MAR, 22 / FEB / 2011
En Venezuela, la penetración de internet aumentó 1.100%
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), anunció que luego de nacionalización en 2007, se democratizaron los servicios que ofrece el organismo a los venezolanos, logrando así un aumento en la penetración de internet en Venezuela de 3% en 1999 a 33% en 2010, lo que representó un incremento de casi 1.100%.
El repunte más notorio corresponde al número de suscriptores a Internet, por tratarse de un servicio que se ha extendido recientemente con mayor fuerza a comunidades históricamente excluidas, a través de diversos proyectos de expansión para la democratización de las telecomunicaciones.
En ese sentido, en mayo de 2007, 680 mil 704 personas contaban con servicio de Internet. En más de tres años y medio de gestión estatal, 242 mil 993 usuarios se han sumado al grupo de venezolanos que tenían la posibilidad de navegar en la red desde la comodidad de sus hogares, para un total de un millón 352 mil suscriptores, que se traduce en un incremento de 22% con respecto a 2009.
Este avance ha sido posible gracias a la instalación de nodos de tercera generación y antenas satelitales en lugares remotos del país, entre otros sistemas de alta tecnología, para brindar atención a la demanda de comunidades aisladas, de bajos recursos en su mayoría.
“Para aquellos que dicen que Venezuela y que el Gobierno, está censurando o prohibiendo el Internet, aquí el Internet es ley, hay una ley que declara Internet un asunto de interés nacional, y estamos cumpliendo con ello”, destacó el presidente Chávez el pasado mes de enero ante las críticas sobre la censura web.
Fuente: AVN
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), anunció que luego de nacionalización en 2007, se democratizaron los servicios que ofrece el organismo a los venezolanos, logrando así un aumento en la penetración de internet en Venezuela de 3% en 1999 a 33% en 2010, lo que representó un incremento de casi 1.100%.
El repunte más notorio corresponde al número de suscriptores a Internet, por tratarse de un servicio que se ha extendido recientemente con mayor fuerza a comunidades históricamente excluidas, a través de diversos proyectos de expansión para la democratización de las telecomunicaciones.
En ese sentido, en mayo de 2007, 680 mil 704 personas contaban con servicio de Internet. En más de tres años y medio de gestión estatal, 242 mil 993 usuarios se han sumado al grupo de venezolanos que tenían la posibilidad de navegar en la red desde la comodidad de sus hogares, para un total de un millón 352 mil suscriptores, que se traduce en un incremento de 22% con respecto a 2009.
Este avance ha sido posible gracias a la instalación de nodos de tercera generación y antenas satelitales en lugares remotos del país, entre otros sistemas de alta tecnología, para brindar atención a la demanda de comunidades aisladas, de bajos recursos en su mayoría.
“Para aquellos que dicen que Venezuela y que el Gobierno, está censurando o prohibiendo el Internet, aquí el Internet es ley, hay una ley que declara Internet un asunto de interés nacional, y estamos cumpliendo con ello“, destacó el presidente Chávez el pasado mes de enero ante las críticas sobre la censura web.
Fuente: AVN
Que me disculpe el señor presidente chavz, pero quisiera decir un par de cosas.
El hecho de que del 99 al 2010 se pase de un 3 a un 33% de penetracion en internet no me sorprende, viendo cual es la evolucion que a tenido nivel mundial este aspecto. Habría que hacer unas comparaciones con otros países del mismo tipo para ver si realmente ese creciemiento fue tan significativo y “debido a la democrtizacion de las comunicaciones”
Por otro lado, aplaudo las iniciativas de aumentar el acceso a los contenidos digitales por el gobierno de Chávez, pero no quiere decir que no haya censura en internet en ese país. El esta haciendo las dos cosas al mismo tiempo. No de una forma tan espectacular como egipto, china o libia, pero lo hace. Y por otro lado, no solo lo hace en internet, censura a todo aquel que opine distinto a el en su país. Es un déspota por mas internet que le de al pueblo.
recapitulo, chavez esta haciendo varias cosas bien, pero no deja de ser un déspota.
Por eso se llevaba tan bien con nuestro ex presidente Kirchner. Varias cosas de las que hizo estaban buenas, pero siempre hizo exactamente lo que se le canto. No dialogo, no apertura, no construccion colectiva.