VIE, 23 / DIC / 2011

Energía Alternativa: Sony crea energía con agua y papel

Gracias a unas enzimas que se le agregan al agua es posible transformar la glucosa del papel en energía.

En la ciudad de Tokio se desarrolló la exhibición Eco-Products, evento donde la compañía nipona Sony aprovechó para presentar un nuevo dispositivo que utiliza papel destruido como fuerte de energía. En eventos anteriores la compañía había presentado proyectos similares, como un walkman que funcionaba con jugo de frutas.

Cabe aclarar que este tipo de batería sólo es capaz de encender artefactos muy simples, pero se cree que si la tecnología se sigue desarrollando de manera adecuada en unos años podría llegar a utilizarse para alimentar smartphones.

En un informe realizado por la BBC sobre el la exhibición, detallaron que la compañía hizo interactuar a unos niños mediante un experimento en el cual se dejaban caer pedazos de papel en un recipiente que contenía una mezcla de aguas y enzimas. Al contacto entre ambos materiales se encendía un pequeño motor.

Según lo explicado, las enzimas transforman el papel en glucosa, que al combinarse con el oxígeno y las enzimas producen iones de hidrógeno y electrones que generan electricidad. El director ejecutivo de GreenPeace declaró que la utilización de químicos tóxicos dificulta la posibilidad de reciclar por lo que esta forma de generar energía es muy buena.

Fuente: BBC.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. consuelo dice:

    cuales son las enzimaas que se mezclan primero con el agua

  2. Ramon dice:

    amigos somos argentinos tenemos mas recursos los animo a seguir investigando somos lo mejor  si areglamos todo con alambre y mira si investigamos un poco lo vamos a lograr dtb

  3. Cristinam dice:

    Tenes razon Patricio , pero es apartir del reciclaje no? de todas formas los japoneses hacen coas fantasticas,por no decir algunas raras ,como los androides !! si llegaran aca no habria mas trabajo!!

  4. Cristinam297 dice:

    estoy planteando tema de conversacion ,que mala onda ,sos tecnico sabelotodo

  5. Es cierto que acá hay investigación científica, pero al final terminan desarrollando sus proyectos en otros países porque acá no tienen el respaldo económico (aunque, según un amigo kirchnerista, Cristina les da apoyo pero no conozco ninguno de esos proyectos que tuviera aplicación práctica).
    Por otro lado ¿cómo hacen para producir glucosa del papel, si la principal materia prima del papel es la CELULOSA? me parece que, o hay una equivocación en la traducción del artículo o nos están vendiendo un buzón.

  6. Carlos dice:

    Asi es Sebadoby. Solo se ENSAMBLA. Desgraciadamente la gente en el area de investigacion que logra y hace las cosas con pasion: son pocas y/o tienen casi nada de publicidad (lease informes en los noticieros, etc…)

  7. Beto_velez dice:

    Lo mismo decian de las computadores… porque pesaban toneladas… y ya ves… xD

  8. eddie_morphling dice:

    ignorantes… si quieren investiguen un poco sobre biocombustible y su pais… y dejen de enajenarse…

  9. Jeanmellid dice:

    Y luego que se terminen los papeles y cartones ya no usados, seguirán con los árboles?

  10. Sebadoby dice:

    no ninguna, aca nadie fabrica ni investiga, solo se ensambla

  11. dgp88 dice:

    Muy interesante y sorprendente pero lamentablemente muy poco viable 🙁

  12. dgp88 dice:

    Muy interesante y sorprendente pero lamentablemente muy poco viable 🙁

  13. Cristinam dice:

    me gustaria saber si hay empresas que realicen algo similar en Argentina

Leave a Reply