MAR, 14 / JUL / 2009

El Gobierno le abrió las puertas del triple play a Clarín

Esta semana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 146 que entrega al multimedio conformado por Cablevisión, Multicanal y Fibertel, la numeración geográfica y no geográfica para prestar telefonía local ¿canilla libre a un negocio multimillonario?.

Esta semana se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 146 que entrega al multimedio conformado por Cablevisión, Multicanal y Fibertel, la numeración geográfica y no geográfica para prestar telefonía local ¿canilla libre a un negocio multimillonario?.

La inesperada concesión, que apareció oficialmente ayer lunes 13 de julio, era el anteúltimo requerimiento que necesitaba el multimedio para ingresar al más que rentable universo de las telecomunicaciones. Ahora, sólo resta acordar con las teléfonicas el permiso para utilizar el cableado de la red local instalado.

La norma figura en la página 14 de la edición 31.692 y detalla que la Secretaría de Comunicaciones dependiente del Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido le otorgó a la compañía de Internet Fibertel S.A., propiedad del holding, 30.000 números para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA); 5.000 para Rosario, Santa Fe, La Plata y Córdoba; y 1.000 para Bahía Blanca, Campana, Escobar, Mercedes (Buenos Aires), Zárate, Luján y Paraná.

Fibertel S.A. es propiedad de la empresa cable operadora Cablevisión, fusionada de hecho con Multicanal desde fines de 2007 con el aval de un decreto presidencial firmado por Néstor Kirchner, antes de abandonar la Casa Rosada. Aunque, cabe recordar, todavía no cuenta con la autorización final requerida del Comfer para operar juntas.

Pero los beneficios para el multimedio ahora ultra monopólico no terminan ahí: la concesión también le adjudicó a Clarín 100 números para los servicios 0610, 0611 y 0612; 10.000 para cobro revertido automático (0800) y la misma cantidad para cobro compartido (0810), según reveló el portal especializado Enciclomedios. El pedido formal para dar servicios de telefonía había sido planteado por el Grupo en 2007.

Según la normativa vigente, las únicas empresas de comunicaciones que no pueden brindan servicios de triple pay son las teléfonicas: la española Teléfonica y Telecom. Las prestadoras de televisión por cable sí tienen habilitación: desde hace tiempo que Telecentro y Supercanal ofrecen el paquete teléfono-Internet-cable.

Sin embargo, el anteproyecto de ley de Sevicios de Comunicación Audiovisual que presentó el Gobierno revierte esa situación, determinada por la confección de los pliegos de privatización de las comunicaciones telefónicas (ENTEL) en la década de 1990. Con el objetivo de “impedir la formación de monopolios y oligopolios, y de promover el pluralismo del espectro y de los servicios de comunicaciones”, la nueva ley se supone que viene a reemplazar a la de la dictadura, pero parece que sólo cambiará unos nombres de lugar.

¿Qué opinarán las prestadoras de TV por cable?

grupoclarin

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. TORDO222 dice:

    BUENO, AHORA COMIENZA LA NUEVA LUNA DE MIEL KK-KLARIN. LOS PANQUEQUES DEL GRAN DIARIO ARGENTINO ESPERABAN ESTE REGALITO. AHORA REAMIGOS COMO SIEMPRE

  2. vacuumar dice:

    Por si no lo saben telefonica ya esta prestando el servicio de IPTV, o VOD video on demand, y el mismo esta preparado para emitir los canales de aire.
    Yo lo he visto funcionar y anda relativamente bien,
    Siempre y cuando el tendido de lineas telefonicas este 10 puntos, no supere los 1000 metros de tendido de cable.Debido a que el servicio de banda ancha pasa a 7,8 mgb.
    Tambien se estan haciendo tendidos de fibra optica con 40 mgb de ancho de banda.
    El unico problema es Telefonica, porque jamas te van a rtespetar los precios de lo que contratas, porque en realidad no hay contrato.
    todo se instala de palabra y despues agarrate.

  3. Gustavo72 dice:

    Muchachos, todavía no se acostumbraron al doble discurso…
    Hay que escuchar lo que se dice pero también mirar lo que se hace y cual es la realidad.
    Cuando recién comenzó este gobierno (hace 6 años), se hablaba mucho de la redistribución del ingreso… Ahora que ya pasaron 6 años está claro que la situación empeoró notablemente… La brecha entre pobres y ricos cada vez es mayor. ¿De que redistribución del ingreso hablaban? ¿O era mentira?

  4. pendex2010 dice:

    Parece que se hicieron las paces entre clarin y el gobierno a causa de Gran Cuñado.
    Pero si teoricamente pasando esto dejaria sin efecto la ley de radiodifusion, donde no se permite los monopolios.
    Entonces si pasa esto el triple play que quiere lanzar telefonica con directv va a ser posible, ya que el punto inicial de esto era que telefonica para producir este triple play, tenia que despegarse de una empresa, que seria Telefe, y esta iba a ser comprada por los K.
    Pero parece que esto no sucedera si se permite esto…

  5. jht dice:

    Pero como, no era el gobierno K el que queria cargar contra el grupo Clarin?

  6. nemo dice:

    Con lo que ya cobra Cablevisión por dos serviios, en Telecentro te dan los tres, cable digital, internet y telefonía.¿ Quien te dice que Clarín no nos lo va a dar para no ser menos ?

  7. Wario dice:

    Las empresas que no pueden dar triple play no son solamente Telecom y Telefonica. También están otras empresas de telecomunicaciones, como Telmex, Iplan y las cooperativas telefónicas que tampoco pueden dar servicios de TV por sus redes.

  8. capitanqueso dice:

    Está bien, dejenlas extenderse pero cuando ya estén desarrolladas y extendidas obligenlas a que Internet sea gratuito.

  9. turco082 dice:

    aguante lo gratis como en san luis. aver si empiesan a pensar diferente en la capi y otorgan veneficios y piensan en el usuario

  10. rikikapo2006 dice:

    ojala q telefonica y telecom jamas tengan el triple play,, q orimero arreglen su servicio y q despues les permitan el triple pay

  11. ltrueba dice:

    pero como? No era que el gobierno esta en contra de lo monopolios? sobre todo el de clarin? Finalmente lograron monopolizar todo el flujo de informacion en la argentina?

  12. raulis83 dice:

    solo espero que esta reglamentacion, sirva para que otras empresas con el capital necesario ingresen y le haga competencia a clarin, porque si clarin actua solo, sonamos,  se vienen las tarifas por las nubes y un servicio pauperrimo… espero que telecom y telefonica sigan, y que no sean absorvidas por clarin en un futuro…. porque si eso pasa…. preparence muchacho a bajarse los pantalones y ponerse en posicion de gateo….
     
    Saludos

  13. jshaya dice:

    que te pasha clariiiin!!!!

  14. magoblanco dice:

    Globalización, engullimiento y canibalización de la competencia… o algo así…

  15. Gab24 dice:

    Sale otro negociado, quien da mas ?? 😉

Leave a Reply