresas señaladas

La compañía Media Land fue una de las identificadas. Es la responsable de brindar el espacio para varios mercados ilegales así como grupos de ransomware. También se ha apuntado contra otras tres compañías relacionadas, Media Land Technology, Data Center Kirishi y ML Lcoud; todas ellas de origen ruso.

Autoridades de EEUU han señalado que Media Land estuvo involucrada en los ataques DDoS contra compañías de infraestructura y telecomunicaciones en su territorio. Por su parte, desde Reino Unido se apuntó que Aleksandr Volosovik, uno de los ejecutivos de Media Land, ha trabajado con grupo criminales conocidos. Entre ellos Evil Corp, LockBit y Black Basta.

Además de las ya mencionadas, Aeza Group LLC y Hypercore Ltd han sido señaladas. Ambas empresas habían recibido sanciones en julio.

Las sanciones

El castigo impuesto a las empresas supone el congelamiento de todas sus propiedades, tanto para la organización como para los individuos identificados como responsables de su funcionamiento. Además, exponen a cualquier empresa realizando operaciones con estas compañías a castigos secundarios.

Estas medidas son parte de una serie de acciones contra el crimen digital. Por sí solas tienen un impacto limitado. Algunas compañías, como Aeza, actuaban como frentes de otras. Muchas tienen sus servidores y operan en países que las amparan.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.