El FBI no necesita entrar a tu casa y poner micrófonos, espiarte desde un satélite, intervenir tu teléfono, o hackear tu computadora. Muchas empresas que tienen información sobre sus usuarios colaboran con la agencia de seguridad de forma “voluntaria” sin confesarlo a sus clientes.
Según un reciente reporte de Forbes el FBI estaría aprovechando la información suministrada por Sabre, la empresa de datos de viajes más grande del mundo, para realizar tareas de vigilancia. Algunos agentes incluso le han pedido a Sabre que espíe a ciertos objetivos.
Datos y vigilancia
A fines de 2019 se habría solicitado el monitoreo en tiempo real de Deepanshu Kher, un fugitivo indio. El FBI le pidió a la empresa datos de viajes, reservaciones y otro tipo de transacciones. Kher fue capturado en Enero.
Kher no es un caso aislado, los datos de la empresa ya han sido utilizados para capturar a otras personas buscadas por las autoridades.
Sabre tampoco es la única compañía del rubro colaborando con el FBI. Amadeus y Travelport también han ayudado a la agencia en el pasado. Sin embargo el caso de Sabre parece ser el más significativo por su colaboración activa.
A discreción
El problema no es en sí el uso de la información para capturar criminales. Tal acción parece estar claramente a favor de interés público. Sin embargo las agencias de seguridad tienden a abusar de sus privilegios.
El FBI ha utilizado el acta All Writs que permite forzar la colaboración de las empresas para el acceso a la información protegida, siempre y cuando no exista otro método posible y las acciones sean legales. En su momento la Corte Suprema de los Estados Unidos señaló que el acceso a la información contenida en un teléfono personal no rompía la protección contra la propia incriminación.
Apple ha sido una de las empresas afectadas por este tipo de acciones. En particular se ha utilizado el acta para exigirle el desbloqueo de la información de los usuarios.
[…] Fuente: RedUsers […]