El Caso Taringa! ha despertado un gran interés entre los lectores de RedUSERS y puso sobre la mesa de debate el tema de la piratería. Por eso, decidimos armar una encuesta para indagar sobre qué tipos de contenidos nuestros usuarios son más propensos a descargar de Internet.
Sabemos que es ilegal, pero también sabemos que es un fenómeno que se extiende en todo el mundo, y especialmente en América Latina, en muy diversas formas. A lo largo de junio, indagaremos sobre el problema, teniendo la palabra de diferentes especialistas, y también de las propias empresas, e incluso de ustedes, nuestros lectores, que pueden enviarnos ya mismo su columna por mail a [email protected].
Además, queremos invitarlos a que nos indiquen en los comentarios cuáles serían las razones por las cuales bajarían contenidos de manera ilegal. De esta forma, entre todos buscaremos entender las verdaderas motivaciones del fenómeno.
¡Gracias a todos por su participación en la encuesta! Ya la pueden encontrar en la barra lateral.
no seré legal nunca, asi me esten regalando un titulo original. Seré pirata hasta la muerte……
estoy de acuerdo con freddofesco hay gente umilde que hiso mucho savrificio para comprarse una pc economica en muchos casos usadas soy tecnico en donde vivo son casi todas pc viejas las q se ven en 250 clientes si hay 40 pc dual core es mucho y ni hablar quad core o superiores por no pueden pagar juegos valudos en 250$ es mas los juegos nuevos no les andaria no por suerte ya no se venden juegos viejos como gta vc , nfs undergroun 2 con esos reqisitos no hay mas en las tiendas y me parece injusto q los traten de piratas
No es lo mismo, un libro de papel es mejor que uno digital, es en cierto sentido más cómodo y lindo. Aparte un libro de 200 pesos se puede conseguir usado en un estado impecable, literalmente como nuevo por un décimo de su precio a nuevo. Sí, adivinaste, lo podes conseguir por 20 pesos más gastos de envío. Fijate si encontrás aunque sea 1 juego de PS3 que costando 500 pesos nuevo te lo vendan por 50.
JORGE DICE:
3 junio, 2011 a las 12:11
Las corporaciones todavía no se han dado cuenta que Internet impone una nueva forma de negocios.
Se han dado cuenta, pero no desean aceptar el cambio.
Dicen que el vino barato te emborracha/embriaga rápidamente, mientras que el vino bueno baja como agua, no te hace nada.
Un software/mp3/video descargado no te daña la “vista/oido/no es de peor calidad” por ser pirata, osea, es igual que el original. Una cerveza “berreta/de baja calidad” no tiene el mismo sabor ni es igual de saludable que la buena.
“Nada pirata, bajo , solo el xp , el vista , el seven , libros de redusers, revistas , colecciones de users , música, software, autocad, antivirus , <>”
Si mal no me equivoco, los keygens no se venden, por lo tanto en teoría sería legal bajar keygens. ;D
“El que dice que los juegos de pc son caros, se ve que ni averiguo, entre 7 y 140 pesos la gran mayoria salen, comparados con los de ps3 no es nada eso.”
Que los juegos de PS3 sean aún más caros que los de PC, no hace a los juegos de PC baratos.
LOS JUEGOS DE PC SON CAROS Y LOS DE PS3 LO SON MÁS AÚN!.
Me parece bien esta encuesta pero la pirateria no hay que motivarla.
Descargas ilegales ? Me hace reir. Uno compra un libro, lo lee y lo dona a una biblioteca para que los demás que no lo pueden comprar, lo puedan leer, y uno es un gran tipo, por lo que hace. En cambio, sube un cd con música a internet para que lo escuchen sus amigos y quien quiera, en situación similar, y es una mala persona, un pirata que atenta contra la humanidad??
El que se la pasa leyendo libros gratis en una biblioteca es un estudioso, una persona muy aplicada, culta. El que se la pasa bajando música de internet, que otro puso a su disposición de la misma forma, es un delincuente digno de ir a prisión.
A los dueños de Taringa les hacen juicio por fomentar la mal llamada piratería. Y a la madre que le falleció la nena, y en una plaza hizo una biblioteca y pidió que le lleven libros, no la consideran que propicia la pirateria de libros ?
Aca no hay un hecho delictivo. Hay grandes empresas que pretenden intimidarte y asustarte, porque se les acaba el negocio….
Pero ¿que se considera descarga ilegal? Si en mi pais es mas económico comprarlo en la calle a cerca de 25 Ctvs. de Dolar el DVD que bajarlo porque el internet en Bolivia es lentisimo y resulta mayor inversion en tiempo y dinero descargar una pelicula, por ejemplo; no obstante, tomando en cuenta que la venta de software y peliculas “piratas” es permitido por las autoridades, y se encuentra en cada esquina, entonces ¿es ilegal descargar el mismo contenido que comprarlo? ¿Ilegal para quien? ¿Para las autoridades de Estados Unidos que protegen su industria? Si se que hay tratados internacionales, pero tambien los hay para erradicar la pobreza y ¿que nos estan haciendo lo paises desarrollados? Y si bajamos contenido de internet en un sitio de uso común y ampliamente conocido como Taringa, es ilegal hacerlo? No se si en Argentina existe legislación especifica que diga que es legal y que es ilegal en contenido, pero según se en la mayoria de los paises Latinoamericanos no esta regulado este tema, por pregunto: la ilegalidad la comete el que descarga o el que sube el contenido??? Creo que es un tema muy polémico y que siempre generara opiniones encontradas.
YA QUE ES ILEGAL DESCARGAR LO QUE NO CORRESPONDE,
¿EN QUE CABEZA CABE EL HACER UNA ENCUESTA QUE DIGA
CUALES PROGRAMAS DESCARGO?,CON TOTAL DESPARPAJO
¿UNO DIRIA CON TOTAL IMPUNIDAD QUE PROGRAMAS
DESCARGA?,SIN DUDAS ESTA ENCUESTA ES UN DESPROPOSITO.
En ves de realizar una encuesta, de que contenido creemos que se descarga más, deberían hacer una donde se pregunte que contenido ilegal bajan más, el cual tendría minimo dos opciones para seleccionar
Para mi las películas. En mi localidad hace más de 20 años que cerraron el cine. Así que viajo 80 Km o descargo los estrenos de Internet. No hay de otra.
Los usuarios del 3er mundo no estan educados en licenciamientos y ademas tienen bajos recurso.
A Uruguay le vino bien el software no legal en su momento, hay mas manejo de la infomacion por ciudadano.
Habria que educar el licenciamiento y que existen software libre y/o gratis.
Saludos.
El problema está en el bajo poder adquisitivo que tenemos.
Las empresas extranjeras cobran aquí el mismo precio en Euros que en su país de origen, además de las altas cargas impositivas que debemos enfrentar.
Si los programas, películas, música, juegos, etc. estuvieran a un precio razonable y acorde al bolsillo se acabaría la piratería.
¿Quién no quisiera tener una película en su mejor calidad, con todas las extras, los programas y juegos con soporte y garantía?
A $ 20 lo pagaría, a 20 Euros NO !
Primero que bajen los precios y que el gobierno suprima los impuestos a dichos productos así estarán a un valor acorde a lo que podemos pagar.
