VIE, 16 / ABR / 2010

Google asegura a RedUSERS que no se pasará al lado oscuro

Estoy en el Google Press Summit 3.0, evento anual que realiza Google con los periodistas de América Latina. Me encuentro rodeado de unos 70 periodistas de Colombia, Ecuador, México, Perú, Chile y Brasil, entre otros países. Este año el evento se está realizando en Buenos Aires, en las coloridas y luminosas oficinas que tiene Google en Puerto Madero. Las oficinas tienen helados y golosinas a disposición de los empleados, un living para relajarse, un balcón con mesas y sombrillas con vista a la dársena, espuma para manos y enjuague bucal en el baño… Tenemos el honor de que nos esté hablando Bernardo Hernández, Director Mundial de Marketing de Consumidor para Google, que nos pasea por las típicas cifras apabullantes de Internet. Mencionaré algunas útiles para sorprender a las chicas en una conversación: • Hay 1.800 millones de usuarios de Internet en el mundo (la población mundial es de unos 7.000 millones). • Se envían 230 mil millones de emails por día. • En un día se realizan 2.530 millones de búsquedas en Google . • Desde el comienzo de los tiempos hasta 2003, sólo había almacenados 5 exabytes (unos 5.000 millones de GB) de información en el Mundo. Hoy, una cantidad similar se almacena cada 2 días. Ok, la humanidad ya tuvo cambios revolucionarios antes de Internet: la máquina de vapor, la televisión… Lo nuevo es la increible velocidad del cambio actual, según lo muestra esta imagen: Suficiente historia ¿qué nos depara el futuro, según Google? Estas son algunas de las tendencias más calientes según Hernández: 1. EN 5 AÑOS EL MÓVIL SERÁ EL REY El crecimiento de los dispositivos móviles conectados es mayor que el las computadoras. Según la consultora Morgan Stanley, en 2013 habrá conectados más móviles que desktops: Las laptops están mutando en netbooks, los celulares en tablets, en una variedad interminable de formatos y tamaños de pantalla. La visión de Google es que todos estos dispositivos deberían tener una misma interfase de usuario y sistema operativo, ¡obviamente Android! ¿Logrará Google el dominio absoluto también en este terreno? Es pronto para arriesgar una respuesta, por ahora en el mercado hay sólo 26 modelos de teléfono celular que utilizan el sistema operativo de Google. 2. INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL Tenemos TODA la información a un click de distancia, ¿ podemos pedir algo más? Sí, la queremos YA! “No hay problema”, dijo Google, e hizo en los úlimos meses profundos cambios en su infraestructura para darnos resultados en tiempo real. Prueben buscar “terremoto en China”; entre los resultados verán el ítem “Ultimos Resultados” que parece tiene vida propia : van apareciendo en pantalla, a medida que se publican, las noticias, los twiteos y hasta los posts en Facebook sobre ese tema. ¡Increible! 3. LA EXPERIENCIA LOCAL La popularización de los celulares con GPS generó un aluvión de LBS (Location Based Services, Aplicaciones Basadas en la Ubicación). Algunos de los sitios con crecimiento más explosivo, y que recomendamos probar si tienen un celu capaz, son Foursquare, Gowalla, Yelp y Brightkite. Todas están montadas obviamente sobre Google Maps, cuya versión mobile es uno de los focos de la empresa. 4. REDES SOCIALES Sí, queda poca gente fuera de Facebook o Twitter, nada nuevo acá para nuestros lectores, pero me sorprendió este gráfico según el cual desde julio del 2009 hay más usuarios de redes sociales q de email! A la hora de las preguntas y respuestas, sabiendo que nuestros lectores no esperan menos de RedUSERS, ante el asombro de los periodistas extranjeros le tiramos una papa caliente al Director Mundial de Marketing de Google: RedUSERS: “A Google ya no hay empresa que le pueda competir, ni gobierno que lo pueda controlar. Está claro que dominarán el Mundo. ¿Cómo sabemos que no se pasarán al Lado Oscuro?” Bernardo Hernández: “Es una buena pregunta. Nuestro éxito tiene como base la satisfacción de los usuarios. No podríamos hacer algo en contra de sus intereses, ya que estaríamos condenándonos como empresa”. ¿Qué opinan nuestros lectores? ¿Dominará Google el Mundo? ¿Se pasará al lado oscuro? Desde Google Argentina, Puerto Madero, Buenos Aires, Miguel Lederkremer.

