A través de un estudio realizado por una consultora privada, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer un importante crecimiento de la actividad del sector durante 2011.
En cifras concretas el comercio electrónico experimentó un crecimiento del 49,5% respecto a 2010, con una facturación de 11.593 millones de pesos. De este total, 10.603 millones son corresponden a la modalidad empresa a consumidor, mientras que los restantes 990 millones se registraron en operaciones entre consumidores.
De acuerdo al informe, este tipo de transacciones representan el 3,3% del total de las ventas minoristas que se realizaron en el país durante 2011 y el 33,4% de los usuarios de internet realizó alguna compra de manera online.
El sector en su conjunto ocupa a más de 120.000 personas en todo el territorio nacional, cifra que se corresponde con poco más del 1% de la Población Económicamente Activa de Argentina.
Entre los motivos del crecimiento, la CACE enumeró: el crecimiento de usuario de internet, que pasó de 3,7 millones en 2001 a 30 millones en 2011; el aumento de las conexiones, que llegó a 5,7 millones el año pasado; una mayor cantidad de personas que practican el comercio electrónico, unos 9 millones, y de las empresas que oferta, que superó el 28% de las PyMEs, y la mejoría en la confianza del sistema.
Un dato relevante es que el 75,9 % de los internautas argentinos busca formación de productos en la web para luego efectuar la compra de manera presencial, y en muchos casos llevando los resultados de su búsqueda.
En las perspectivas a futuro, se proyecto un crecimiento del 41% en la facturación de la actividad medida en pesos durante 2012, por lo que los montos totales podría superar los 16 mil millones de pesos.
[…] Según un estudio realizado por una consultora privada para la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE) el comercio electrónico experimentó un crecimiento del 49,5% respecto a 2010, con una facturación de 11.593 millones de pesos. De acuerdo al informe, este tipo de transacciones representan el 3,3% del total de las ventas minoristas que se realizaron en el país durante 2011 y el 33,4% de los usuarios de internet realizó alguna compra de manera online. Entre los motivos del crecimiento, la CACE enumeró: el crecimiento de usuarios de internet, que pasó de 3,7 millones en 2001 a 30 millones en 2011; el aumento de las conexiones; una mayor cantidad de personas que paractican el comercio electrónico (9 millones); y de las empresas que oferta, que supero el 28% de las PyMEs, y la mejoría en la confianza del sistema. Un dato relevante es que el 75,9% de los internautas argentinos busca información de productos en la web para luego efectuar la compra de manera presencial. Fuente: RedUsers […]
Aportaste algo a este hilo o me pareció a mí que no dijiste nada?
Tocas bien de oido !!
Che, AlanGarcía, industrialización? Las únicas industrias que van viento en popa son las que fabricas chapas, durlock o los materiales que usan los grandes y poderosos grupos inversores de capital nacional para erigir impresionantes y ultramodernas fábricas en TDF. Y el precio que hay que pagar para qué es? Para que los mismos ex-oligarcas, ex-patria-contratistas, ex-amigos-del-turco, casi-ex-amigos-del-pingüino, futuros-ex-amigos-de-la-bipolar, nos sigan cagando más que en cualquier período de la historia? Gracias, pero paso, pagá vos mi parte.
Saludos, AlanGarcía.
PS: ahora me acordé de un chiste que leí el otro día… Un tipo escribe desde al lado de Satanás “Querida Cristina, Nestor llegó bien, te estamos esperando. Fdo. Juan Domingo”.
Chau.
:sarcasmo_off…Los gorilitas siempre tienen algo malo que decir, ¿No es cierto Nicolasa?…Si la fábricas estan teniendo problemas para importar materia prima bienvenido el problema…la solución: Seguir el rumbo e seguir la industrializacion…lamento que no puedas tener tu último fetiche tecnologico…en realidad es un precio que hay que pagar…Fuerza Nicolasa…:sarcasmo_on
Y ahora con las restricciones a la importación bajaran un 50% mas, acá en Tierra del Fuego las fabricas están teniendo problemas con el abastecimiento gracias a nuestra querida y amada presidenta, pero bueno va a traer la F1 :sarcasmo_on:
Si, está claro que el comercio electronico ha crecido sin medida pero la realidad es que los más grandes no nos animamos todavía.
Si, claro está usamos los descuentos de las tarjetas y los miramos en páginas como: http://www.skonto.com.ar que no listan cupones.
Alguién sabe que tan buenos son los cupones, mis familiares tuvieron malas experiencias…
Espero respuestas!
Saludos!
Muy buena la notaaaa!!!! +1