¿Cuál crees que es el porcentaje de la población que descarga y utiliza soft, libros, music o lo que sea con licencias restrictivas? un 2%, un 20% o tal vez un 50% o 70%. ¿Es que deberíamos estar todos presos? ¿Acaso el juez que me juzgue está “limpio”? ¿Sus hijos adolescentes lo estarán? ¿Y sus hermanos, primos, sobrinos, padres, vecinos , etc? Las leyes se deben adaptar a la sociedad y no al revés, o terminaremos todos en cana!!! Realmente es una verguenza lo que pasa, los intereses que están en juego para que la olla siga tapada. No los quiero aburrir, chau.
No pirateo …. ¿quienes son los cara rotas? , me van a decir que tiene el OS original(?)
@Sharkkan yo compraba juegos originales cuando tenia 10 años y salian entre 15 y 30 pesos. que salgan 130 como ahora para mi es un robo, y que los juegos de playstation 3 salgan entre 300 y 400 pesos es peor todavia.
en mi opinion antes de endurecer las leyes contra la pirateria habria que bajar los impuestos a la importacion de software y a las empresas desarrolladoras locales para que el software (programas, juegos, etc) tenga un precio coherente y la gente no tenga excusa para piratear. y despeus de eso habria que perseguir en cerio a los que piratean (suben a internet, NO bajar).
Yo no pirateo ni robo, busco en la red si me interesa lo bajo, si a eso le llaman piratear, cierren la net y listo, no mas piratas y que le sirva para jugar sólo a Bill Gates, Sony y todos los “Dueños” del espacio cibernetico.-En la red compartimos conocimientos, programas, música, etc.-
Internet es un derecho por lo que no veo nada en ilegal bajar contenidos y crackear programas.
Es es lo mismo que en los paises donde la salud es gratis, canada francia inglaterra cuba etc. les tengamos que pagar los estudios a los medicos.
para mi todo esta propenso a descargar ilegalmente ya que actualmente todo te sale bien caro para comprar un videojuego te salie en casi 300 pesos un cd de musica y una pelicula igual casi 200 pesos las aplicaciones como 700 pesos los libros no tanto te salen como en 100 pesos en cambio si un dia se no antojara todo eso nos saldria como en $1300 no manchen todo eso solo para usar cierta cosa jajajaja
Primero tenemos que dejar de ser tan hipocritas, los que dicen que descargan un juego porque sale mas de 200 pesos, se lo descargarian igual si les salieran 50. La cultura Argentina es de creerce vivos. Me engancho al cable porque es caro, si lo demas lo hacen, porque yo no.
Me incluyo en lo que digo (menos en lo del cable ya que no tengo, siomplemente porque no me interesa demaciado ver TV), tengo casi 40 y estoy detras de una compu desde pequeño. Antes se copiaban diskettes, luego, con la llegada de las BBS se comenzo a distribuir los famosos shareware y algunos crack y seriales, con la llegada de internet se popularizo esta metodologia.
Yo he descargado de todo, desde juegos a libros, cuando mas pendejo mas cantidad que ahora. Es verdad que existen alternativas libres y yo las utilizo. LibreOffice, Gimp, etc. Para uso domestico, incluso profecional sirven perfectamente. Pero, igual uno no puede evitar desscargarce el ultimo office, dreamweaver, photoshop y probar las novedades que traen.
Asi como los juegos, aunque actualmente casi no juego, cada tanto me descargo alguna Aventura grafica, porque comprar algo que me dura un par de semanas y luego ya no uso mas. he hai lo que dije al principio.
Libro si, descargo muchicimos, si tuviera que comprar todo lo que descargo no me alcanzaria el presupuesto. La semana pasada quize comprar un libro sobre Blender y sale arriba de 200 mangos, por suerte al ser gratuito el programa hay muchos libros gratuitos. Pero como este, hay miles de libros que tienen precios increiblemente elevados. En particular manuales.
Musica ya no descargo, en un tiempo lo hacia, discografias completas. Pero en la actualidad hay miles de sitios en donde pagando apenas 3 dolares mensulaes se pueden escuchar sin problemas y disfrutar de gran variedad de artistas, no solo populares, tambin alternativos. De igual manera hay sitios en donde los artitas no tan populares suben sus creaciones de forma totalemnte gratuita y uno, si quiere, puede hacer una donacion para colaborar con este.
En cuanto a peliculas, prefiero el cine, pero hay poco para ver ultimamente. Lo que suelo descargar son pelis viejas que ya no se consiguen. Y lo que si, descargo muchicimo anime, pero no los copio a DVD. Los veo y borro. Si los quiero ver nuevamente, los buelvo a descargar. Con las velocidades actuales de descarga no dan problema. Ademas se consiguen con buena calidad y buena comprecion los videos.
El primer software original que compre fue MS-DOS 3.0 el ultimo Windows 3.11 para trabajo en grupos…
Mientras exista la alternativa de descargar algo gratis, por mas que sea barato, lo descargaremos antes de comprarlo….
Un saludo a todos.
Yo te recomendaría bajarte un diccionario, aprender a usarlo y luego recién comentar algo, aunque sea ilegal la descarga, todos te perdonamos, eso te va a servir más que cualquier otra cosa y dejarás de dar lástima, es más, creo que la mayoría de la gente te lo regalaría si lo pides amablemente.
Para mi los juegos porque si te fijas en cualquier pajina de venta oficial, en los estados unidos por aya tan 10 dolares y en cuanto yega aca y sale a la venta cuesta puede yegar a valer asta 150 jajajajja.En cambio en internet asta puede tar un dia antes del lansamiento y para cuando terminaste de vajarlo ya salio el crack 😀 jajajaja saludos
Jaja, yo solo la (2 – seriales) y por motivos muy similares:
– La ansiedad que en el cable llegan con retraso los capítulos. Debo admitir que cada vez menos, pero existe.
– El no ser esclavo de un horario. Poder mirar el capítulo el día y a la hora que quiera/pueda.
Averiguá en tu facultad por las licencias de Office Home & Student. Y sino, podés conseguirlo a unos U$S 100 con licencia para usarlo en 3 computadoras. Trae Word, Excel, PowerPoint y OneNote (poco conocido, pero excelente). El costo por PC es más o menos lo mismo que te cuesta una licencia de antivirus por 1 año (antivirus básico, sin firewall).
Ah, olvidaba decir que, gracias a la facultad, tengo el Windows XP legal y llegué a la conclusión que, por lo que cuesta el Windows, vale la pena el legal porque me permite bajar el Windows Security Essentials y no tengo que pagar ningún otro antivirus. Claro que el office es un robo pero uso el Open Office (o Libre Office en Ubuntu). Todavía o probé el sistema operativo de Oracle.
No entiendo por qué Microsoft no vende el Windows 7 en cuotas; con más de 2GB de memoria, el Professional (o como se llame) permite ejecutar programas de XP.
¿Alguno sabe de algo pirateado que valga la pena? Escucho música por FM y los programas son variados; si no me gusta aprieto un botón y cambio de emisora. Series de TV, bajé una de España, legalmente, y no encontré otra que valga la pena. Si veo un programa de TV que me gusta, puedo grabarlo en la PC, claro que no con la definición de un televisor, pero tampoco me interesa tanta perfección. Bajo programas con Ubuntu, muy buenos y son más fáciles de cargar que cualquiera comprado. ¿Qué más?