Estoy en el Google Press Summit 3.0, evento anual que realiza Google con los periodistas de América Latina. Me encuentro rodeado de unos 70 periodistas de Colombia, Ecuador, México, Perú, Chile y Brasil, entre otros países. Este año el evento se está realizando en Buenos Aires, en las coloridas y luminosas oficinas que tiene Google en Puerto Madero. Las oficinas tienen helados y golosinas a disposición de los empleados, un living para relajarse, un balcón con mesas y sombrillas con vista a la dársena, espuma para manos y enjuague bucal en el baño…

Tenemos el honor de que nos esté hablando Bernardo Hernández, Director Mundial de Marketing de Consumidor para Google, que nos pasea por las típicas cifras apabullantes de Internet. Mencionaré algunas útiles para sorprender a las chicas en una conversación:

• Hay 1.800 millones de usuarios de Internet en el mundo (la población mundial es de unos 7.000 millones).
• Se envían 230 mil millones de emails por día.
• En un día se realizan 2.530 millones de búsquedas en Google .
• Desde el comienzo de los tiempos hasta 2003, sólo había almacenados 5 exabytes (unos 5.000 millones de GB) de información en el Mundo. Hoy, una cantidad similar se almacena cada 2 días.
Ok, la humanidad ya tuvo cambios revolucionarios antes de Internet: la máquina de vapor, la televisión… Lo nuevo es la increible velocidad del cambio actual, según lo muestra esta imagen:

Suficiente historia ¿qué nos depara el futuro, según Google? Estas son algunas de las tendencias más calientes según Hernández:

1. EN 5 AÑOS EL MÓVIL SERÁ EL REY
El crecimiento de los dispositivos móviles conectados es mayor que el las computadoras. Según la consultora Morgan Stanley, en 2013 habrá conectados más móviles que desktops:

Las laptops están mutando en netbooks, los celulares en tablets, en una variedad interminable de formatos y tamaños de pantalla. La visión de Google es que todos estos dispositivos deberían tener una misma interfase de usuario y sistema operativo, ¡obviamente Android! ¿Logrará Google el dominio absoluto también en este terreno? Es pronto para arriesgar una respuesta, por ahora en el mercado hay sólo 26 modelos de teléfono celular que utilizan el sistema operativo de Google.

2. INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL

Tenemos TODA la información a un click de distancia, ¿ podemos pedir algo más? Sí, la queremos YA! “No hay problema”, dijo Google, e hizo en los úlimos meses profundos cambios en su infraestructura para darnos resultados en tiempo real. Prueben buscar “terremoto en China”; entre los resultados verán el ítem “Ultimos Resultados” que parece tiene vida propia : van apareciendo en pantalla, a medida que se publican, las noticias, los twiteos y hasta los posts en Facebook sobre ese tema. ¡Increible!

3. LA EXPERIENCIA LOCAL
La popularización de los celulares con GPS generó un aluvión de LBS (Location Based Services, Aplicaciones Basadas en la Ubicación). Algunos de los sitios con crecimiento más explosivo, y que recomendamos probar si tienen un celu capaz, son Foursquare, Gowalla, Yelp y Brightkite. Todas están montadas obviamente sobre Google Maps, cuya versión mobile es uno de los focos de la empresa.

4. REDES SOCIALES
Sí, queda poca gente fuera de Facebook o Twitter, nada nuevo acá para nuestros lectores, pero me sorprendió este gráfico según el cual desde julio del 2009 hay más usuarios de redes sociales q de email!

A la hora de las preguntas y respuestas, sabiendo que nuestros lectores no esperan menos de RedUSERS, ante el asombro de los periodistas extranjeros le tiramos una papa caliente al Director Mundial de Marketing de Google:

RedUSERS: “A Google ya no hay empresa que le pueda competir, ni gobierno que lo pueda controlar. Está claro que dominarán el Mundo. ¿Cómo sabemos que no se pasarán al Lado Oscuro?”
Bernardo Hernández: “Es una buena pregunta. Nuestro éxito tiene como base la satisfacción de los usuarios. No podríamos hacer algo en contra de sus intereses, ya que estaríamos condenándonos como empresa”.

¿Qué opinan nuestros lectores? ¿Dominará Google el Mundo? ¿Se pasará al lado oscuro?

Desde Google Argentina, Puerto Madero, Buenos Aires, Miguel Lederkremer.


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. Andres dice:

    dejemos la paranoia de lado… si esta persona tan respetable dice que google no se pasará al lado oscuro, no lo va a hacer. Solo porque google se haya convertido en un monstruo de multiples tentáculos que absorbe poder a cada minuto y sea una gran máquina de facturar y recontrafacturar no quiere decir que sea “mala”

  2. Gas dice:

    Me parece perfecto que hayas hecho esa pregunta incómoda, Miguel!

