DOM, 19 / SEP / 2010

En Argentina le queda poco tiempo de vida al teléfono fijo

Debido a la creciente popularidad de los teléfonos celulares y la posibilidad de realizar llamadas a través de plataformas como Google y Skype, los teléfonos fijos tradicionales casi son cosa del pasado. Según la edición online del diario La Nación, los números son claros: en la Argentina son más de 53 millones las líneas de celulares, casi seis veces el número de teléfonos fijos, que son 9.2 millones en todo el país. La novedad reside en que cada vez es mayor el número de hogares que opta por contar sólo con teléfonos celulares, una tendencia que se observó primero en EEUU, donde uno de cada cinco hogares ya cortó el servicio de teléfono fijo para adquirir telefonía móvil. “La tendencia de no tener teléfono fijo está muy presente en la Argentina, sobre todo, en los hogares jóvenes y unipersonales. Los chicos parten de la base de que el celular es una línea a la que llamás a una persona, mientras que, con el teléfono fijo, llamás a un lugar”, explicó Enrique Carrier, director de la consultora Carrier & Asociados. “Las nuevas generaciones hacen todo por celular. Tienen otro concepto de la privacidad. Es más, si suena el teléfono de la casa familiar, no lo atienden porque saben que la llamada no es para ellos. No entra en su cabeza que sus padres o hermanos puedan atender una llamada personal”, añadió el analista. De acuerdo a una medición que realiza semestralmente sobre 3500 hogares la consultora Kantar Worldpanel, en la Argentina, hasta junio pasado el 89.6% de los hogares contaban con celulares, mientras que sólo el 77% tenía teléfono fijo. “La tasa de instalación de telefonía fija alcanza unos niveles vegetativos, mientras que la de crecimiento de celular en los últimos dos años es 24 veces mayor. Esto nos pone frente a una hipótesis: de mantenerse esta tendencia, podría existir una sustitución de la telefonía celular en detrimento de la fija en los próximos años”, concluye el informe.

Debido a la creciente popularidad de los teléfonos celulares y la posibilidad de realizar llamadas a través de plataformas como Google y Skype, los teléfonos fijos tradicionales casi son cosa del pasado.

Según la edición online del diario La Nación, los números son claros: en la Argentina son más de 53 millones las líneas de celulares, casi seis veces el número de teléfonos fijos, que son 9.2 millones en todo el país.

La novedad reside en que cada vez es mayor el número de hogares que opta por contar sólo con teléfonos celulares, una tendencia que se observó primero en EEUU, donde uno de cada cinco hogares ya cortó el servicio de teléfono fijo para adquirir telefonía móvil.

“La tendencia de no tener teléfono fijo está muy presente en la Argentina, sobre todo, en los hogares jóvenes y unipersonales. Los chicos parten de la base de que el celular es una línea a la que llamás a una persona, mientras que, con el teléfono fijo, llamás a un lugar“, explicó Enrique Carrier, director de la consultora Carrier & Asociados.

“Las nuevas generaciones hacen todo por celular. Tienen otro concepto de la privacidad. Es más, si suena el teléfono de la casa familiar, no lo atienden porque saben que la llamada no es para ellos. No entra en su cabeza que sus padres o hermanos puedan atender una llamada personal”, añadió el analista.

De acuerdo a una medición que realiza semestralmente sobre 3500 hogares la consultora Kantar Worldpanel, en la Argentina, hasta junio pasado el 89.6% de los hogares contaban con celulares, mientras que sólo el 77% tenía teléfono fijo.

“La tasa de instalación de telefonía fija alcanza unos niveles vegetativos, mientras que la de crecimiento de celular en los últimos dos años es 24 veces mayor. Esto nos pone frente a una hipótesis: de mantenerse esta tendencia, podría existir una sustitución de la telefonía celular en detrimento de la fija en los próximos años“, concluye el informe.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. raul dice:

    Esta nota encubre que las compañías telefónicas no dan nuevas líneas por falta de infraestructura y ofrecen líneas móviles mucho más costosas. Esta clara que la nación debe cobrar la publicidad tanto asi como que esta nota es mentira pura

  2. jorgito dice:

    pero las lienas telefonicas no despareceran que yo sepa no hay otra forma para tener ADSL O ADSL2 (todavia no llego) sin contratar telecom. aparte que seria de los call center que te viven llamando para ofrecer giladas.
    quiza con el tiempo se usen mas para llamar pero los coaxiles y fibra en las veredas van a seguir existiendo para transmitir datos. asi pasa con verizon en EUA con su FDH

  3. […] En Argentina le queda poco tiempo de vida al teléfono fijo – RedUSERS – Comunidad de te… :chicos-parten, comunidad, culos-informativos, esquiu, fijo-est, fijo-pronto, fijos-pasar, gaceta, muy-presente, queda-poco, table-border, telefono-argentina, una-pieza […]

  4. Me olvide de aclararlo , Banda Ancha fija o ADSL seria. Estando en capital federal(barrio Monserrat) con conexion movil de personal ni un video con la minima definicion de Youtube podes ver. Por lo menos aca en Argentina, ni ahi q muere el fijo!

  5. Con las velocidades pauperrimas de las conexiones moviles la unica conexion decente por asi decirlo es tener banda ancha.

  6. Alberto_CR dice:

    La telefonica fija si bien es cierto que es menos requerida que antes, sigue siendo fundamental mas que nada en el interior del pais para acceder a la banda ancha, es el servicio mas confiable para internet que hay en nuestro pais, ademas sus costos por llamados siguen siendo muy bajos comparados con la telefonia celular, Quizas la nota sea mas para paises de primer mundo, aca, ademas de ser cara, la banda ancha movil es un desastre por sus permanentes caidas (a pesar que los spot publicitarios de las empresas nos hagan creer lo contrario) Saludos

  7. Franco dice:

    El problema es que la mayoria de los servicios de internet si no tenes telefono fijo no podes acceder a banda ancha, por lo menos en el interior del pais casi todo funciona con arnet, y anda muy bien por cierto!,,ajja

  8. Fernando dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  9. Dario dice:

    Esto puede ser real dentro de 50 años, por ahora y en este pais no va a morir la telefonia fija. El tema es que no le conviene a las empresas porque tiene “tarifas reguladas y congeladas desde 2002”. A traves del movil a mas facil comunicarse con alguin, pero tambien es mas facil que te roben en la factura, y las empresas tienen mas rentabilidad.
    En el interior todavia se usa mucho el fijo y en algunos casos es lo unico que hay para comunicarse.
    Una vez mas nos quieren desinformar y ciertos consultores pagados por empresas dicen cualquier cosa.

  10. aguila_91 dice:

    Phoenixnet tnes razon… la telefonia celular… no me gusta… te llegan mensajes sin que te suene el telefono… ademas problemas de señal a cada rato… y aumenta a cada rato… aguante lo fijo!!! vivo puteando a los de movistar y personal… y claro ni hablar… acuerdence q estamos entre las peores del mundo

  11. Cesar dice:

    Mas equivocado de la realidad, no pueden estar,el costo y servicio de la telefonía fija es mejor en cualquier parte del país, que la de celular, y el costo infinitamente menor y esta regulado el valor del pulso desde 1992. Las empresas de telefonía móvil, te cobra lo que quiere y como quiere.y la consultora Carrier & Asociado porque no hace sus encuestas en el resto del país?.Las ventas de los celulares esta llegando a una meseta y la tendencia es la del sustitución de equipos por otros de menor antigüedad.

  12. Phoenixnet dice:

    Telefonía Fija:
    +ADSL
    +Costos ínfimos en llamadas locales
    +Costos ínfimos en llamadas interurbanas (con planes)
    +CALIDAD EN LA LLAMADA (excelente audio, sin delay)
    +Siempre funciona (no se congestiona)
    +Posibilidad de Paquetes (triple play, si posibilidad, entiendiendo el tema de los quilombos legales)

    Telefonía Celular:
    +3G / GPRS (UTMS / HSDPA): malísimo! (cortes permanentes)
    +Costos llamadas locales: Caros
    +Costos llamadas interurbanas: Caros
    +Caldidad en la llamada: paupérrima, mucho delay.
    +No existe el triple play.
    +Muchas veces no funciona, congestión, te atiende el contestador de tu destino y te cobran por eso, no llegan los sms y te los cobran igual

    La lista sigue.
    Estoy de acuerdo de que la tendencia indica que la telefonía fija tiende a desaparecer, pero nos estamos equivocando feo al elegir esto como masa de usuarios, y nos están metiendo muy mal el perro…

  13. Sebas dice:

    La nota es de La Nacion. Igual, comparto con vos.