Eso es como la gallina y el huevo y te lo digo porque lo veo en el trabajo, hace 12 años que trabajo en una empresa multinaciona de hipermercados “franceses” que siempre trabajaron con windows, office y Lotus notes, desde hace tiempo eliminaron el lotus note por otro gestor de correo que si no me equivoco es gratis o de menor costo y hace un año aproximadamente remplazaron el office por el open office que me parecio una idea muy inteligente, despues de un año los empleados siguen saludando a las madres de los franceses porque como era de esperar no mandaron a nadie a hacer un curso de capacitacion de open office y asi estamos todo el mundo se la pasa preguntando como hago esto o como hago aquello, los primeros meses fueron increible la perdida de tiempo que esto genero y nadie tuvo en cuenta, mas alla de una culpa humana en la implementacion que es lo que paso en este caso, lo que quiero remarcar es si bien la similitud es muy grande, en mi caso y teniendo experiencia en exel sin estar a un nivel de super planilla, defendiendome y todo aun hoy me lleva un 30 % mas de tiempo hacer lo mismo que hacia con el office, mas que nada por las diferencia entre los soft que es indiscutible que existen. Ahora ponete en el lugar de alguien que solo utiliza Open o libre office y lo contratan de una empresa para trabajo de oficina y tienen office, porque la realidad es que legal o ilegal muchisimas empresas trabajan con soft de microsoft esta persona estaria en la misma situacion, y no le quedaria otra que comprar o bajar ilegalmente un office para aprender a usarlo y cubrir todas espectativas del mercado laboral y no quedarse con el diario en la mano al momento de buscar trabajo, por ejemplo entre otras cosas.
Saudos.
en mi caso es musica, pero gran parte de ella no es ilegal, por el contrario las bandas musicales que yo escucho comienzan a optar por dar a conocer primero su material por internet, si le gusta al publico, compra el disco fisico, si no simplemente lo elimina de su pc y ya.
en cuanto al demas material creo que los libros no deberían de ser digitales, nada como leer un libro directamente del papel y lo demas pues si es triste ver como dañamos la obra de otros, mas que nada en el cine, cuanto se gastan en crear una película y nosotros la vemos gratis en la pc.
La razon es que hay contenido que tiene precios muy elevados que un usuario no puede obtener tan facilmente, pero si esta consciente de que puede pagar un precio considerado, aunque las empresas manejan las politicas y hacen que el precio suba.
Hay que recordar que un usuario no se pone a pensar si es marca registrada o no, lo que le interesa es que el producto le funcione y que le saque el trabajo, o bien escuchar, leer oportunamente.
Lo recomendable es que bajara los precios y asi se verian beneficiado todos, ya que a veces los costos de produccion son elevados por el material que se usa, hay otras maneras de hacerlo accesible hoy en dia.
Y otra de las cosas la sociedad no le interesa la normativa, le interesa hacer uso de soft y demas cosas para satisfacer sus necesidades.
La verdad se desgastan mucho con respecto a este tema el cual genera gastos de $ cuando deben estar dando solucion a otros problemas que si valgan la pena
Daniel… El título dice “¿Qué tipo de contenidos son más propensos a descargar ilegalmente?” Los estás obligando a admitir que bajan cosas ilegalmente cuando no es así, eso sí es embarrar la cancha.
Nadie baja algo “ilegalmente” a menos que esté robando internet al proveedor, o esté bajando algo de un servidor y no estés autorizado como sería con un código generado
concuerdo 100%
Libros en ultimo lugar… jaja, que falta de cultura realmente, deberia ser lo primero.
Con respecto al software, tenés gratis y muy bueno como GNU/Linux, suite ofimática libreoffice (entre otras) y el listado continua.
¿Alguien me podría decir donde encuentro el cd original de starcraft 2, en Perú? Ó donde encuentro el álbum “inside out” de lavantgarde ¿? Pues simplemente nadie, mejor dicho no hay lugar alguno donde se venda esos productos originales, pero pirateados …
Para mí el problema es la falta de cobertura lo que me obliga a descargar algunos archivos (muchos). Si las grandes compañías se preocuparían más por el usuario final, sería más fácil obtener software original. Un ejemplo son la compañías de autos, la mayoría de la gente sabe o puede averiguar donde se vende un auto Nissan o Toyota, quizás Kia o Mitshubishi; y por que ¿? Porque están en todas las ciudades y se preocupan por llegar al consumidor.
No sucede lo mismo con las compañías de software, incluido los juegos, la música no tanto; esa falta de cobertura hace que uno se las arregle para obtenerlas; como dije, el starcraft 2 no pude encontrarlo en ninguna tienda, (ni siquiera en donde venden piratería). Y eso de comprarlo por internet no me convence, primero porque necesariamente tengo que tener una tarjeta de crédito, y segundo : ¿Qué pasa si falla la descarga? ¿a quién le reclamo? .
Estos problemas lo soluciona internet: Rápido, fácil y sencillo. Todo a costo cero. Por eso algún día grité ¡Que viva la piratería! , porque ponía al alcance, cosas que no podía obtenerlas así nomás.
La piratería no es la solución, sino mas bien, que esos productos originales estén mas cerca a nosotros y a precios asequibles. Así cualquiera estaría gustoso de presumir ante los amigos de un cd original.
yo bajaria series que ya no se emiten por tv y conseguirlas del extrangero es super caro y sin sub titulos eso sumale los juegos de pc no gastaria nunca 200 mangos en un juego que dura off line 200 mangos y si lo quiero on line juego combat arm o a.v.a y despues programas yakis de esos que se pagan con targeta y se pueden bajar ya con el crack y logicamente el s.o jamas pagaria 400 mangos por uno original el trucho me anda de 10 en conclucion todo lo que me pueda hacer ahorrar 1$ y no darle dinero a yankis 🙂
taringa es lo mejor, es gratis y los programas sonn full y crackeados
Las corporaciones todavía no se han dado cuenta que Internet impone una nueva forma de negocios.
También pienso que la encuesta se va de tema.
El problema no son los usuarios que comparten contenidos. Las corporaciones no saben como enfrentar el desafío del nuevo modelo de negocios que impone Internet. Quieren imponer en la Red las reglas de un modelo obsoleto y superado por las nuevas tecnologías de la información y de las comunicacón.
Los DRM son un intento de seguir imponiendo un viejo modelo estático y obsoleto en un ámbito nuevo y dinámico.
Estoy totalmente de acuerdo con que el título está errado y es tendencioso.
El problema es que Internet impone un nuevo modelo de negocio. La persecución a los que comparten contenidos dgitales y digitalizados es un manotón de ahogado de las corporaciones en medio del hundimiento de un modelo obsoleto de negocios. No tienen creatividad para enfrentar este nuevo desafío y generar un nuevo modelo.
Las corporaciones quieren seguir repitiendo un modelo de negocio que les fue exitoso en el pasado. Internet exige un nuevo paradigma.
Las corporaciones tienen que ser más creativos y generar un nuevo modelo de negocio. El vejo modelo es un modelo estático, Internet impone un modelo dinámico. ¿dónde están todos los especialistas que hablan de creatividad? Las corporaciones están repitiendo un modelo que les fue exitoso ayer. Hoy se necesita un nuevo modelo de negocio.
De acuerdo, hay que cambiar el modelo de negocio. DRM es un manotón de ahogado de las corporaciones, no de los autores.
Alguien sabe como poner un foro en faceboock contestar a [email protected]
No creo que sea America Latina meca de la pirateria, que queda para los rusos, los arabes, No, No, nos nos adjudiquemmos una potencia que no tenemos.
No se que bajara la gente, creo que la web tiene de todo en cuando a software y por suerte ahi opciones gratuitas y pagas.
