VIE, 2 / JUL / 2010

El plan “Una computadora para cada alumno” llega a Córdoba

En el marco del programa "Una computadora para cada alumno" que consiste en dotar de una computadora portátil de bajo costo a alumnos y docentes de los últimos años de escuelas técnicas públicas de todo el país, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el titular de la cartera educativa local, Walter Grahovac; entregó hoy netbooks para alumnos y docentes de las escuelas técnicas de la provincia de Córdoba.

En el marco del programa “Una computadora para cada alumno” que consiste en dotar de una computadora portátil de bajo costo a alumnos y docentes de los últimos años de escuelas técnicas públicas de todo el país, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; y el titular de la cartera educativa local, Walter Grahovac; entregó hoy netbooks para alumnos y docentes de las escuelas técnicas de la provincia de Córdoba.

Se trata de más de 300 equipos que forman parte del programa “Conectar Igualdad.com.ar”, impulsado desde la Presidencia con el objetivo de terminar con la brecha tecnológica en todo el país.

El acto se realizó a las 10:00 en el Hangar VI del Instituto Provincial de Educación Media N° 251 “Guarnición Aérea Córdoba” (Av. Fuerza Aérea km. 6,500, Barrio Aeronáutico).

La escuela recibió 303 computadoras portátiles, un servidor y 303 pendrives; el material de capacitación “Estrategias para el uso de las computadoras portátiles en el aula”, los manuales de alfabetización digital de Windows y de Linux; y materiales conteniendo información del Programa.

Además, durante la misma ceremonia se entregaron 2.422 netbooks para otros 10 IPEM, y se prevé que el total de equipos que se distribuirán en Córdoba alcanzará las 10.649 unidades, beneficiando a 61 escuelas.

En la primera etapa de implementación del Programa “Una computadora para cada alumno” se entregarán -antes de octubre próximo- 250.000 computadoras portátiles en un total de 1.200 escuelas secundarias técnicas públicas (industriales y agropecuarias).

Los beneficiarios de esta iniciativa serán 230 mil estudiantes y 20 mil docentes del último ciclo de las escuelas técnicas.

La iniciativa contempla la entrega de los equipos en comodato a cada alumno y, con el fin de estimular la finalización de los estudios secundarios, se prevé que aquellos que terminen la escuela podrán quedarse con los equipos.

Para la ejecución del Programa –en el que participan conjuntamente el Ministerio de Educación de la Nación; el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; la Anses y la Jefatura de Gabinete de Ministros– se invertirán 750 millones de dólares.

Según la agencia de noticias Télam, el Gobierno Nacional también invertirá para adecuar la infraestructura de las escuelas, instalará antenas para proveer Internet inalámbrico y realizará capacitación a los docentes.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

21 Comments

  1. pablo dice:

    jorge

    o se si tenias idea, pero pasamos de tener 25% del PBI invertido en educacion, a solo 7%?
    rta: te comiste la coma! es 2,5% del pbi y no paso al 7% , paso al 6,2%

    teniamos un proyecto q decia 700 escuelas
    osea, faltaban 700 escuelas? PODES CREER???

    http://www.700escuelas.gov.ar/web/ y ahi ta el programa! moncholo!!!
    faltaban y se hicieron!!!

  2. rectin bell dice:

    Por que copian se dan cuenta cuando el uruguay lo hace(jejeje)

  3. holysoldier dice:

    RAFA, desde hace un año he decidido no andar con medias tintas, por acá las posiciones extremas son las Anti K, todo lo que aparece impulsado por el Gobierno es malo, eso es lo extremo, lo de ver el lado positivo fundamentandolo no es extremo…además, alguien tiene que decirlo o a ustedes les conforma el desfile de opositores por TN y que no haya ninguno que coincida aunque sea un poquito con medidas del Gobierno?. Extremo es pensar que si simpatizas con las medidas del Gobierno estás “cooptado por el Kirchnerismo”.

    CASETA7, vos tenés más post que yo, porque te encargás de refutar no sólo a mi sino a otra gente, no se en que rubro estarás pero en el mío tengo conexión permanente a internet e incluso muchas veces posteo con mi celu que tambien tengo conexión permanente mediante un pack de datos y wifi. Además, he decidido que hay que hacer Patria, cada uno desde su lugar, ya no basta el estar quejándose de lo que hace o no hace un Gobierno y mucho menos ponerse el vestido de doña Rosa que va a la feria y dejar pasar comentarios al estilo “uy si, Cristina va de gira a comprar carteras…”

  4. Juan C. Teixeira dice:

    El Francisco tendra una Netbook en comodato ?
    Mira la nota de un portal de noticias tecnológicas que leo periodicamente.
    Yo.!

  5. caseta7 dice:

    aca en el norte tambien se entregaron las netbooks no a todas las escuelas tecnicas pero a algunas cuantas si les dieron.

    Ahora bien no sabria para cuando sera que llegaran las netbooks para las escuelas que no sean tecnicas.
    Se que el plan seria completado en 3 años pero no se bien como va a ser la distribucion de las maquinas por provincia.

