Mozilla se encargó de reparar el grave problema de seguridad y un fallo de incompatibilidad que ralentizaba la última versión del navegador open source en Windows.
Lo destacable es que ni siquiera pasó una semana del lanzamiento de la versión 3.5 que la Fundación se vio obligada a liberar la 3.5.1.
Como muchos de ustedes saben, y se habrán enterado por propia experiencia, Mozilla se vio en la necesidad imperiosa de actualizar el software por un fallo grave de seguridad que fue descubierto hace unos pocos días.
Al mismo tiempo se registró un problema de estabilidad que provocaba la ralentización del navegador en Windows.
Esta evidente brecha de seguridad, calificada como crítica, permitiría, por ejemplo, que un atacante pudiera instalar cualquier software malicioso en el equipo sin la autorización del usuario.
Ya se puede ver la lista de bugs corregidos en bugzilla y descargar manualmente el programa para no tener que esperar al aviso de actualización automática. La otra opción recomendada es ir directamente a buscar actualizaciones, y santo remedio.
firefox, firefox, cuanto tardas en iniciar por dios!!!!, esto me hace utilizar chrome o en su defecto IE 8.0
Hrenek, yo tambien hablo de cualquier producto, no necesariamente de Office 🙂
Personalmente creo (y me lo dijeron tal cual), que el tema es una cuestion de marketing. Recordemos que, en teoria, los mayores ingresos para MS provienen de la venta de Windows y de Office, entonces, es logico que los productos funcionen para SU sistema operativo, teniando en cuenta que asi pueden mantener mas usuarios dentro del producto que mas dinero le da. No creo que sea abuso de posicion de mercado, ya que se hace para poder mantener el mercado. Seguramente si pudieras usar Office, o cualquier otro producto bajo Linux o cualquier otro SO, las ventas del sistema operativo de MS se verian afectadas.
Lo de MS Office era solamente a modo de ejemplo. Podría haber nombrado IE, Messenger, Outlook/Live Mail, u tantos otros productos populares de MS que, además son gratuitos. El punto es que, si el objetivo es atraer más usuarios, Google hace bien en financiar a Mozilla y MS hace mal al no tener versiones para otro SO que no sea Windows. Esto para mi es un abuso de su posición en el mercado.
MPoli, el producto que quieras usar tiene sus restricciones, las cuales incluyen hardware y software. Si para el producto que necesitas, para realizar una tarea especifica no concuerda con tu ideologia o con los elementos que ya cuentas, puedes o adquirir los elementos necesarios para satisfacer los requisitos, o no usar el producto. Para poder jugar un juego de ultima generacion tengo que tener la ultima G-Force, o NVidia, o la placa que sea, pero no la que yo tengo o la que a mi me gusta. Que harias vos? Cambias la placa para cubrir los requerimientos, o no jugas al juego? Si Linux es gratuito, pero los productores de herramientas, de esas herramientas que necesitas, no las generan para este SO, de que te sirve tener un SO gratuito? Puedes usar Linux sin problemas, pero no tendras las herramientas que necesitas. La gratitud del SO no lo hace mejor, y menos si no te da las herramientas que necesitas para obtener algo de productividad sobre la maquina que tienes. Por esto, voy con una pregunta similar. El que no tenga costo, hace que deba usarlo?
Vamos por partes,
jorgegarcia opina que los errores:
Al usuario común no le importa quien produce un navegador ni le importa revisar el código fuente para ver los errores. El dato está para que el que sepa o le interese lo pueda ver. Y si tiene ganas y conocimiento, pueda aportar una solución. Hay personas trabajando en Mozilla que fueron contratadas por haber demostrado su capacidad contribuyendo así.
Por el otro tema, seguimos en la estadística. Un producto no es mejor o peor por la cantidad de veces que se lo arregló, lo que hay que mirar es como quedó. O acaso te importa saber cuantas veces se equivocó Federico Luppi mientras hacía una película y la cantidad de veces que hubo que rehacer una escena. Si se arregló, está bien.
Por otro lado, sobre:
¿Vos sabés cuánto cuesta el hosting para sostener la cantidad de descargas? Por año son seis dígitos en dólares.
Además, Mozilla se sigue manejando como fundación. No hay un CEO que se lleva las utilidades ni accionistas que timbean. Legalmente figura como corporación solamente por el monto de dinero que le entra.
Y mirá como será el interés económico que Google, el que los banca saca su propio navegador compitiendo con el producto que ellos “están pagando”.
matiasiacono, tenés razón. Podemos discutir mucho sobre Office, pero si lo comprás, sabés que es para Windows o para Mac y si comprás el que no corresponde no te va a funcionar.