Y lo que la gente bajaba era musica, video, pero por suerte ahora tambien hay opciones de escucharlas online por lo que siempre hay alternativas, asi que no se si es interesante saber los que tal vez atras de una moda no ven opciones disponibles para lo gratuito y lo pago.
Deberian sondear en los lugares de descargas como sonico y otros que pueden bajar los freeware y los shareware, eso es un buen termometro.
Saludos
Rawa
Independientemente de los precios que puedan propiciar a la descarga ilegal, Está el tema de la accesibilidad.
Hay música, películas y libros que no son accesibles, osea, no se consiguen de ningúna forma (ni si quiera comprándolos afuera). Entonces, en este caso, ¿es “piratería”?
Y otra realidad, (en el caso de Argentina por lo menos) si copio un CD que compré original en mi celular, ¿soy un delincuente?
Y si me bajo un PDF para leer en el Kindle (u otro) de un libro que tengo en mi biblioteca pero me resulta más cómodo leerlo en eBook, ¿merezco que la ley caiga con todo su peso sobre mí?
¿Tiene una Editorial o una discográfica derecho coartar mi derecho de acceder a ese pedazito de cultura?
Nunca les pasó de encontrarse en youtube un vidéo musical que no pueden ver por vivir en una zona “no autorizada para la reproducción”?
10.000 pesos promedio el sueldo argentino? Será el porteño… xq al norte del país hay gente que gana esa cantidad y la GRAN MAYORIA la mitad o menos de ese capital… asi que la situación no es la misma que digamos.
Y como siempre peliculas,mp3 y O.S. Mas que nada por hacerlo mas rapido y mas barato. cuando lo legal compita con esto pasara como los libros digitales que no se fotocopian mas “Casi”.
Hace unos dias comente que yo si descargo contenido ilegalmente y no lo niego, pero quiero hacerle una pregunta a los que toman Cerveza o como se le diga en argentina, peru chile o de donde me lean.
Porque no compran un producto que cueste 10Dlls Por ejemplo, pero en las fiestas o reuniones si se gastan toda la plata en bebidas alcoholicas?
Perdon por la palabra pero eso si es una estup***s.
Saludos
No voy a mentir, lo que más descargo son los programas tipo Windows/Office/Corel y después algún juego.
No estoy orgulloso de hacerlo, pero donde vivo (en colonia), es difícil conseguir títulos originales. Y además los costos, una licencia de Windows 7 home premium sale casi 300 dólares, lo que equivale a lo que yo gano mensualmente.
Algún día intentaré tener todo original, hoy no puedo.
En mi ciudad es todo más caro, imaginen que si un producto se vende en buenos aires a 50 dólares, va desde allí a montevideo y ya se incrementa al menos a 70 u 80 dólares y cuando llega acá ya anda por los 100 o 120.
El ejemplo más claro, hace unos meses compré un monitor LCD Samsung SincMaster B1930 de 18.5″. En la casa de informática establecida aquí, lo saqué en 6 cuotas de unos 28 dólares, o sea unos 168 dólares en total. El mismo o modelos similares estaban a 150 dólares en montevideo e incluso había algunos (otros modelos) a 120 dólares.
Acá un monitor de 20 pulgadas vale 200 dólares y depende de en qué casa, en montevideo (vía MercadoLibre) sale no más de 160 el mismo…… el tema es que yo no lo puedo pagar de contado y no tenía tarjeta de crédito, además por Mercado Libre hay que ir a Montevideo para pagar con tarjeta, lo cual lleva costos de locomoción…
Simplemente hago ese ejemplo para que vean por qué uno no puede comprar soft original. A mí me encantaría hacerlo y si las cosas mejoran algún día, seguramente lo haré. Pero mientras tanto, no tengo alternativas para mi trabajo (me cuesta cambiar a Ubuntu, lo tengo instalado, pero algún hardware no me lo reconoce y algunas cosas tipo Corel no tengo un equivalente (que trabaje directamente en archivos CDR).
Saludos
1) Música, porque ni loco pago $50 por 25 canciones, y mucho menos por una sola que me gustó de una publicidad…
2) Series de TV, porque llegan un poco más tarde acá (por suerte no estoy en españa) y quiero ver lo más pronto posible cómo siguen. Culpa de las series ser adictivas a tal punto.
3) Pelis, porque estoy arto de pagar cine para decepcionarme la mayoría de las veces. OJO, las espero rippeadas porque grabadas del cine me parece peor que pagarlas, me mata los ojos ver una película en tan mala calidad.
4) Juegos, no hay mucho para decir, son caros y no se consiguen muy fácil en caja (talvez por esta misma razón). Por ahí Steam sea una solución de alguna manera, pero sigo pagando por algo que no me garantiza ser bueno, y para pegarme bajones pagos ya tengo la facultad y los boliches nocturnos XD
“La ley obviamente protege lo absurdo. Es decir, si yo me comprara un Cd, solo podría escucharlo yo solo y con auriculares puesto”
Me gusto este comentario que es justo lo que viene en los CD DVD.
“Prohibida la reproduccion, distribucion o EXHIBICION del contenido….bla bla bla”
en este caso deberían demandar a todos los antros, discotecas y bares. donde de exhibe la música y donde la mayoria se descargan la música.
Una vez más RedUsers se va de tema. Srs. de RedUsers, lamento informarles que por más que ustedes, sus abogados, los abogados de las empresas involucradas, las empresas involucradas, etc, sigan queriendo meter que descargar de Internet es ilegal, eso no va a hacer que sea cierto mientras no se cambie la ley. Descargar material de Internet, cualquiera sea este, cualquiera sea su licencia, es legal en Argentina siempre y cuando se baje para uso personal o para compartir de forma gratuita sin recibir ningún tipo de compensación a cambio.
No les gusta que la gente baje sus publicaciones de forma gratuita de Internet? Entonces háganlas de forma tal que valga la pena pagar por ellas para tener el libro original (menor precio o mayor calidad de contenido), pero dejen de tildar como criminales a los que deciden compartir cosas en Internet. O a los que deciden bajarlas.
Y otra cosita, ya que les gusta meterse en vericuetos legales, la piratería en Argentina no existe desde hace muchos años. Actualmente no hay nadie que salga con un barco bajo bandera pirata y de nacionalidad argentina a atacar otros barcos.
Por la pésima calidad de sus publicaciones mensuales, de mi parte hace rato que perdieron un cliente. Me parece que si siguen así van a perder también un visitante más a su página.
Yo digo lo mismo, pero es mentira… somos mentirosos. Si lo podes bajar gratis, para que comprarlo?
Denunciar el contenido por tonto…
Muy Hiriente el vago… Que palo para Users. Saludos
“La otra razón es justamente el soporte físico, al principio es lindo tenerlo, pero durante un periodo de tiempo se hace como un estorbo, uno no tiene el suficiente lugar para guardar las cosas y ademas hay que mantenerlos en buen estado.
Es por ello prefiero descargarlo desde internet y guardarlo en el HDD”
Podrias comprarlo y pasarlo a la PC y si te molesta, lo regalas o lo tiras. Tu excusa es un poco tonta.
De hecho, todos tratan de justificar lo que hacen (ojo, yo tambien bajo cosas), pero la verdad es que preguntan que bajamos, no si lo que hacemos es ikegal o n… ES ILEGAL. sALUDOS
Creo sinceramente que yo no bajo contenido ilegal.-
Lo que si hago es compartir lo que yo tengo con otras personas, es decir, mis cosas con los demás. Entrar en ese tema es entrar en la vida privada de las persona que esta protegida constitucionalmente-
El titulo esta totalmente errado y tendencioso.-
Lo que aqui esta penado por la ley, es comerciar con estos productos. Es decir si bajo contenido y luego me pongo en la esquina a vemnder, eso es piratería.-
No mezclemos los temas.-
Sino nadie podria hacer nada!.-
La ley obviamente protege lo absurdo. Es decir, si yo me comprara un Cd, solo podría escucharlo yo solo y con auriculares puesto!
