Mientras los smartphones no paran de crecer en popularidad, las tablets se posicionan como dispositivos complementarios de gran utilidad. Su hardware es más generoso, y la pantalla de gran tamaño asegura tareas cómodas y con interfaces intuitivas. Organizaciones y empresas de todo el planeta las utilizan para mejorar sus procesos de venta, empoderando a su fuerza de trabajo en el camino. Hablamos con Daniel Cascón, especialista en el desarrollo de nuevos negocios para Qualcomm, la empresa responsable de la mayoría de las soluciones de procesamiento de la actualidad. Cascón considera que llegó la hora de las tablets con conectividad celular: los problemas de la infraestructura regional, los objetivos en conjunto con las operadoras, y los desafíos móviles a futuro, todo a continuación.
¿Cuáles son las principales tendencias en el mercado móvil corporativo?
Si hablamos de productos, la tendencia actual es que en el mercado corporativo se está buscando mucho las tablets. No necesariamente para reemplazar una notebook o una computadora de escritorio, sino como un dispositivo adicional y complementario. Ya no alcanza con tener un smartphone, por más inteligente que sea.
Lo interesante es que muchas empresas están utilizando tablets para empoderar a sus fuerzas de venta con aplicaciones que facilitan todos los procesos. Por ejemplo, hay un operador en Argentina que vende este servicio a dos operadores de cable. Lo que permite la tecnología es, por ejemplo, que se haga la instalación del módem en tu casa y vía tablet se active todo el servicio. Es decir, no tienen que llamar más por teléfono a la central, lo resuelven todo desde un dispositivo portátil. También las técnicas de telemetría se están usando muchísimo para medir consumo de servicios. No tanto en Argentina pero sí en el resto del mundo.
Lo que se está despertando son las tablets con alta conectividad. En el mercado corporativo ya hace un tiempo que ya no compran teléfonos tradicionales, sino que se buscan smartphones. Ya es un hecho eso. Nadie en el mundo corporativo adquiere un teléfono que no sea un smartphone.
¿Cuál es la visión de Qualcomm para el mundo móvil?
En Qualcomm siempre tratamos de ir un poquito más adelante que el mercado. Tratamos de ver qué es lo que hay, pero sobre todo qué es lo que viene. Todo eso se da en función de las charlas que tenemos con los operadores también en los países más desarrollados. Nosotros pensamos los chips en función de lo que los operadores nos cuentan. Si se llegó a un chip que soporta sacar fotos en 41 megapíxeles es porque los usuarios están diciendo “quiero esto”. Quieren también servicios de dato más rápidos. Quieren procesamiento de gráficos tridimensionales. Parte de mi trabajo es agarrar toda esa información de lo que están haciendo en países un poco más adelantados que la Argentina y trasladarla para acá.
Más información en la edición impresa
En la nota completa analizamos el escenario de las tablets y la conectividad 3G según la visión de Qualcomm, líder en este segmento de las telecomunicaciones y el microprocesamiento.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 33 – Mayo: Marketing Móvil.
Presentamos soluciones para potenciar los negocios en base a la promoción móvil. - PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil.