Hace unos meses RedUSERS publicaba una nota donde mostraba los desarrollos de las dos pymes que presentaron sus proyectos para fabricar las máquinas lectoras de boleto electrónico. Hoy, con más de dos años de demora, finalmente se llegó al primer objetivo: todos los colectivos que unen Capital y el Conurbano bonaerense ya cuentan con el boleto electrónico anunciado por el Gobierno. Así, con el Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), ya se pagan 2.118.000 viajes diarios , entre colectivos, subtes y trenes.
Cómo funciona la tecnología
Red de Cobertura
El SUBE opera en la Región Metropolitana de Buenos Aires, una de las mayores áreas urbanas de América Latina, que supera la tercera parte de la población del país con más de 13 millones de habitantes.
El sistema se extiende en forma progresiva hasta cubrir las distintas líneas de transporte público del área metropolitana.
Al presente, la red SUBE opera en los siguientes medios de transporte:
Colectivos
Líneas Nacionales:
1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 32, 33, 34, 36, 37, 39, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 74, 75, 76, 78, 79, 80, 84, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 117, 118, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 132, 133, 134, 135, 136, 140, 141, 143, 146, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 165, 166, 168, 169, 172, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
Líneas Provinciales y Municipales:
San Vicente: 263b, 370, 385, 388, 403, 435, 503c, 506 y 521b.
Almafuerte: 284, 378, 218, 622, 325, 628.
Tratado del Pilar: 501b
Ferrocarriles
Urquiza: estaciones Lacroze, Lynch, Lourdes, Tropezón, Bosch, Martín Coronado, Rubén Darío, Ejército de los Andes y Lemos.
Belgrano Norte: estaciones Retiro, Aristóbulo del Valle y Boulogne
Roca: estaciones Constitución, Lanús y Remedios de Escalada
Subterráneos
Líneas A, B, C, D, E y H.
Cómo obtener el boleto
Las tarjetas son gratuitas y se entregan una por persona, tras completar el formulario de registro y presentar DNI, cédula o documento donde conste: nombre y apellido, tipo y número de documento, y fecha de nacimiento. Luego se retira gratuitamente en los centros de obtención.
[…] de documento, y fecha de nacimiento. Luego se retira gratuitamente en los centros de obtención. (Fuente) Esta entrada fue publicada en General y etiquetada Boleto Electrónico, colectivos, […]
Walter, cuando pagas con la SUBE el colectivo no te dá un boleto.
La idea q la tarjeta tenga tu nombre es por si hay un choque o accidente, la puedas usar para demostrar que vos si estabas en ese bondi y te cubra el seguro.
Basicamente lo mismo que hace un boleto, pero sin boleto
Desde que asumio macri? no es para defenderlo pero ¿acaso macri tiene toda la culpa de lo que no hizo ibarra y telerman hace años? el boleto electronico existe hace muchisimo, en cordoba lo usamos hace 20 años, primero en forma de chip luego contact less, En Santa Fe con banda magnetica y Mendoza tambien contact less, capital federal esta muy atras, eso si el boleto mas barato lo tienen alla
EN BUENOS AIRES HACE COMO 3 AÑOS QUE YA SE USA LA TARJETA ELECTRONICA, PERO NO FUE UNA IMPLEMENTACION MASIVA DE UNA SOLA VEZ. FUE POR ETAPAS
Y ESTA NOTICIA HACE REFERENCIA A LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, QUE YA CUENTAN CON ESTE SISTEMA TAMBIEN, YA QUE LO QUE ES LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, TIENE ESTE SISTEMA COMPLETAMENTE FUNCIONANDO
Culpa de Macri? yo no lo defiendo, pero recuerdo perfectamente cuando la Sra Presidenta, dijo hace 2 años, cuando todo el mundo se quejaba por la falta de monedas, que en 90 días iba a estar listo el sistema. Después salieron a decir que eran 90 días hábiles, y después ya no se. Igual me imagino que algún asesor inútil le debió dar la info.
Con respecto a Rosario, las tarjetas que se usan son con banda magnética, ya vienen precargadas, y tenés que insertarla en la lectora del colectivo, para que te haga el débito, o sea, no está nada centralizado, cada colectivo después tira un resumen de los viajes que hizo y asi les pagan a las empresas. Creo que recién ahora van a empezar a usar el sistema que se puso aquí.
Con respecto al pedido de datos, recuerdo que era porque si perdías o te robabn la tarjeta, podías denunciarla, asi quedaba anulada, y podías recuperar su saldo con una tarjeta nueva.
Saludos
Si finalmente llego despues de 2 años??iba a estar en cuanto 3 a 6 meses? Ahora me pregunto para cuando vamos a tener las maquinas de auto atencion, digo porque sacaron todos los puestos de recarga monedero, ergo hay que cargarla en el subte, ergo sube para todos o solo para algunos???