La ley esta hecha para respetarla eso todo lo sabemos, pero cuando la misma se vuelve obsoleta, por no tener el conceso de las personas hay q remplanearse la ley.
sta ley no me cabe la menor duda que lo que menos hace en proteger a los autores o creadores, hace al negocio multimillonario de las editoriales, megaproductoras de peliculas, y discográficas, que le estan tocando el bolsillo y no les gusta para nada.-
No hay que perder de vista que la mayoria trabajan como comisionistas de los autores, y nadie pueder decir que un comisionista mira el interes de su cliente, mira el suyo propio.-
Creo que Taringa erro al no proteger las entradas solamente a los usuarios.-
si los links solo podrian ser visto por los usuarios registrados, lo mas bien se puede alegar que yo por ejemplo, estoy compartiendo mis cosas privadas con otro usuario, y nadie me podria cuestionar nada, y taringa solo seria una pagina que reune a una comunidad privada (es decir entre los usuarios) para compartir. Y ahi no hay delito alguno.-
Saludos!
En mi opinión todo pasa por el costo, desde el S.O. hasta el ringtone, en Argentina te sale los dos ojos de la cara, así que ni siquiera se piensa en legalizar.
El soft de base p.e. (S.O., Office, antivirus,etc )no debería superar el 10% del valor del hard
Considero que piratear programas es tolerable debido al efecto democratizador de la tecnologia y el conocimiento que produce. Quizas un futuro genio pueda desarrollar sus capacidades gracias a programas que jamas podria comprar legalmente. Es un costo socialmente aceptable, como la escuela o la universidad publica gratuita. Y a los defensores del software pago les digo, no se preocupen que jamas un Bill Gates va a quebrar por la pirateria. Hay algo mas pirateado que el Windows? Bill Gates esta en la ruina? Por favor…
Tampoco estamos hablando de autos, bicicletas o joyas. Robar es robar y pirateria es pirateria.
La idea de comprar un juego es jugar (lo de Online es cosa tuya), y a veces juegas 2 días y no lo usas más.
Muchachos…aca en Argentina como haces para tenes software legal por ejemplo…y con lo otro y aquello…acuerdense que esta todo en verde…a quien le falta internet?…no queda otra que recurrir al hombre con el parche en el ojo…o me equivoco!!!…
La verdadera razon es el alto precio que debemos pagar por el producto lo que hace que alla pirateria.
Yo por ejemplo me encantaria poder comprarme los juegos de ps3 para poder jugarlos online y disfrutarlos mucho mas, pero estamos todos locos como voy a pagar por un juego nuevo $300 como minimo si es que lo encuentro en el lugar mas barato del pais, si me voy a musimundo, fravega o garbarino ese juego que consegui a $300 matandome buscandolo ahi mismo ronda los $500.
Yo no entiendo o el argentino promedio gana $10.000 mensuales para poder darse esos lujos o algo esta pasando… por ese motivo es que me bajo las copias de los juegos de ps3, no estoy pidiendo que me los regalen obvio pero si a un precio accesible.
Saludos
Todos mas o menos en la misma medida, un poco de cada cosa.
Para mí el problema en primer lugar es el precio, muchos productos no tienen un precio razonable en relación al poder adquisitivo que tenemos en Argentina, y eso lo sabe la mayoría.
Creo realmente que si los precios son acordes, muchos más pagarían y el resultado es que a fin de cuentas recaudan más.
Pero también hay otras razones, como por ejemplo la dificultad en conseguir algunos productos originales, entonces por comodidad se recurre a eso, o también no contar con un medio de pago práctico (normalmente pasa con las webs extranjeras, porque no quiero usar tarjeta de crédito en muchos casos).
En resumen, para mí las principales causas son:
1) Precio muy elevado
2) Dificultad para conseguir el original
3) Forma de pago poco práctica
(en ese orden)
Y, gente de RedUsers, no se preocupen, sus precios no son elevados.
Sony por ejemplo con la psp se mandó una cagada.
Los juegos venian en formato UMD (unos cds chiquitos), todo bien, pero cuando saco su ultima consola la PSP GO.. elimino el UMD y apostó en q la gente bajara los juegos online directamente a la memoria de la consola..
uno se imagina que iban a ser más baratos, ya que no tienen pakaging ni temas de distribucion, etc… pindonga, estan al mismo precio q los soportes fisicos… esto demuestra un mal estudio de marcado.
Nos estan robando ellos a nosotros no nostros a ellos :p
El dia que las cosas que bajo tengan un precio razonable empezare a ser legal
Nada pirata, bajo , solo el xp , el vista , el seven , libros de redusers, revistas , colecciones de users , música, software, autocad, antivirus , keygen, crack, películas, música,juegos ,revistas varias , va casi nada.ilegal………………….
No, en absoluto. Simplemente queremos ver entre todos de construir una idea con las razones de la pirateria, un fenomeno tan actual en esta era digital. Para eso queremos escuchar a nuestra comunidad, y también a las empresas que se ven afectadas.
AL parecer a RedUser le encanta embarrar y embarrar cada vez mas a Taringa!
En principio nos roban los recursos naturales, desde el siglo pasado, nos quedamos sin selva, y ahora sin minerales, además siguen destruyendo nuestros bosques para plantar soja y contaminar más nuestro ambiente. ¡¡¡¿¿¿No les parece más que suficiente???!!! ¡¡¡Eso síiii es piratería!!! A diario van trenes a los puertos y salen buques de gran calado, nos dan por ello “chauchas y palitos”. Por lo menos que devuelvan un poquito, aunque ínfimo comparado con lo que llevan, en estas pavadas de software, películas y música…
Para mi el tema pasa también por los costos de comprar software original. Si fuese mas accesible no habría necesidad de piratear nada. Con la música y las películas igual. Si fuera mas barato comprar música mucha gente lo haría en a poyo de los músicos que al final de cuentas se llevan muy poco de los 30 mangos que cuesta un cd original.
Creo que lo que más se baja son las películas, música luego los juegos. En el caso de programas (software) son demasiados caros y eso hace que a veces tengamos que recurrir a la ilegalidad ( hasta para poder estudiar).
En lo personal tengo internet en un 90% para bajar cosas (Excepto libros, me gusta el papel).
En primer lugar bajo Musica (Muchisima, tengo mas de 200 GB en mi PC) porque me gusta conocer cosas que no son tan populares, o que lo son pero no pagaria para conocer, sin embargo compro todos los meses los CD que me interensan tener de algunas bandas que me gustan, la internet ayudo a que muchas bandas (Under sobre todos) se conocieran.
Las peliculas las bajo por una cuestion de practicidad, los videoclub nunca tienen disponible los estrenos y no quiero verla cuando ellos quieran, y comprarla original es impensado.
Los juegos los bajo por cuestion de precio, es impensado pagar arriba de 100U$S por juegos que no valen ni el 10% en precio de manufactura.