  14. Sebas dice:

    No creo q pase eso, la telefonia celular es carisima aca, hay gente q lo usa solo para mensajes y solo para algo muy urgente e importante realizan llamadas -me incluyo- xq enseguida t quedas sin credito, aun teniendo un plan, mi hermana paga $600 por mes de celular. Es una barbaridad! Y ni hablar de la señal, ese es un capitulo extenso aparte.

  15. fernando dice:

    telefono fijo… NO EXISTIS

  16. INFORMÁTICO dice:

    yo me quedo toda la vida con telefonia fija , como dice alfonso hoy 2010 ADSL es lo mejor el celular es caro muy caro , seguramente eso pasa en paises como EE.UU que es varato aca nos matan.

  17. alfonso dice:

    Depende del plan de llamadas que uno tenga con su teléfono fijo.

    Hay planes en la cual las llamadas locales ( llamadas a otro tel fijo) son gratis o muy baratas.

    Además el ADSL es muy superior a la banda ancha que se ofrece en cualquier RED de telefonía celular.

    Esto es hoy, año 2010.
    Quién sabe, a lo mejor en 3 años las cosas cambién!

    Un abrazo a todos

  18. Brujo dice:

    IMPOSIBLE… comunicarse por celular hoy en día en nuestro país es lo más caro que hay, agradezco que tengo un plan de telefonía fija que me permite tener las llamadas locales libres. Si la telefonía celular fuese mas barata y estable que la fija, yo también tiraría mi tubo a la basura.

  19. JONIxR dice:

    Me da bronca que esten tan elevado el precio de los celulares pero lo que masbronca me da es la forma en que la gente lo usa. Por cualquier cosa mensaje, si acordaste ir a un lugar antes se mandan un mensaje, estan aburridos y mandan mensajes como si estuvieran chateando y despues se quejan de que no les dura el saldo.Ensima no se dan cuenta que aveces los mensajes son mas caros porque tenes que usar 5 cuando con una llamada muy corta se arregla el asunto en menos tiempo y gastando menos.
    El punto es que si dependerian menos de sus servicios los precios bajarian para que la gente los usen, pero siguen subiendo los precios y la gente sigue pagando y usando y asi sigue la rueda.

  20. Javier dice:

    Lo que le falta a la nota es decir que es obvio que muchos optan por el celular, porque es mas fácil adquirirlo. Conozco casos no muy lejos de capital federal, a 25 km, la empresa telefónica de argentina dice no poder instalar mas lineas porque no tienen cupo en la central… Entonces te ofrecen el mágico celular con nro. Sin 15, que termina siendo mas caro y encima contractual. Creo que el gobierno debería controlar mas esto, ya que el servicio telefónico es un servicio básico y debe estar garantizado. Hay que asesorarse bien para poder pelearle a estas empresas.

  21. Alejandro dice:

    Este artículo es -en mi opinión- otra muestra de la Argentina tilinga que históricamente nos está tocando transitar.

    ¿Pôrqué no hablan de los costos de la telefonía celular vs. la telefonía fija?. En mi caso con sólo $ 50,00 de telefonía fija tengo acceso a 300 llamadas locales mensuales de hasta 2 hs. de duración cada una y 20 llamadas de larga distancia de hasta 1 hora de duración.

    ¿Cuánto costaría ese servicio en la telefonía celular?

    Se olvidan Uds. de decir que en EEUU el costo de una llamada por celular es aún mas bajo que la telefonía fija en nuestro país. Ni hablar de la diferencia de ingresos.

    Dejen de soñar. Somos TERCER MUNDO. Tilingo y atrasado y estamos a años luz de parecernos a nuestros amos.

    Saludos.

  22. Emanuel dice:

    todos sabemos perfectamente que la comunicacion a través de celulares, sigue teniendo inconvenientes . a veces las llamadas se cortan, no hay buena cobertura en ciertas zonas, las operadoras se caen … es decir qe es inestable la comunicacion . hasta que no sea un 100% efectivo no se puede dejar de lado a la telefonía fija . en mi caso tengo Telecom Personal, y hay noches que ni funciona el telefono, o directamente al marcar dice que la red esta ocupada, y no me pasa a mi solo .

  23. Marcelo Font dice:

    Si claro, y si queres usar internet tambien, con las tarifas que pagamos aca y con las tecnologias que hay necesitas por lo menos unos $ 300 por mes para reemplazar el telefono fijo por el celular.

Leave a Reply