  6. Alejandro dice:

    Nunca hablaron de las Aulas digityales de comodoro rivadavia, que ya se entregaron mas de 2000 netbooks en todas las escuelas, el sur tambien existe muchachos

  7. Rafa dice:

    Che Holysoldier, o te sacas la camiseta un poco o pones un nombre en serio. Por si no sabías, los extremos son malos en cualquier sentido. Y vos sos un fanático que se pasa refutando todo lo que se hable del gobierno. Supongo 2 cosas: o te pagan muy bien o tenes todo de arriba y la croqueta no te da para mas. No hay una nota que no vea un comentario tuyo alabando al gran Dios K. Aflojale un poco en serio.
    Saludos

  8. nadthoss dice:

    chem en la foto son chicos de primario o jardín ???!!! … y la nota habla de secundarios técnicos ???… no entendí algo….

  9. JORGE MEDINA dice:

    Celebro el ingreso de Linux al ámbito educativo. Que los chicos tengan acceso a este sistema operativo les abre un abanico de posibilidades.

    Estoy optimista con los próximos desarrolladores que en 8 años van a estar mucho mejor que los actuales.

    Ni hablar de que el mercado del soft estará agradecido por la mano de obra.

  10. alfonso dice:

    CHE! activen el foro de una buena vez POR TODAS!

    PORFA!

    Alfonso

  11. caseta7 dice:

    che soldier y gargis enserio tienen tanto tiempo para estar refutando cada cosa que dice cada uno de su amado gobierno y ademas de eso tomarse el trabajo de estar buscando en todos lados para intentar imponer su opinion política???.

    Nose digo no por que parece que la mayoria del tiempo la gente que trabaja (salvo que sea que laburen de esto justamente) no tendria tanto tiempo libreee para estar haciendo lo que ustedes hacen o no??? jeje

  12. Carla dice:

    Holysoldier, si lees bien la nota dice que se entregaron 303 equipos y “2.422 netbooks para otros 10 IPEM”. Total= 2725 unidades.

  13. Alejando Frenando dice:

    aguante este gobierno! el mejor de la historia leeeejoss!!

  14. gargamel dice:

    He visto datos que indican que educacion era el 25% del GASTO PUBLICO (no del PBI)
    Supongo que Joge confundio esa informacion.

  15. holysoldier dice:

    JORGE,sos lo más mentiroso que vi por estos lugares,en que Gobierno destinabamos 25% del PBI?.
    Lo único cierto es que desde la vuelta de la democracia éste es el Gobierno que más invirtió en Educación, Ciencia y Tecnología.
    AH! y fueron 2.725 netbooks según un matutino Cordobés:

    http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=20126

  16. gargamel dice:

    Si no me equivoco Uruguay destina a educacion el 4.5% del PBI, y estan pensando subirlo al 6%.

  17. JG dice:

    IDEA BY PLAN CEIBAL (URUGUAY) ta bueno decirlo 😉 hace 2 años que cada niño de nuestro ermoso y frenteamplista pais tiene una PC con Linux

  18. gargamel dice:

    Jorge: segun UNESCO en el 2000 el presupuesto para educacion era el 3.81% del PBI, considerando deseable llegar al 6%.
    O sea que si ahora es el 7% vamos bien.
    Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129504s.pdf

  19. Alejandro dice:

    Muy buena noticia!!! Más aún viviendo aquí en la hermosa ciudad de Córdoba pero… y el plan a largo plazo cual es? Ojalá le consulten a la rectora de la Universidad de la Punta (San Luis) Alicia Bañuelos, con el apoyo del gobierno provincial tienen un plan a 20 años en educación, no solo entregan las compus a los chicos sino que tienen un proyecto para que ellos la utilicen apropiadamente. Además TODAS las ciudades tienen Wi-Fi para que toda la población pueda conectarse. Pese a que no les creo 100% a los Rodriguez Saa, no solo son proyectos sino “realidades”.
    Fue un placer asistir al evento San Luis Digital 2009, espero poder asistir este año.
    Felicitaciones y sigan adelante USERS!!!

  20. Jorge dice:

    no se si tenias idea, pero pasamos de tener 25% del PBI invertido en educacion, a solo 7%
    teniamos un proyecto q decia 700 escuelas
    osea, faltaban 700 escuelas? PODES CREER???
    ensima entrabas en la pagina y decia, SE ESTAN TERMINANDO LAS 658 ESCUELAS
    y yo: WTF?? no q eran 700?
    el nombre del proyecto era “700 escuelas” y eran como 650
    nos mienten en la cara (: pero la gente dice: AI MIRA QUE WENO COMO INVIERTEN
    en ves de decir: VENIAMOS COMO LA MIERDA Y SE APURARON A PONERSE RAPIDITO AL TANTO ANTES DE Q NOS DEMOS CUENTA

    es increible q se morfen tantas mentiras gente, por favor media pila avivense

  21. PFloydRules dice:

    EX-CE-LEN-TE. Que bueno que se invierta en educación!
    Es lo mejor que pueden hacer nuestros gobernantes por el país. Más allá de los negociados, lo que + me gustó es:

    1. “manuales de alfabetización digital de Windows y de Linux”, para que los chicos conozcan las principales opciones y que hay algo + allá del Universo Microsoft.

    2. “se prevé que aquellos que terminen la escuela podrán quedarse con los equipos” para estimular la finalización del secundario.

Leave a Reply