Lo que sí es más fácil es portar un programa de Linux a Windows, aunque como decís no todos los programas de Linux pueden hacerse funcionar en Windows. Llevo la frase de hrenek a otro nivel. Considerando que Linux no tiene costo, ¿Tengo que instalar otro SO para usar UN producto?
Coincido con matiasiacono. Ya sabés de antemano para que SOs funciona el MS Office. Sí tendrías que enojarte más cuando para entrar a ver tus cuentas en un banco no podés hacerlo si no es desde Internet Explorer o desde Windows.
Mmmmm… desde mi punto de vista, no es tan acertado lo que pretendes. Digo, si compro una casa, porque no puedo moverla libremente de un lugar a otro? Si compro un automovil tradicional, porque no puedo cargarle agua en el tanque? Son las reglas de compra, y cuando compras el producto lo aceptas. El producto se vende como es, y no veo porque deberia ser obligatoriamente utilizable bajo todos los modelos presentes en el mercado, si el producto te avisa que no lo hara. No todos los programas de Linux funcionan en Windows, y los de Apple tampoco.
Ojo, creo que ya lo comenté antes pero tengo doble booteo y uso ambos SO, no defiendo a muerte a Linux porque los dos sitemas tienen sus pro y sus contras, pero en este caso me parece que si me gusta un producto cmo Microsoft Office porque no lo puedo usar bajo Linux si pague por el? Tengo que comprar su SO para usar UN producto? A eso me refiero.
hrenek, me parece que conoces poco de los productos y servicios que ofrece Microsoft, de manera libre y gratuita.
Google larga productos para todos los SO que pueda, porque no tiene un SO y no tiene un negocio directo. Pero en el momento que tenga que cuidar su quinta, la mayoria de las cosas saldran para ese SO, porque el objetivo es traer mas clientes para sus productos.
Los beneficios de Google se dan en la integración con Firefox para que los usuarios de sus servicios tengan una mejor experiencia. No libera código pero la menos sus programas tienen versiones para Linux, contrario a la posición de Microsoft que no larga una…
Los intereses economicos se hacen claros cuando sabes quien financia FF principalmente. Quien es? Google!! Que dice ser OpenSource pero quien solo muestra el codigo de los productos donde no tiene mercado (Chrome, Google Apps), pero ni loco el codigo del buscador (porque no lo habre si es tannn opensource)??
Sin pruebas los comentarios son opiniones, con pruebas son HECHOS. Visiten el link que les postee.(peacekeeper)
Para mí no hay un mejor navegador, cada uno tiene lo suyo, yo tengo instalado y uso firefox 3.5.1, opera 10 beta 2, Minefield (64 bits) 3.6a1pre, Safari 4 y por último, pero no menos importante, Chrome 3.0.193.1.
El único navegador que no uso es IE por razones de seguridad(es el navegador preferido para atacar por los crackers) y compatibilidad, no soporta las últimas tecnologías, no es compatible con html 5, ni pasa el test acid 3, es entre 2 y 4 veces más lento que cualquier otro navegador, si no me creen visiten peacekeeper y pruebenlo ustedes mismos.
Este es el enlace para ver la diferencia en velocidad de los diferentes navegadores más conocidos: http://service.futuremark.com/peacekeeper/browserStatistics.action
Si quieren hacer la prueba, desde los navegadores que quieran probar, hagan click en el botón “Benchmark your Browser”
En mi caso he probado Chrome pero sigo usando Firefox, a pesar que se ha puesto más lento al iniciar, la navegación sigue siendo rápida.
Particularmente Chrome lo utilizo solo para mirar algunas páginas en “Ventanas de incógnito” (jejeje).
Sip, el Firefox 3.5.1 ya tiene otra vulnerabilidad. Mas info acá:
http://xforce.iss.net/xforce/xfdb/51729
Veamos: IE, Safari, Chrome y Opera son buenos navegadores, pero sus problemas no estan a la vista. Voy a defender a Firefox porque es de código abierto y eso motiva que las vulnerabilidades las puedan encontrar fácilmente todos aquellos que posean la capacidad y las ganas de hacerlo, por eso también aparecen actualizaciones con regularidad y rapidez. La increíble cantidad de add-ons permite que sea flexible y perzonalizable al extremo (tengo 20 instalados). Y bueno, el tema del consumo de recursos en un navegador tan completo y complejo es comprensible. ¿Intereses económicos? Es open source y gratuito, ¿cuales son? Tal vez se refiere jorgegarcia a los desarrolladores que piden colaboraciones para continuar su trabajo. Buee… ahí no tengo argumentos para defender a esos descarados que pretenden que les envíe dinero por su software. ¿No saben acaso que estoy ahorrando para la licencia de Windows 7?
