El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan para para impulsar el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial en Estados Unidos y mantenerse por delante de su mayor rival en este área, China. El mandatario ha destacado dos aspecto del mismo. El primero de ellos es la eliminación de las trabas burocráticas, el segundo es la eliminación de los prejuicios ideológicos.
Infraestructura y reglas de juego
El plan incluye muchas promesas vinculadas a la construcción de infraestructura y la promoción de la tecnología local. También supone un llamado a las agencias federales para que eliminen cualquier tipo de normativa que entorpezca el desarrollo.
Mucho de esto es en realidad una serie de declaraciones de buenas intenciones sobre acuerdos concretos que ya han sido firmados con las compañías del sector. Algo más importante es el compromiso del gobierno estadounidense a darle un terreno más favorable a nivel regulación a las compañías. Sobre esto existe una tensión porque muchos legisladores quieren imponer normas más estrictas. Incluso dentro del partido republicano.
Los prejuicios ideológicos
La idea de que las IA tienden a perjudicar a los medios y las ideas conservadoras ha sido una obsesión de una buena parte de la política en Estados Unidos desde hace años. Según el comunicado oficial “La IA desarrollada en EEUU debe estar libre de prejuicios ideológicos y agendas sociales manipuladas”.
Desde que Trump asumió su segundo mandato muchos empresarios del sector han adoptado parte de sus visión política. Y trasladado estos principios a las directivas de diseño de las IA. Por supuesto, esto no es una ciencia precisa y en realidad los modelos siguen siendo impredecibles.
Por supuesto, existen casos en los que ciertas formas de ver el mundo resultan más que cuestionables.
Cambios en Grok produce comentarios antisemitas y elogios a Hitler
En realidad es imposible que una IA sea neutral. Hay muchas temáticas que necesitan un punto de vista para ser presentadas. Como máximo las desarrolladoras pueden apuntar a las opiniones de mayor consenso o adoptar ellas mismas una postura oficial y ser transparentes con ello.