    Creo que es lo que muchos aquí nos preguntamos y que, como bien describiste, dudo que los otros “periodistas” que fueron a cubrir el evento (para hacer sus publinotas basura por el precio de la comida gratis y la recepción que pudo ofrecer Google, más algún buen incentivo en casos puntuales) se animaran a preguntar algo así.

    Y las reflexiones que ya hicieron al respecto son muy buenas. Efectivamente, con mucho poder es difícil mantenerse lejos del “Lado Oscuro”.

    El tiempo dirá hasta dónde se pasa Google, pero ya dio muestras de que empezó a imitar algunas acciones que van en contra de nuestros intereses como usuarios.

  3. Piter dice:

    Me parece que está bueno que haya empresas que estén a nivel como para competir (En este caso contra el monopolio de M$oft). Igualmente cuando se acumula mucho poder es peligroso…

    Como dice MoskmaN “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamnete.”

    Así y todo, creo que esta gente tiene la cabeza un poco más fresca como para darle al mundo un poco de respiro. Recuerden que son gente con ideas nuevas, en contraposición contra la política que también es poder y decide sobre el resto de los mortales, destruyendo lo que encuentra…

  4. Phoenixnet dice:

    Si Carlos, hay mucho SPAM y Cadenitas de Emails de la niña que nació con un testículo en la garganta, sobre todo porque las cadenas se reparten de forma viral.

    En parte, de acuerdo con vos Diego, yo empezaría por dejar de usar Google Analytics en cada nuevo sitio web que se cuelga por ahí…

  5. Diego Papaianni dice:

    Y todos se quejaban de Micro$oft y sin que nadie se de cuenta Google va a estar en cada ambito de nuestras obserbadas vidas. Si hasta en EEUU ya son proovedores de energia electrica. Dentro de poco van a producir alimentos, despues medicamentos y ya sabemos el final de la historia… todos sumisos adorando al gran dios Google !!!
    Un poco apocaliptico soy no ? jajaja pero mas o menos asi va a venir la cosa.
    Usen linux y todos los programas libres que encuentren y no alimenten mas a las bestias de Google y Micro$oft !!!

  6. macmesias dice:

    GUSTAVO72, pasa que con un mismo mail te podes registra a facebook, myspace, youtube, hi5, etc etc, por eso se da este fenomeno de mas registros de redes sociales que de emails…

    Y estoy convencido que Google dominara el mundo informatico… I(L)GOOGLE xD!

  7. Carlos dice:

    230 mil millones de emails dividido 1800 millones de usuarios de internet, me da casi 128 emails enviados por usuario por dia…Yo uso el email para trabajar, y no envio mas de 5 o 6 por dia…¿quien envia entonces 250 (sus 128 mas 122 que yo no envio). Oh engordaron algunos numeros, o hay mucho Spam…

  8. Mauricio dice:

    Usar el codec H.264 en su próximo YouTube HTML5 es pasarse totalmente al lado oscuro.
    Caraduras!!!

  9. Gustavo72 dice:

    ¿Cómo se hace para tener más usuarios de redes sociales que de email si para tener una cuenta de red social hace falta tener una cuenta de email?
    Evidentemente no estamos hablando de usuarios absolutos, es decir, con una misma cuenta de email puedo estar en varias redes sociales, suena lógico, ahora pregunto, ¿Qué es una red social? ¿Un foro con usuarios es una red social? ¿Youtube, es una red social?

  10. JG dice:

    para un cachito iva todo perfecto el discursito y la chupada de medias a google hasta que vi esto:

    “La visión de Google es que todos estos dispositivos deberían tener una misma interfase de usuario y sistema operativo, ¡obviamente Android! ”

    como linuxero que soy, se que android es un buen SO tiene nucleo Linux (eso me gusta), he incluso lo uso!
    pero decir que todas las tablets y netbook tendrian que tener el mismo SO es algo que va contra mis principios, los principios de Linux inpuestos por Linus(un grande) y los principios de la humanidad

    bamo arriva google podria hacer esto si se lo propone, la verdad que asusta, tengo miedo de que el nucleo linux caiga en malas manos y sea usado para el “mal” convirtiendose este en el equivalente a microsoft!!!

    u.u android es bueno como es, pero no es tan bueno como para llegar a eso…

  11. Mat0 dice:

    No puedo creer que hayan hecho una pregunta tan poco profesional, jaja. Son unos capos

  12. MoskmaN dice:

    el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamnete.

  13. Nico dice:

    con el lanzamiento de chrome y la supuesta velocidad extra de carga de youtube ya se pasaron, sigilosamente, al lado oscuro de la fuerza. Ni hablar con el anuncio de su propio S.O que emplea el núcleo de linux (almenos eso me contaron) Si es asi, se fueron de mambo.

Leave a Reply