VIE, 11 / JUN / 2010

En pocos años se podrá pagar un taxi con el celular

Según Juan Amadeo, Gerente de Codamation, empresa argentina que desarrolla soluciones móviles, “en tres o cuatro años a través de aplicaciones del teléfono celular, en el país se podrá pagar desde un taxi, un delivery o cualquier operación comercial”.

Según Juan Amadeo, Gerente de Codamation, empresa argentina que desarrolla soluciones móviles, “en tres o cuatro años a través de aplicaciones del teléfono celular, en el país se podrá pagar desde un taxi, un delivery o cualquier operación comercial”.

En diálogo con Télam, el ejecutivo explicó que este servicio “va a permitir mayor comodidad, va a achicar la necesidad de contar con un flujo de efectivo en mano y va a dar mayor seguridad a usuarios y comerciantes, e incluso favorecería también al Estado porque se formaliza parte de la economía informal”.

Sin embargo, Amadeo señaló que en el mercado local desde la empresa están “adelantados un par de años sin dudas porque el proceso de maduración del usuario y las empresas se va a dar en 3 o 4 años, pero nosotros apuntamos a estar posicionados en una situación de liderazgo en el mercado, estar arriba de la tabla cuando se levante la ola”.

El sistema se denomina Mobile Payment, y consiste básicamente en que desde el teléfono se interconectan los medios de pago electrónicos de los usuarios con los comercios físicos y ventas online.

Pese a que apuestan a futuro en el mercado local, Codamation desarrolla soluciones móviles para el exterior, especialmente para México, Venezuela y Paraguay, aunque está en tratativas para ingresar en mercados del primer mundo.

“En México los presupuestos y la predisposición de quienes toman decisiones están más próximos a generar y explorar el caudal de estas comunicaciones, mientras que acá en Argentina, por una cuestión de madurez, todavía está la idea del sms”, dijo Amadeo.

En el caso del Mobile Payment, Amadeo comentó que la idea es hacer “el mayor esfuerzo para ganar todas las licitaciones que haya en el país porque lo que se busca es generar una identidad, ser referente, más allá de aportar valor en servicios, se quiere ser punto de referencia en Mobile Payment”,

Consultado por el posicionamiento de las empresas de tecnología nacionales en el mundo, Amadeo destacó que “los argentinos tenemos una calificación internacional de muy buena a excelente como vendedores de tecnología”.

“Los argentinos somos muy bien vistos como prestadores de servicios, sobre todo en tecnología”, concluyó.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. killmess dice:

    @ BRAULIO:16 Junio, 2010 en 18:24 Esta buenisimo que salga esto para terminar con los chorros que estan en todas las esquinas, hoy en dia
    llevar dinero encima es un problema, te quieren matar
    por $ 5 pesos.Ojala salga esto lo mas antes posible.

    La idea está buena, pero que hago si me roban el celular? Los robos de celular son muy comunes acá en Argentina.

    😕
    KM.

  2. Braulio dice:

    Esta buenisimo que salga esto para terminar con los chorros que estan en todas las esquinas, hoy en dia
    llevar dinero encima es un problema, te quieren matar
    por $ 5 pesos.Ojala salga esto lo mas antes posible.

  3. Leopoldo dice:

    La tecnologia puede aportar mucho para no tener que usar efectivo y para mejorar nuestra calidad de vida, pero en lugar de usar biometria para asociar productos bancarios los bancos nos brindan tarjetas de plastico con una banda magnetica y pin de 4 digitos y ademas nos tratan de convencer que es un mecanismo seguro, no todo es cuestion de maduracion del publico sino de lo que resulte mas barato a las empresas.

  4. pol dice:

    Todo adelanto tecnologino trae mejoras en diferentes ramas de la vida y comunicacion en general…
    pero tambien nos hace perder valores fundamentales para la relacion social.. sta kodido che!

  5. Andres dice:

    En Uruguay ya se puede.
    Me extraña que no exista en Argentina

  6. artistico876 dice:

    Un CELULAR para gobernarlos a todos. Un CELULAR para encontrarlos,
    un CELULAR para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas…

  7. MoskmaN dice:

    esa tecnologia existe hace años en Japón.

  8. XenoME dice:

    la idea es hacer “el mayor esfuerzo para ganar todas las licitaciones que haya en el país…” futuro monopolio?

Leave a Reply