Nosotros somos un pais subdesarrollado con un dolar a mas de 4 veces del valor de nuestra moneda y donde los comerciantes abusan de los valores, no puede ser que una copia de Windows (Por citar un ejemplo) en EEUU sale de precio lanzamiento a U$S 99 y aca se lanza a U$S 300 o 400, es inaudito que te cobren 4 veces mas por algo que, en realidad, se copia aca, porque lo que se envia es virtual!
Ir contra la pirateria ayuda, ademas, a que las grandes compañias no piensen en nuevas maneras de comercializar productos, ni que ofrezcan nuevas cosas, la nueva tendencia va a ser vender el CD a bajo costo y que uno pague por jugar online.
Cuando no existia internet, me costo mucho adquirir mi actual discografia
Cuando apareció internet, la mayoria de mis dicos eran mp3 bajados
Hoy años que no bajo musica
Libros y revistas Users
Para mi de todo, en especial música pero también series, películas, programas, juegos e-books de hecho todo lo que sea digital.
En lo personal bajo musica y juegos mas que nada, minimamente peliculas tambien. Tambien compro juegos, tanto para la pc como la ps3. El que dice que los juegos de pc son caros, se ve que ni averiguo, entre 7 y 140 pesos la gran mayoria salen, comparados con los de ps3 no es nada eso. Ahora, incluso a pesar de tener los originales de pc, hay algo que me rompe soberanamente las gonadas… el DRM. Juegos con drm me joden y no los bajo originales, los trucho, o les busco el crak o el nocd/nodvd para que no me jodan con tantas medidas basuras de seguridad por cosas que se pagan, y que en definitiva, no frenan a los “piratas”. Paginas como GOG.com me dan ganas de comprar las cosas originales, protecciones como la del assassins creed 2 me dan ganas de piratear el juego y andar regalandolo por la calle. Es como muchos otros comentan, deberian adaptarse las politicas y modelos de negocio a las preferencias del mundo actual y ofrecer ventajas y facilidades en vez de poner trabas y complicaciones (tanto legales como tecnicas) que en definitiva solo joroban al que quiere hacer las cosas “bien”
Yo creo que el fenomeno de bajar de internet juegos, peliculas, musica, etc. esta directamente relacionado al costo de los mismos. Internet cambio la forma de comunicarnos y las empresas hacen caso omiso a esto. Por ejemplo, antes para poder vender un CD en argentina, una distribuidora de EEUU, debia invertir en crear un distribuidor, la empresa en Argentina debia, tener costos de disbribucion y producción, etc. Con internet esto desaparece, pero el costo sigue siendo el mismo. No somos giles.
Con el tema de las peliculas, la pregunta deberia ser. Porque sale el DVD o el Bluray,antes que se estene en todo el mundo? Porque no sale despues que haya pasado un tiempo prudencial, de tal forma que si la queres ver, tenes que ir al cine. Ellos mismos con sus practicas “todo para mi”, provocan esta situación. Por otro lado aqui hay tendencia al coleccionismo, porque hay peliculas que uno no pagaría ni 1 peso el original.
No es un tema sencillo de resolver, pero menos si la practica comercial de las empresas no se adecua a los timepos que corren
Unas de la rezones porque descargo contenidos desde Internet. Una es por el precio elevado que tienen los juegos, la música y las películas en CD, DVD, Blu-Ray, o en cualquier soporte originales e incluso manuales.
Pero hace poco compre un DVD original que me costo $18(ARS) estaba de rebaja mas de un 70% de lo que costaba anteriormente.
La otra razón es justamente el soporte físico, al principio es lindo tenerlo, pero durante un periodo de tiempo se hace como un estorbo, uno no tiene el suficiente lugar para guardar las cosas y ademas hay que mantenerlos en buen estado.
Es por ello prefiero descargarlo desde internet y guardarlo en el HDD.
La música que es muy complicada de conseguir por medios legales, o los ROM’s de juegos viejos de NES, SNES o Sega, aunque en realidad no convivo con la idea de la descarga ilegal. Si como dice Guillermo, una película (o canción, o software o lo que sea) es muy mala que ir al cine no vale la pena, ¿entonces para qué desperdicio tiempo en buscarla, bajarla y verla desde mi casa? me parece un pretexto tonto.
La idea de comprar un juego original es justamente poder tener la chance de jugarlo online legalmente, de forma que el juego no quede tirado juntando polvo 🙂
Es un mal que nos afecta a toda América latina, no solo los costos de lo juegos, películas, etc, son muy altos, también el precio de los dispositivos, y concuerdo con tu punto de vista, hace algunos años juegue el juego de FIFA 2002 en la pc, aún lo conservo, me gusta mostrar que fui capaz de terminar el juego, también se ve bien en mi casa que tengo algunos libros que he leído, primero de manera electrónica, pero es bueno tenerlo en papel
Películas. En general son tan malas que ir al cine y pagar una entrada es una estafa. El 90% de las películas que veo son de regulares a malas. Además es más cómodo verlas en casa. Están acumuladas en el rígido y si tenés ganas la ves, si es mala la borrás. Saludos.
PORQUE NO PODAMOS PAGARLO, NO SIGNIFICA QUE DEBAMOS ROBARLO, ESTAMOS HABLANDO DE PELÍCULAS, CDS, SERIES, SOFT, ETC. NO DE MEDICAMENTOS. NO SE JUSTICA NUNCA LA PIRATERÍA
Personalmente descargo peliculas y series. Me apasiona el cine, voy bastante seguido pero tengo un problema visual serio y a veces veo una pelicula en el cine y me gusta y la bajo para verla mejor o viceversa las veo en la pc y si me gusta voy al cine a verla. Con las series, no puedo pagar canales premium y muchas series muy buenas las dan en canales premium y las que dan en otros canalen las cortan o las cancelan o las dan en cualquier orden. Bajo un poco de musica, no llego a tener 500 temas en mi pc,Antes, tiempo atras alquilaba las peliculas, pero en mi ciudad creo que hay dos o tres videoclubs nada mas, imaginense como estan esos discos!!
Yo no tengo la “propensión de descargar contenidos en forma ilegal”.
El tema que se está tratando es el de un modelo de negocio.
La venta de un CD, de un libro, de un cassete, de un videocassette, era la venta de un bien escaso producido por alguien. Parecía que lo importante el recipiente, en lugar del contenido. La comercialización del contenido estaba ligada a la del recipiente.
El modelo actual es es este: cada uno va con su recipiente y carga a granel, va directamente al yacimiento sin pasar por la refinería ni los intermediarios. La cadena de distribución se acortó.
Además la posibilidad de reproducción y de distribución del bien se multiplica. Entonces ya no es más un bien escaso. Cambia el modelo.
Ese es un punto.
Otro punto son los derechos de propiedad y reproducción. No hablo de derechos de autor o propiedad intelectual, ya que en muchos casos la dueña no es una persona si no una empresa que se reserva el derecho de comercialización de lo que considera un bien escaso. La canción de “Feliz Cumpleaños” ¿es un bien escaso? ¿Se deben pagar derechos?
La protección de derechos de autor “70+”, es una protección de derechos del autor o ¿es una protección de los nietos del autor?, ¿o de una empresa que tiene los mismos beneficios que una persona?
Me parece que legalidad o ilegalidad, en lo que respecta a contenidos digitales, en estos momentos son palabras huecas sin sentido.
Hay que plantear un nuevo modelo de negocio, y un nuevo modelo de propiedad de objetos intangibles, que sea justo para el que produce como para el que los consume.
Señores empresarios: sean creativos, busquen soluciones nuevas a problemas nuevos. No sigan aplicando recetas viejas a problemas nuevos.
