Durante las últimas jornadas de diciembre, en RedUSERS dimos cuenta del crecimiento de Xiaomi en el segmento de los smartphones, sector en el que ha ocupado el cuarto escalafón durante el tercer trimestre de 2014, según datos de la consultora Gartner. Esta pujanza enmarcada en el ascenso del mercado chino, ha colocado a esta firma, que muchos llaman la “Apple de China”, en el centro de las consideraciones, tanto que algunos pesos pesados de la industria ya han puesto el ojo en ella.
En este orden, según una exclusiva de la agencia de noticias Reuters, en un reciente viaje a China Mark Zuckerberg, máximo responsable de Facebook, mantuvo conversaciones con Lei Jun, CEO de Xiaomi (ambos en la imagen principal de este repaso), con la intención de invertir en esta compañía. La fuente señala que el trato no habría llegado a buen puerto.
Las señaladas trabas en esta negociación responden, según Reuters, no solamente a asuntos comerciales sino también de orden político. Respecto a este último ítem, vale recordar que el uso de Facebook está vedado en China desde 2009.
Las negociaciones entre la mayor red social de la Web y la pujante firma asiática iniciaron en octubre y continuaron durante el último diciembre. Sitios como El Android Libre dan cuenta, además, de la presencia de un tercero en discordia: Google también ha mostrado interés en Xiaomi, pieza clave (en cifras) del universo Android.
[…] la mano de esta presentación, la firma que Facebook intentó comprar y no pudo, también presentó Mi Note Pro. Como delata su denominación, se trata de una versión potenciada […]
1,357 miles de millones (2013) es la poblacion de china, hablar de 40 millones en una semana es un numero dulce pero depende desde donde se lo mire.
Si conozco como es la empresa, y sus comienzos pero me sorprende como en tan poco tiempo logro tantas ventas y fama, que a este ritmo , como dijo su CEO en unos años dominaran el mercado mundial.
Hola Ariel. Hace años que viene pujando esta firma desde el corazón de China. Acá no repercute porque ellos siempre prefirieron su mercado propio en lugar del extranjero.
Recién el año pasado comenzaron a expandirse hacia India, otro país con cientos de millones de personas, donde por un monto coherente, pueden vender un celular cuya calidad de hardware y prestaciones está a la altura de un Galaxy S4-5, Nexus 5 o LG G3.
En 2013, en china solamente, vendieron en una semana más de 40 millones de unidades de un nuevo equipo (fue como si todos los ciudadanos argentinos adquirieron una unidad). Por eso es que no se calientan por salir al resto del mundo. Con su propio mercado les alcanza y sobra.
Si te interesa el mercado de desarrollar aplicaciones del tipo Android, o tal vez invertir en acciones, yo pondría plata en esta empresa.
Con Facebook no les iba a ir bien, porque la mitad de los capitales de Xiaomi salen del gobierno Chino. Nunca harán negocios a largo plazo con ninguna firma estadounidense.
Saludos,
Asi que esta empresa que hace un par de años no era noticia ahora facebook y Google le prestan atencion, hay que seguir a esta empresa ahora, parece que va a dar pelea
[…] entrada Facebook fracasó en su intento por invertir en la pujante Xiaomi aparece primero en […]