mpoli: Estan ocultos para la mayoria de los usuarios. O te crees que todos saben que FF es Mozilla? Y un browser que tiene 4 veces mas vulnerabilidades que cualquier otro (IE, Opera) es un COLADOR. Cuando MS saca un arreglo para IE todos arguyen que es un desastre, pero si es FF es bueno que lo hayan arreglado. Ah, y si MS tarda una semana en arreglar un problema sale en tapa de Clarin por supuesto. Antes habia que perdonarle a FF todo, pero ahora que tiene una cuota grande de mercado no. Y nada en gratis en esta vida, atras de FF hay muchos intereses economicos, asi que no sea ingenuos.
matiasiacono, IE para Mac fue descontinuado. Safari fue el causante de la muerte. Tenés toda la razón en el resto.
jorgegarcia, vos decís que las vulnerabilidades están ocultas. Si las encontraste no es porque un espía de Mozilla te pasó un archivo secreto, en Google aparece. Además en https://bugzilla.mozilla.org vas a ver todos los errores que hay y que han sido corregidos (o todavía no) porque un proyecto de software libre permite que todo el mundo vea todo.
Lo de opinar que es “un colador” no lo veo. La página que mencionás habla de vulnerabilidades corregidas, por lo que el colador ya tiene los agujeros tapados.
A todos:
Lo importante de “emparchar y todos felices” es que en menos de una semana se solucionó el problema. El tiempo de respuesta es lo importante en estos casos.
Si hablan de operación de marketing, se están olvidando de Chrome, que aparte del marketing oficial está recibiendo una “operación” similar y así y todo estancó su crecimiento, a diferencia de Firefox que sigue subiendo en su cuota de mercado.
Ferpro, si fuera por eso, entonces se demostraria mucho mas desconocimiento, ya que IE tambien es gratuito y funciona para MAC. O por lo menos lo hacia en su version 5 (aunque creo que no tienen correlacion con la version Windows).
Por otro lado, es natural que FireFox coma cada vez mas memoria y sea cada vez mas lento, es una cuestion de codigo. A mas funcionalidades, mas codigo, y por ende, mas memoria, mas recursos. La funcionalidad incrementa el uso de recursos, y llega a un punto de inflexion donde es imposible optimizar aunque se quiera.
Noto a Firefox como un poco pesado al cargar, después de la versión 3.0, igualmente no me preocupa dado que hace 3 meses opté por utilizar Chrome en lugar del resto de los navegadores, dado que uso una netbook con pantalla de 10 pulgadas, y Chrome es el más decente y limpio de los navegadores en cuanto a menús, b.herramientas, etc.
Por el lado de que Firefox se beneficia en cuanto a las notas de todos los medios de prensa y a Microsoft IE le dan con un caño y resaltan las vulnerabilidades de este último, creo que debe venir simplemente porque Firefox es un navegador gratuito, hecho sin fines de lucro para todas las comunidades de sistemas operativos, mientras que IE necesita de Windows para ser utilizado, y dado que Windows tenes que pagar más de U$D 100 su licencia original, creo que merece las suficientes críticas tan solo por ello.
Algo pago tendría que funcionar cien veces mejor que algo gratuito, y en el promedio total de las veces esto es proporcionalmente inverso.
Este debe ser simplemente el motivo de por qué Redusers y otros tantos blogs de tecnología, software y demás le dan con un caño a IE.
Microsoft se ve en la obligación de hacer productos de calidad simplemente porque el precio que le pone a su sistema operativo, su office, sus herramientas de programación y sus bases de datos corporativas son productos excesivamente caros.
Si quieren contar las vulnerabilidades que tuvo cada version de FF vayan a este sitio (que esta bien oculto por FF, de hecho esta en el sitio de Mozilla.org donde encontrarlo desde su pagina inicial es dificil). Vean la version 3.0 cuantos criticos tuvo. Y la 3.5 recien sale y ya tiene problemas!
http://www.mozilla.org/security/known-vulnerabilities/
Vergonzozo, FF tiene problemas y sale una nota positiva, IE dice que esta investigando si existe algun problema y sacan la gran nota contra IE. RedUsers, si no son mas imparticiales van a perder lectores a lo pavo. Los medios tienen que exponer la verdad lo mas fiel posible. Si IE tiene problemas, adelante con la noticia. Pero el FF que tanto aman aqui es un colador (mas que cualquier otro browser inclusive IE) y nada.
bueno yo lo uso a diario en mi Ubuntu y la última actualización es la 3.0.11, uso el agregado NoScript y WOT; y anda fenómeno. El problema de seguridad viene de más arriba, Güindous.
