Investigadores de la Universidad de Stanford han examinado el impacto de las IA en el mercado laboral de Estados Unidos. Como base para este trabajo se han utilizado datos provistos por la compañía de gestión de nómina de empleados ADP. El reporte presentado apunta que existe evidencia de que la aplicación de las IA está teniendo un impacto significativo y desproporcionado sobre los trabajadores en puestos de entrada.
El problema es que el trabajo que realizan los más jóvenes está fuertemente ligado con el conocimiento producido por la educación formal. Por tanto puede ser fácilmente codificado y aprehendido por una IA.
Los investigadores destacan 6 puntos claves o hechos a considerar. El informe todavía no se ha sometido a un examen independiente de colegas.
Declive de puestos para principiantes
Se observa una caída en los empleos de entrada, en particular para desarrolladores de software y encargados de atención al cliente. Pero al mismo tiempo otros trabajos menos expuestos a la intervención de las IA, o posiciones de mayor categoría en los mismos campos, no parecen haber sido afectados.
Contraste con un crecimiento general del empleo
El empleo entre los más jóvenes se ha estancado. Los profesionales entre 22 y 25 años han sufrido una retracción del 6% del mercado entre 2022 y 2025. Sin embargo, en igual periodo, otros puestos, generalmente ocupado por personas de mayor edad, han tenido un aumento en la demanda del 6 al 9%.
Las IA asistentes no quitan empleo
Existe una diferencia notable entre los empleos en los que las IA actúan como una asistencia para el rendimiento y otros en los que supone un proceso de automatización. En los empleos destinados a los más jóvenes, cuando la IA es utilizada como un asistente se ha observado un aumento en la demanda laboral.
Consistencia
A pesar de las variaciones que se pueden producir de una empresa a otra y factores externos, el declive aparece como una tendencia vinculada a las IA.
Trabajos con salarios estables
A pesar de la caída en la demanda para los puestos de entrada, los salarios ofrecidos son muy similares a los que había antes de la proliferación de las IA. Queda por ver si a largo plazo habrá un efecto perjudicial, pero hasta ahora no se ha producido.
Coincidencia temporal
No parece que los resultados dependan del modo de trabajo. Ni el trabajo remoto ni la tercerización son factores claves en las tendencias mencionadas previamente. Tampoco se ha encontrado que una caída en el nivel educativo durante la pandemia sea determinante. Los tiempos coinciden con la aparición a finales de 2022 de los modelos generativos.