El éxito de El Eternauta no ha sido uno más entre otros tantos que pueden producirse. Sin duda se ha convertido en una razón de orgullo y verdadero gozo para Argentina, otros países de América Latina (algunos de ellos con actores en la serie) y para los aficionados a la historieta.
Es lo más cercano a una victoria deportiva en la que todos celebran sin antagonismos o divisiones. También recuerda a cuando nevó en Buenos Aires y todos estaban contentos. En parte porque la nevada no era mortal.
En Argentina y el mundo
El Eternauta ha sido la serie más vista en varios países. Entre ellos lógicamente Argentina y varios de América Latina: Uruguay, Bolivia, México,Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Venezuela, El Salvador, Honduras y Guatemala. Algo similar ocurrió en España, Italia, Hungría, Bangladesh, Egipto, India y Alemania. En muchos otros países, aún sin llegar al número uno ha sido muy exitosa. En Reino Unido se ubico en el cuarto lugar.
A nivel global, según el sitio FlixPatrol, la serie es la segunda más vista de Netflix en todo el mundo. Solo la supera , por un escaso margen, la producción The Four Seasons. Más allá de la popularidad, la crítica ha sido muy positiva. En el caso del sitio Rotten Tomatoes la serie aparece con un 93% de aprobación de los críticos y un 95% por parte del público.
Un gran impulso para la industria del país y la región
El conocido director español Alex de la Iglesia ha manifestado su satisfacción por la serie, no solo por su calidad, sino por lo que su éxito supone.
“Vistos los seis capítulos del Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa , adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic.”.
Ricardo Darin ha reflexionado sobre las capacidades de la producción.
“Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Parte de lo interesante de este proyecto es que armaron un equipo muy bueno”.
Todas las localizaciones que vemos en la serie son reales y actuales, pero solo en unas pocas se ha filmado de forma directa. En muchos casos se ha escaneado el entorno hasta tener un mapa de alta definición que luego fue proyectado sobre una serie de pantallas en el estudio. Así volvimos a la vieja técnica del auto que no se mueve pero tiene de fondo una filmación de la calle. Solo que obviamente con un notable salto de calidad.
La segunda temporada
La buena noticia es que la segunda temporada está en camino, los guiones están prácticamente listos. Lamentablemente queda mucho por resolver. Con suerte tendremos unos 8 capítulos (no es del todo seguro esta cantidad) y llegaremos al final de la historieta.
Algunos elementos de la historia original están garantizados. Sin embargo la adaptación ha realizado varios cambios importantes. Uno de los más interesantes es la presencia de un quinto en discordia en la reunión para jugar al Truco. El hecho de que el personaje que altera el relato haya quedado en manos de uno de los guionista es casi una declaración. El Eternauta de la serie es una versión diferente, casi de otro mundo.
Uno de los aspectos que parecen haber causado mucho agrado en la audiencia es el enfoque en el aspecto humano más allá de lo fantástico. Pero lo fantástico y raro de la también ha fascinado a muchos. Entre ellos al conocido productor de videojuegos Hideo Kojima. Luego de ver los primeros tres capítulos, los más arduos quizás, ha señalado que la serie estaba muy bien.
La historieta
Es seguro que la serie tendrá otras consecuencias. La demanda por la historieta ya ha aumentado notablemente. Mike Hale del The New York Times advierte que las copias en inglés están agotadas y que en la reventa aparecen a unos USD 350. Los ejemplares de las bibliotecas públicas no se consiguen. Hasta donde sabemos ya era difícil conseguir copias en inglés antes del estreno de la serie. Pero sin dudas ahora será más complicado. Al menos hasta que lleguen las nuevas ediciones.