Lo que faltaba. Que pretendas que se publique una noticia que favorezca a otro excepto a firefox.
Wooww!! increíble estaba leyendo, que encontraron otra vulnerabilidad crítica en FF 3.5.1 – Por otra parte no veo que aquí en RedUser, hallan colocado la noticia de la nueva versión de Opera 10 Beta 2, y del nuevo Opera Movile 9.7 Beta.
Mmm yo opinaría otra cosa.. 😛
Soy feliz usuario de GNU Linux (Distro Ubuntu 9.04), y utilizo Firefox como navegador desde hace bastante tiempo. Para mi esta versión es mucho mejor que la anterior, más ligera y estable. Y me alegra ver que cuando haya un error crítico este se solucione a los días. (A quién no le alegraría eso :P)
También tengo instalado Win 7, pero no es lo mismo como se me comporta FF en GNU Linux que en Win 7… (Se vé que me han entrado algunas porquerías jaja y eso que tengo NOD32 actualizado a fecha.)
Cuando tenía La versión 3.0.x me andaba lindo pero no tanto.. Y cuando actualizé a 3.5 mejoró banda la cosa pero después se alerdaba.
Internet explorer en mi ordenador se arrastra veas donde lo veas jaja 😛
Y Chrome anda bastante bien por suerte 🙂
Pero como tengo muuuuuchas cosas para hacer back up y demás, ni ganas de formatear y reinstalar Windows, así que va a quedar así por mucho tiempo mientras siga con Ubuntu 😛
Un saludo!
Luis
Guillenok no entiendo a los pro Firefox, es mediocre de la version 3 en adelante, es pesadisimo para cargar, consume bastante memoria, es mas lento que otros, y encima ahora viene con tremendos bug, se esta transformando en lo que no queria ser.
por suerte los que usamos este bendito navegador tenemos la posibilidad de resolver los conflictos y errores a tiempo
YO SOY USUARIO DE GOOGLE CHROME DESDE QUE SALIERON SUS VERSIONES 0.x (OSEA LAS BETAS) Y SOLO USO FF para subir videos a youtube, el resto de las cosas uso chrome.
Firefox, sin ofender, es la 2º peor cosa que vi en mi pc, en otras es buenisimo, pero en la mia no lo soporto. la primera sera siempre IE.
Valga la redundancia, no es muy “feliz” el titulo para la gravedad de la vulnerabilidad?
Supongo que si le hubiese pasado a los usuarios de cualquier otro browser, este mismo seria masacrado sin piedad ^_^.
Destaco que tuvieron un buen tiempo de respuesta…
Feliz usuario de Opera
No hace falta ser muy inteligentes para darse cuenta que hay una especie de operación de marketing para resaltar los beneficios de firefox (el cual uso) en desmedro del explorer. Por lo menos en este sitio. El titulo lo dice todo: ” emparchado firefox y todos felices”, como si el riesgo al que nos expusimos todos no importara.
Mas que enojarse, tenemos que tener cuidado con la forma en que se toman este tipo de noticias y darle el marco de realidad que tiene. Y saber que todo, detras de lo lindo que puede ser la imagen que se quiere dar, tiene su costado negativo y sus debilidades.
Por lo menos yo me lo tomo así.
Opera es mucho mejor que FF que ni siquiera agregó el paste and go que hasta chrome lo tiene ya.
La verdad Firefox con el correr de las versiones se esta poniendo pesado, y un poco lerdo en cargar, reconozco que la ultima version parece mas rapido, pero hace rato lo cambie por el Crome que anda muy bien y es rapidisimo.
Calimero, no es una nueva versión. Es una actualización a la nueva versión que habían sacado hace unos días. Si le das actualizar es muchísimo más chico de descargar que el programa entero, que de por sí es chico.
No entiendo lo de inadministrable!.
Lo importante acá es el tiempo de respuesta. A un error grave encontrado (todo soft tiene bugs) la solución aparece en cuestión de días.
Sante, instalale el diccionario a tu Firefox 3.0.11 porque es versión.
me gustaba mas la vercion 3.0.11
Después se quejan del IE cuando lanza una actualización. En FF es toda una nueva versión, inadministrable!