LUN, 10 / NOV / 2025

Europa en alerta por autobuses chinos que podrían ser desactivados de forma remota

Los vehículos se utilizan en varios países del continente. La fabricante, Yutong, tiene acceso a la batería y el sistema de energía. La empresa afirma que es solo para mejoras y mantenimiento.

El complejo industrial chino es, además de económico, extenso e increíblemente eficaz. En este aspecto ninguna otra nación se le compara. Su único punto débil es la desconfianza que surge en campos donde la seguridad y el manejo de la información son importantes. En particular, en todo lo que es comunicación y transporte las empresas chinas han encontrado cada vez más problemas.

Funcionarios británicos están investigando si los autobuses fabricados en China podrían ser desactivados de forma remota. Unos 700 vehículos eléctricos fabricados en el país asiático circulan ya por las calles del Reino Unido. Y la fabricante había planeado expandirse al mercado londinense.

La neutralización súbita de todas esas unidades podría producir graves perjuicios y obstaculizar el transporte en momentos donde su necesidad es crítica.

Noruega y luego Dinamarca

Reino Unido ha tenido que apurarse luego de que Noruega y luego Dinamarca iniciaran trabajos de investigación sobre los autobuses chinos. Las autoridades noruegas que descubrieron que los vehículos de Yutong podían ser parados o neutralizados de forma remota. La compañía fabricante tenía acceso a la batería y los sistemas de manejo de energía.

En el caso de Dinamarca, los investigadores determinaron que la amenaza de desactivación podía eliminarse al remover las tarjetas SIM del sistema. Sin embargo, advirtieron que al hacerlo se desconectaría al autobus de otros sistemas. La mayor operadora de transporte en Dinamarca tiene 262 vehículos fabricados por Yutong.

La cantidad de unidades de fabricación china en Europa está en gran medida motivada por el hecho de que son vehículos eléctricos. China ha conseguido expandirse notablemente en este sector de la industria y ganado una importante cuota del mercado europeo.

La respuesta de la empresa

Yutong afirma que la conexión que establece con los autobuses es para recoger datos relacionados con los procesos de con mantenimiento, optimización y mejora. También aseguró que las unidades cumplen con las regulaciones locales.

Las autoridades dinamarquesas han aclarado que la vulnerabilidad no se limita a las compañías de origen chino, sino que está presente en soluciones provistas por países occidentales. Es muy probable que Yutong no tenga la más mínima mala intención. El problema es de confianza e involucra al gobierno chino y su capacidad de actuar sobre las empresas del país.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.