Acá algunos dicen que es piratería bajar series de TV. Eso depende… por ejemplo si yo bajo una serie que aún está por cable (y yo soy abonado al mismo), dificilmente sería piratería eso. Ahora, si yo no pago HBO porque aunque teniendo cable, no tengo con que pagar un canal premium como HBO y me bajo series pasadas por HBO, eso ya sería piratería.
Para mí, el problema de la piratería es el alto costo del software y del material audiovisual… la gente se desalienta de eso. Es como comprar un libro a 200 pesos, terminarlo y tenerlo juntando polvo… si el libro cuesta 40 o 50 pesos, es más tolerable para el bolsillo adquirirlo, terminarlo y dejarlo por ahí.
yo bajo porno amateur de poringa
El problema que los juegos/CDoDVD’s de musica y hasta las peliculas sean caras y salgan el doble o triple que en otros paises es que nos cobran el IVA, VENIA, y se me antoja…. si se reviesen esos impuestos creería que todos empezaríamos a comprar originales en el mientras tanto, para que voy a pagar si lo puedo tener gratis pagando 120 $ al mes por una banda ancha aceptable dentro de ARG?
Los mas descargado por mi
Series/Musica
Peliculas
Software
Eventualmete Juegos
————–
Lo malo de las series aca en Arg es que las pasan despues que terminaron de pasar la 2 temporada en EEUU, si es que con suerte llegan a tener una 2 temporada.
Para mi los juegos y la musica…
Los juegos al ser taaan caros NADIE los compra originales. Primero lo descargan los que venden los dvd’s como en parque rivadavia… pero dsps la mayoria yo creo baja juegos desde su casa.
La musica tambien al ser TAN facil como con el ares, no tiene sentido comprar un CD.
Todo gratis, q sentido tiene pagar x lo mismo?
Por supuesto el consumo ocacional de cultura (verse una peliculita cada tanto) está a la altura de la mayoria de los bolsillos. Pero lo cierto es que la sociedad actual esta acostumbrada a mas que eso, yo escucho horas de musica todos los dias, a la noche antes de dormir gusto de ver una peli o alguna serie y los fines de semana darme vuelta algún juego, cuando viajo tambien disfruto de leer algun librito. Esa es mi necesidad de cultura, algo que siento tan básico como el derecho a saber leer. y si tuviera que pagarla al precio actual del mercado deberia gastarme alrededor de dos sueldos por mes. y yo soy solo un caso mas entre millones, la gente ya no esta dispuesta a consumir cultura solo cuando tiene unos pesitos de mas para darse un “lujo”. El Homo Sapiens evolucionó, ya no puede ser feliz solo teniendo para comer.
De todas formas no es que no esté de acuerdo con que se pague la propiedad intelectual a los autores, de hecho soy desarrollador así que vivo de eso, pero se debe encontrar un modelo de negocio bipartita para cada industria, donde la gente y las empresas salgan beneficiadas por igual.
Sin lugar a dudas, para mi, el contenido que se baja ilegalmente de internet es el que no se consigue facilmente.
Lo charle en una mesa de debate en mi programa de radio que tengo en una radio zonal de Moron, con buena salida a internet.
y claramente quedo sentado, entre personas que tambien llamaron, que lo que mas se descarga son las cosas que no encontramos en una simple tienda de videos, o discos, o peliculas.
en mi caso, soy un adicto a la musica, y lo que mas descargo son discos de bandas de paises que en Argentina no comercian, estoy hablando de bandas de Dinamarca, Francia, Africa, Japon… entienden de lo que hablo?
hay casos, apartados casos, para la gente mas ansiosa que descarga una pelicula semanas antes de que sea estrenada.. pero a frente a ese caso que se presento en la mesa de debate, quedo aclarado que aquel que lo hacia luego iba al cine a ver la pelicula… por que claro esta que la calidad con que la vio por primera vez dejaba mucho que desear.
pero yo diria que las cosas que no se consiguen facilmente en: Blockbuster, Musimundo, Aleph.. que son los macro mercados que tenemos en la region.
un chico que vive en La Rioja que se conecta via wifi prestado de una fabrica que tiene a 1 cuadra. en un apartado pueblo del norte… no tiene acceso al ultimo disco de Metallica. lo tiene que descargar.
pague o no?
no es problema de INTERNET. sino de la Discografica.
INTERNET no tiene la culpa.
no entiendo a la gente que descargar peliculas ilegales, alquilar una pelicula cada tanto no es caro y despues que la miras podes hacerte una copia privada sin problemas. son muy ratas la verdad y destruyen la industria del cine asi.
el problema de la musica es un poco mas entendible porque la mayoria de la gente tiene entre 1000 y 4000 canciones en la PC y es demaciada plata pagar por todo eso. igual cuando a alguien en serio le gusta una banda compra los discos originales y como buen fanatico los tiene toda su vida.
con respecto a los videojuegos aca en Argentina con el dolar a 4 pesos es inevitables ya que cualquier juego supera los $130 pesos argentinos en precio. y con los libros de editoriales reconocidas pasa lo mismo, y la gente que visito el stand de Cuspide y Anaya en la Feria del libro tambien se habra dado cuenta lo caro que son las editoriales Prentice Hill, Anaya, Alfaomega, etc… ninguno baja de los $150 pesos.
igual lo peor que peuden hacer es piratear material argentino porque destruyen empresas chicas o medianas que no son multinaciones ni nada de eso, e impiden que estas crezcan y generen trabajo.
Buenas.
Yo creo que son varias las razones… para vídeos (léase series y pelis), uno no quiere estar atado a los horarios de la television, yo prefiero ver una peli, en el momento q yo quiero, pausar las veces q yo quiera.
Desde hace décadas que existía el VHS y los casettes, ambos la gente los usaba para grabar películas de la television o música de la radio….. y? la diferencia? es solo una cuestion de cantidad?
O porque veo los videos sin publicidad se cae el mundo del mercado (como el capitulo de los simpsons con el aparato tivo).
Si cuando hay publicada todos cambiamos de canal o nos vamos al baño jaja
Antes por ejemplo Microsoft no iba por quien copiaba el windows y se lo daba a un amigo, sino que iba por el otro tipo de pirateria, el que hacia una copia de sus productos, con caja y todo y lo vendia como original.
Inclusive Bill gates dijo “si van a copiar, q copien windows” :p
Otra razon es conseguir material que por via legal no llegaría nunca, ejemplo, yo soy un fanático de las películas de samurais, no hablo de las clásicas como las de kusosawa: ninguna distribuidora va a comprar los derechos para pasar una peli de esas en Argentina, y x mas que la compre por internet y me la haga traer con subtitulos en ingles (algunas hay pero en español olvidalo). O ver Anime o Leer mangas raros o no tan populares como para que los licencien aca?
Yo me canse de comprar mangas que por falta de ventas son discontinuados… Que hago?.
El tema Precios: Todo lo traído de afuera es caro, eso es induscutible.
Creo haber leído en algún lado que latinoamerica no entra en las estadísticas de las grandes empresas… osea, no existimos para ellos como mercado.
Bien podrian hacer un pack tercer mundista, porque si bajan los precios, no es que ellos representarian perdidas… sino que ganarían menos… pero al fin ganar ganan algo.
Creo que muchos preferirian comprar una version tercermundista.
