MAR, 27 / MAY / 2025

EEUU: polémica por una moratoria sobre las regulaciones para las IA

El gobierno federal quiere prohibir por 10 años cualquier ley o regulación. Varias organizaciones han advertido que esto supondría dejar todo en manos de empresas que impulsan productos inseguros e inacabados.

Estados Unidos está muy preocupado por mantenerse en la punta del desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial. Las grandes tecnológicas se han alineado con el gobierno en varios temas y a cambio han pedido ciertos privilegios. El gobierno ha respondido ofreciendo una moratoria de 10 años durante la cual se prohibiría cualquier tipo de ley o regulación que actúe sobre los modelos y sistemas de inteligencia artificial.

El problema, como el lector quizás imaginará, es que todavía no sabemos bien del todo que desafíos y situaciones producirán las IA. Las empresas se apuran en lanzar sus productos mucho antes de saber que tan seguros son. Los reguladores tratan de seguir el ritmo de los cambios y actúan a menudo luego de que las consecuencias se hacen evidentes.

Regulación, orden y límites 

En Estados Unidos esta resolución, dentro de un paquete de leyes federales, tiene un componente extra de puja política. Supone por un lado la posición de un sector del partido republicano ahora aliado a las tecnológicas. Otra parte sigue enfrentado, al igual que lo está el partido demócrata.

Por otro lado la idea de prohibir las regulaciones locales desde el gobierno central no es algo que encaje muy bien con el modo en el que el país ha funcionado desde hace años. Los estados siempre han tenido autonomía para regular los varios aspectos de su desarrollo. Y de hecho ya varios estados han promulgado leyes y regulaciones sobre las IA.

Siendo justos, cabe señalar que algunos desarrolladores de inteligencia artificial han pedido un marco regulador firme en el que desarrollar su actividad. Tal es el caso de Sam Atlman de OpenAI.

Advertencia

Un grupo de organizaciones ha firmado una carta en la que advierte sobre los peligros de la medida. Entre las 141 entidades registradas hay universidades, grupos civiles y asociaciones de empleados de empresas tecnológicas. En el texto se señala que la moratoria supone que aún cuando una empresa empresa diseñe un algoritmo que se sabe puede producir daño, quienes utilicen este recurso no tendrán responsabilidad algunas sobre las consecuencias. Las grandes tecnológicas, apuntan los impulsores de la carta, han apostado todo a una sociedad en la que una IA prematura, sin terminar, es impuesta en cada parte de nuestras vidas.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.