Desde que Satya Nadella reemplazó a Steve Ballmer como CEO de Microsoft se han producido cambios en formas y objetivos. Por un lado, la empresa se ha abierto mucho más a trabajar con otros sistemas operativos. Por otro lado, también se ha dado renovado impulso a la búsqueda de una unificación de las versiones de Windows empleadas en las diferentes plataformas. Windows 10 ha sido presentado como un paso fundamental en lo que se refiere al proceso de unificación. De un dispositivo a otro se verán algunas diferencias estética, pero el kernel (el núcleo del sistema) será el mismo en todos los casos, y la tienda de aplicaciones también será compartida.
En este contexto adquieren valor las imágenes filtradas de lo que será el nuevo Windows 10 para smartphones. En ellas puede observarse el esquema de presentación de mosaico y un nuevo sistema de notificación destinado a sincronizar todos los dispositivos que utilicemos. Si borramos un mensaje en nuestro smartphone, el mensaje desaparecerá también de la tablet o computadora de escritorio.
Otro dato importante es la presencia de opciones completas de Word, Excel y PowerPoint. Las funcionalidades a disposición aumentarán por dicha razón, y se unirán a las nuevas características del software. Se destaca demás la capacidad para transmitir documentos sin cables a través del sistema Miracast. Office será una parte fundamental dentro de la estrategia de universalización de los programas, pero no la agota. Muchas otras aplicaciones seguirán el mismo camino, realizándose ajustes en términos de diseño, interfaz e íconos para que se acomoden de la mejor manera a cada pantalla y plataforma.
Fuentes: Phonearena
Sí estimado, ya sé que no es literal, ya sé también que es que las compañías lo hacen como forma de incentivar el interés de los productos.
Básicamente me refería a que ya medio que está aburriendo leer la palabrita en cuestión en el 80 o 90% de los artículos donde se da algún tipo de adelanto. Es mas para el redactor -o traductor- de la nota que para otra cosa. Pensé que el comentario iba a ser interpretado de esa forma por todos o casi todos.
Saludos y buena semana
Fantástico tu análisis… pero creo que es todo cuestión de semántica. Es claro que no se refiere al sentido “literal” de “FILTRADO” como estas exponiendo, sino que debes imaginarte el siguiente escenario: toda empresa, tiene mecanismos, físicos, lógicos y humanos que comprenden un sistema de seguridad ideado, entre otras cosas, para evitar que información sensible, escape del entorno corporativo a terceros. Podemos decir, en este caso, que alguien rompe esa barrera, genera un orificio por el cual puede pasar información, lo que resulta en una FILTRACIÓN de información. Te recuerdo que una palabra, cualquiera sea, nunca va a tener un solo significado y uso, sino que la dinámica del lenguaje y la evolución comunicativa, hace que inevitablemente aparezcan nuevos usos y aplicaciones.
BASTA DE PONER FILTRAN!!.
A WP solo le falta lagear en menos de un año como con Android en un S4 y ya se parecen bastante, después de año y medio sigue sin lags mi teléfono. Veremos que pasa.
Hola Android 4.0
Esta es una de las filtraciones más pedorras de todas, 3 fotos que no muestran nada!!!
¿cómo decirlo?, cada vez que leo “se filtran….” seguido de la noticia, me dan ganas de pedirle la máscara y el machete largo a Jason (el de la peli Martes 13) y pasar por las redacciones de noticias tecnológicas… no sé, es como un impulso…
Como ayuda, les dejo una web de las tantas que pueden ayudar a ser mas versátiles a la hora de explotar una noticia: http://www.wordreference.com/sinonimos
Va con onda muchachos, pero “filtra” y sus variantes deben ser una de las palabras mas usadas en 2014 y lo que va de este…Mas o menos como “argentinas y argentinos” o “fui elegida por el 54% de los argentinos”…medio como que cansa ya.
[…] entrada Filtran imágenes de la versión móvil de Windows 10 aparece primero en […]