VIE, 27 / MAR / 2015

Empresario chino compara a Apple con Hitler

Jia Yueting, dueño y CEO de Leshi TV, ha señalado que las reglas del ecosistema de iOS dañan la innovación. También ha publicado un volante en el que se muestra a Hitler usando como logo la clásica manzana.

La idea de que una persona u organización puede emparentarse con la ideología nazi ha sido uno de los insultos más utilizados durante gran parte del siglo XX y XXI. En una gran cantidad de oportunidades, sino la mayoría, sin mucha conciencia de la historia. En esta ocasión ha sido Jia Yueting, el multimillonario fundador y CEO del sitio de video por Internet Leshi TV. El medio elegido ha sido un poster para el lanzamiento del nuevo smartphone de dicha compañía. La imagen apareció en la cuenta de Weibo de Yueting y mostraba a Adolf Hitler con la cinta roja en uno de sus brazos, pero en vez de la esvástica llevando el logo de Apple. El texto que acompañaba el anuncio intentaba comparar los ecosistemas Android y iOS, señalando que se trataba de “financiación colectiva y libertad, contra arrogancia y tiranía”.

Yueting señala que el modo en que Apple encara el desarrollo daña las posibilidades de innovación. “Bajo el arrogante régimen de la dominación de iOS al que sin embargo los desarrolladores odian, nos estamos preguntando constantemente, ¿es esta clase de innovación correcta?”.

 

Las críticas al modelo implementado por Apple no son nuevas. Google también ha dicho lo suyo en su última campaña a favor de Android. el lema era: “Estamos juntos, no somos lo mismo”. Es posible que la compañía fundada por Steve Jobs sea mucho más restrictiva en cuanto a la posibilidad de producir alternativas, pero la comparación de Yueting es por lo menos extremadamente exagerada.

Yueting posee una fortuna de USD 3.800 millones. La entrada al mercado de los smartphones de su compañía ha sido anunciada como un gran paso, pero los detalles sobre el nuevo dispositivos son escasos. Lo que sí sabemos es que iOS no será nunca una opción.

Fuentes: Theverge

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

3 Comments

  1. Santiago Postorivo dice:

    Play store no es libertad. Android aosp es libertad. Ios es demasiado restrictivo

  2. Don Gato dice:

    En realidad esta analogía esta súper mal, apuesto que mas del 60% de la tecnología que tenemos hoy en día (desde aeroespacial hasta en la medicina) fue gracias a los grandes avances de la Alemania Nazi, por ende bajo el mandato de Hitler. La analogia correcta seria comparar a Apple con el capitalismo que solo permite el avance socio-tecnológico únicamente si estos generan ganancias, de allí que continuamos usando productos totalmente desactualizados por el simple hecho que las grandes compañías continúan generando capital con ellos, evitando tomar riesgos y consumir recursos en la investigación de nuevas tecnologías, véase el petroleo por ejemplo, los Nazis ya utilizaban Ethanol como combustible para muchos de sus proyectos como los misiles V2 (otro gran avance que marco un antes y después en la historia de la humanidad).
    Otra buena analogía seria el Comunismo que solo progresa en pro de la opresión y el control de un pueblo y produce únicamente lo que es necesario dejando la mayoría de los recursos para investigación militar y afines.
    En fin lo que hace Apple es solamente abastecer un mercado de consumidores hambrientos de basura, en pocas palabras ellos no tienen totalmente la culpa sino que esta recae en gran parte en la gente que compra sus productos.

  3. Marcio_uy dice:

    Jaja, igual Google también se está convirtiendo en Hitler ya que cada vez es menor esa imaginaria “libertad”. Cada vez bajan más apps del Play Store, ahora van a pasar por controles humanos previos a su publicación, quieren que los fabricantes entreguen un Android más puro en sus equipos y con menos porquerías propias. Además los fabricantes deben aceptar agregar los servicios de Google para tener acceso a Play Store y un montón de etcéteras que evidencian que esto no es “el bueno” contra “el malo”. O ambos son malos, o el camino que tomó Apple hace mucho era el correcto, pero Google necesitaba crear cierta polarización para ganar terreno.

Leave a Reply