LUN, 24 / FEB / 2014

El primer satélite 100% argentino será lanzado a mitad de año

Se trata del ARSAT 1, que fue diseñado y fabricado en el país, además de ser testeado en las nuevas instalaciones del CEATSA. Reemplazará a un satélite que era alquilado.

Entre junio y julio de este año, el ARSAT 1, primer satélite diseñado y desarrollado en la Argentina, surcará el espacio y se ubicará en la posición 72 asignada al país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El aparato será lanzado desde la Guayana Francesa.

Matías Bianchi Villelli, presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), aseguró que, “con este lanzamiento, Argentina se coloca como séptimo país con capacidad de manejo de la tecnología satelital“. Además adelantó que un año después se lanzará el ARSAT 2, que ocupará la posición 81.

El ARSAT 1 fue desarrollado por la firma estatal INVAP y aprobó los tests de vuelos efectuados en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA), inaugurado en la ciudad rionegrina de Bariloche el año pasado (NdR: en este post les mostramos en qué consisten estas pruebas). El equipo pesa 2,9 toneladas; tiene una carga útil de 350 kilogramos y tiene capacidad para 24 canales en frecuencia Ku.

Además de cubrir a todo el país, el satélite ARSAT 1 puede ofrecer servicios a países limítrofes, como Chile, Uruguay y Paraguay. Sus funciones están relacionadas con las telecomunicaciones: telefonía móvil y fija, televisión e Internet. Será lanzado por la firma europea Arianne Space que, según Bianchi Villelli, cuenta con “los mejores récords de éxito del mundo”.

Por su parte, el ARSAT 2 está en sus últimas etapas de fabricación y llegará al CEATSA, donde será sometido durante unos seis meses a tests antes de ser puesto en órbita. Sus funciones son similares a la del ARSAT 1, pero junto al ARSAT 3 permitirá llegar a cubrir todo el continente, con el propósito de generar nuevos negocios en la Región.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. Viktor dice:

    Nextel posee la frecuencia para 4G segun las noticias tiene planes de lanzar 4G LTE en el pais este año, mira : http://www.prensario.net/8214-Nextel-lanzara-4G-en-Argentina-para-enfrentar-crisis.note.aspx

  2. elsauseador dice:

    Hasta que no liciten los espectros ni cerca a saber alguna noticia.

  3. pablo dice:

    Que pasa con la tecnología 4g en la Argentina ay alguna noticia?

  4. dr. x dice:

    Vos también la tenés adentro!

  5. oscarcito dice:

    Estas diciendo cualquier verdura, los programas como el GRADICOM y TRONADOR siguen pero no tienen que ver con poner este satelite en orbita, para que Argentina domine todas etapas(desde contruirlo 100% hasta ponerlo en orbita) faltan unos años todavia.

  6. Pierre100 dice:

    Alcides. Te informo que en todas partes suceden atrasos (sobre todo en lo que es alta tecnología), claro. Si sucediera (como ocurrió varias veces en la historia aeroespacial) en EEUU, diríamos “Y claro. Es difícil desarrollar ese tipo de aparatos, es lógico que se atrasen”… Saludos.

  7. EDISARIANA dice:

    NO, ME QUEDA CLARO; NO ERA QUE ESTE SATELITE IBA A SER PUESTO EN ORBITA POR UN COHETE DISEÑADO ACA, CUYA LANZADERA ESTA EN LA PCIA. DE Bs. As.

  8. Fito dice:

    Porque es el primero 100% Argentino? Será por eso.

  9. […] entrada El primer satélite 100% argentino será lanzado a mitad de año aparece primero en […]

  10. Jose Ino dice:

    En realidad el invap no existe, es una ilusion optica producida por las kakasssssss kakasss, es un edificio vacio llenado de monos come kakanas , que van kaltando y kritando “kaka kaka kakaaaaaaaa” ensamblando partes para su satelite “kakat 1” y encima se demoran para ensamblar. y el kakat 2 y 3 son mentiraaaaa , es unaaa kakaaaaaaaaaaaaa

  11. Jose Ino dice:

    kakas kakasssssssssssss kakassssssssssssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  12. Alcides Acevedo dice:

    Mamita, espero que cumplan y dejen de mentir, originalmente este “satélite” iba a ser puesto en órbita en Abril del 2012…. hace años que vienen currando en el alquiler de satélites para ocupar la posición orbital que le corresponde a la Argentina.

  13. Interesado dice:

    Por qué lo llaman el 1er satélite argentino? Y el LUSAT? y el Cubebug 1 de Satelogic? Tal vez el primer satélite de comunicaciones, pero el primero seguramente no y es injusto olvidar el esfuerzo de estos aficionados y privados.
    También es importante recordar los SAC-A, SAC-B, SAC-C, SAC-D que si bien tienen componentes extranjeros, son grandes logros de INVAP y CONAE.

Leave a Reply