Yo soy diseñador gráfico, y si tengo q trabajar en un estudio me piden conocimiento de photoshop, etc… (obviamente el estudio se tiene q poner con los programas, que son salen fortuna) pero y en mi casa? no salten ahora los defensores del software libre a decirme q tengo mi alternativa gratarola. Porque simplemente en el mercado no sirve, quedas fuera, a menos q trabajes freelance, ahi si podes usar software libre.
Para hacer un paralelismo, el mundo de la medicina también esta lleno de patentes y esas cosas… hace muchos años Brasil no podia pagar las patentes para hacer un coctel de drogas para el tratamiento del sida… entonces Agarro y dijo, No me importa las patentes (creo q de suiza o algo asi) yo voy a fabricar lo q haga falta para mi país porque es necesario.
Tal vez suene medio raro el ejemplo… y la salud obviamente esta por encima de la cuestión de ver ver peliculas o bajarse juegos.
A lo que voy q ese Pais tomo medidas creo yo, necesarias, ante una problematica de precios y patentes.
Yo se que piratear esta mal, lo sé, lo reconozco.
Creo yo que el problema no es solo nuestro por no comprar, las empresas no estan adecuandose a las nuevas tendencias y nuestros bolsillos tampoco.
Adobe si vendiese por decir algo, solo para Argentina, sus programas a 200 pesos (estoy tirando un numero cualquiera) para que bajemos los programas de algun servidor de internet. Seria para ellos ganancia pura, antes que no vender nada o muy pocas licencias.
No solo por parte de las empresas, el estado tiene q reveer bien lo que esta haciendo con el tema impuestos porque realmente es una barbaridad, etc. porque el perjudicado somos nosotros los consumidores.
Yo no quiero decir que me sienta obligado a piratear, porque nadie me pone un arma en la cabeza y me dice, “bajate ese mp3 o te quemo”. Pero la verdad que no esta facil hacerlo por el lado correcto, no digo q sea imposible, pero te la complican.
concuerdo en todo salvo en que la música si queres la podes conseguir vía iTunes. Igual yo tampoco la compro, tengo algunos discos pero un montón de música bajada
Yo los juegos los trato de comprar originales así es como premiar a los desarrolladores… Pero croe que es lo mas pirateado. Y después las series y las películas, la verdad nose quien esta 1ro igual supongo que los juegos.
Yo en lo personal me bajo programas, Series de Tv musica y Pelis.
Programas Office, Edicion de video, foto y musica.
Motivo: Altos costos, El tiempo de uso no voy a pagar 100 Dlls por un software que solo usare por un tiempo o que al poco tiempo se actualice y te cobren por el update (Ejem. Windows Office etc)
Series De TV.
Motivo:Ya no repitieron la temporada o me perdi un capitulo.
Musica
Motivo: La mayoria de los cantantes que escucho o son de otros paises y no los venden en mi ciudad o el cantante solo distribuye su musica por ares (Santaflow, cantante de España)
Peliculas
Motivo: Altos costos y Estan fuera del mercado por ser viejitas.
Saludos
Todos los contenidos que me descargo lo hago legalmente. Ahora si el que me proveyó gratuitamente el material tiene los derechos de propiedad intelectual para hacerlo no me interesa me baso en el principio de inocencia hasta que se pruebe lo contrario, no soy ni juez ni policía para ponerme a investigarlo.
Según yo la mayoría de la gente baja:
1.- Los juegos, por que muchos de ellos son inconsegibles en Latinoamerica o solo a precios muy caros…
2.- Series y películas, igual por los precios, no todos tiene para pagar canales de paga y menos premium…
3.- Música, exactamente igual, cuestión de precios, sobre todo por que la mayoría de la gente consume música basura, la de moda, la de los sellos transnacionales…
Y en mi caso he bajado algún juego, que esta a precio muy caro o no se consigue, alguna serie de esas de HBO y música, por la sencilla razón de que lo que escucho no es editado por transnacionales, solo sellos locales y luego de un rato las propias bandas las suben, entonces la única manera de conseguir el ruido es bajarlo de internet…
Los juegos, las películas y la música son descargados en gran cantidad, pero no olvidemos que estamos hablando de juegos de 200 pesos cuando hay licencias de software por ejemplo las de Office que llegan a costar hasta 3000 mangos…
Obviamente los programas no se quedan atrás en esto 😀
Leo, perteneces al directorio de alguna discografica? o sos ejecutivo de alguna empresa de Soft que nos roba poniendo precios fuera de nuestro alcance
Desconozco cuanto es carísimo. Pero hay varias opciones para comprar un juego. Por ejemplo el último que compré es el FIFA11. Si lo buscas en comercios del rubro te sale arriba de los 200 pesos. Si lo compras por Internet en sitios de subastes te sale un poco más barato, y por último si lo compras por Internet en el sitio oficial te sale mucho más barato (más del 50% menos). Terminé pagando 100 pesos por el juego original.
Ahora, cuanto vale un DVD original de una banda? No menos de 100 pesos. Sale lo mismo! Si con discos te referís a los CD tradicionales salen un poco menos, pero las buenas bandas no están menos de 50 pesos no?
Cds de bandas si los tengo originales por que salen baratos, pero los juegos son carisimos
El fenómeno de lo ilegal pasa por varios motivos, entre ellos se me viene a la cabeza:
1) Altos precios
2) Nuevas tecnologías
3) Impunidad
4) Falta de controles
1) Hay productos que realmente no valen lo que cuestan, ni el tiempo ni la calidad son las adecuadas para esos precios.
2) Este caso aplica a todo tipo de tecnologías. Hoy en día puedes tener tu cine en casa con una calidad de imagen y sonido casi como el de un cine, incluyendo la comodidad de estar en tu casa.
3) La misma impunidad que se ve en la calle día a día, la que es preocupante y va creciendo día a día.
4)Si se crearan más controles, y se invirtiera realmente para erradicar la piratería, la gente tendría más cuidado al hacerlo. Va relacionado un poco con el punto anterior.
En definitiva, la piratería es un fenómeno que está instalado entre nosotros, cada día las industrian recaudarán menos y la gente estará más impune.
Con respecto al comentario de Sebastian no comparto para nada. Los juegos son un mundo aparte, y así como son aparte también deberíamos darle otro tratamiento. En argentina es muy dificl lograr una latencia baja, ya que la mayoría de los servidores están fuera de aqui, y es muy poca la gente que posee originales.
Si piensas que un juego una vez finalizado se tira, ok, entonces supongo que harás lo mismo con los CD, DVD, libros y cualquier otra cosa que compres. Es así?
Bueno, que puedo decir, tengo uncappeado mi modem, lo tengo navegando a 38mpbs gratis, asi que me pongo a bajar material en HD, full dvd y blue ray. Con semejante velocidad de bajada, las movies son lo que màs descargo.
Pues al igual que los comentarios anteriores, las descargas ilegales más recurrentes para mi son la música y películas, pero no actuales, “viejitas”, de los 70’s y 80´s, muchas ya no están a la venta o jamas salieron en formato DVD
Lo que mas se descarga ilegalmente para mi es música y series de TV….
los juegos ya q originales valen fortuna , las peliculas y la musica…yo no pienso gastar ni un peso x algo q te lo cobran 5 veces mas de lo q sale .. en EEUU un juego les sale 20 dolares original de ps3 y aca salen 300 mangos. es una locura! nos ven cara de tontos o q??
series de tv y juegos de pc
para mi son los juegos, hay algunos que salen mas de 200 pesos para arriba, y cuando lo terminaste (darlo vuelta) ya no sirve para nada, lo tenes juntando polvo. Nunca compre juegos originales para pc y nunca lo voy a hacer