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires esta muy atrasada desde que Mauricio Macri es Jefe de Gobierno porteño no se inaugura ni una estación de subte, pero lo votan por que prometió una pista de hielo en el barrio de la recoleta, mientras el Hospital Borda sigue sin gas y los pacientes y médicos se enferman de frio. Votemos mejor, votemos por una Ciudad de Buenos Aires para todos y todas.
El retraso en la implementación en Buenos Aires no se debe a ninguna razón tecnológica, sino a que las empresas de transporte se resistieron todo lo que pudieron para evitar los controles.
En Mendoza hace mucho tiempo que se usa esta tarjeta que aquí se llama REDBUS y sirve para el bondi, el trolebus y últimamente para el metrotranvia. NADA NUEVO. Lo que me extraña es que Bs. As. estaba tan atrasada. Saludos
Aca e MDQ hace ya como 15 años se usa la tarjeta para lo omnibus 🙂
Hace ya unos años (más de diez) en una presentación escuché a la gente de Microsoft diciendo que Uruguay era un mercado interesante como “laboratorio” y ahora leo noticias como esta. En Argentina recién empiezan a darle computadoras a los escolares cuando aquí el Plan Ceibal ya tiene unos cuantos años de implementado y esto del boleto electrónico lo ven como una novedad cuando nosotros ya venimos usando este tipo de sistema hace más de dos años con todo éxito en boletos urbanos e interdepartamentales.
Debe de ser interesante analizar las causas de estos adelantos sociotecnológicos ¿será porque en Uruguay las infraestructuras más pequeñas son más sencillas de implementar? ¿será porque de alguna manera nos ven como una referencia? ¿será que al fin y al cabo más allá de las apariencias somos menos conservadores?
Dos comentarios.
Tené la plena seguridad que si te le montas en un huevo a alguien con el poder suficiente en horas esa persona tiene un informe con todos los gastos (tarj Deb y Cred), llamados linea y cel, propiedades inmuebles/automotor, causas judic., cuentas de banco (con movim.) viajes aereo/fronteras etc., etc. de él y sus conocidos. Todo lo que esta en electrónico se rastrea y se cruza. Hay gente con agendas con contactos de cuanta compañia se te ocurra que pasa la data. Eso existe (no son los chantas que estan en la web). Es absolutamente cierto.
Ahora, si sos montoto, sos montoto. No pasa nada.
El segundo comentario es respecto de las tarjetas. Las Monedero son absolutamente compatibles tanto para uso y carga (SUBE en lugares Monedero y Monedero en lugares SUBE). Monedero tiene tarjetas nominadas y al portador (Si la perdes, perdes el importe). Las SUBE son todas nominadas (vinculadas a un DNI) por un lado con el fin de poder restituirte el crédito ante perdida o robo y por el otro para en un futuro subsidiar los viajes a discreción.
Esto quiere decir que próximamente no estarán todos los boletos subsidiados sino que el gobierno lo hará a discreción. Por ejemplo los que tienen planes sociales del gobierno tendran un boleto muy subsidiado y un trabajador normal pagará un boleto mas caro (sin subsidio).
Otros usos como estudios de flujo de pasajeros discriminando por ingresos u otros parametros o cybervigilancia son posibles tambien.
Saludos
Luis
Aquí en Montevideo se usa hace algún tiempo ya el sistema de tarjeta de aproximación, también. Y aquí, además, queda registrado por GPS en que punto te subiste al colectivo. Pero la gran pregunta es ¿cuál es el gran problema que sepan dónde andabas? ¿Pensabas cometer un crimen o que tu esposa se entere que no estabas en una “reunión”? (va con onda).
Walter, a que en cordoba usamos hace años la contact-less, y no hace falta dar ningun dato, es anonima, nadie recaba informacion, lo unico que hace esa tarjeta es cargar un monto pero nada mas, salen $5 en cualquier kiosco
Hola gente,
Desgraciadamente, desde que existen los inescrupulosos es totalmente factible que nos empomen en algún momento y de algún modo. Y eso viene de épocas inmemoriales. Ahora en la era digital, eso se consigue sin siquiera poner la cara.
Pero más lamentable aún es no tener un sistema legal al que recurrir para que obligue –de verdad– a empresas y organismos públicos a proteger nuestras informaciones. Estamos en el horno.
Cuanto a la tarjeta MONEDERO, (tuve una hace algunos años), me acuerdo que al entrar con tu usuario/clave mostraba el resumen de operaciones (Subte X – Estación Y a las hh:mm:ss).
Nunca tuve interés en conseguir esa info de los demás usuarios, pero supongo que como en cualquier sistema en el que intervienen máquinas y personas debe haber algún modo de hacerlo.
Ahora bien… Yo quisiera saber qué proporción de los que se preocupan por la info dada a las tarjetas son usuarios de redes sociales.
Parece algo irrelevante, pero ahí donde (creo yo) reside el mayor problema. En las redes sociales es imposible evitar quedar expuesto. Uno puede averiguar vida y obra de cualquiera.
No basta con no colocar nuestros datos privados. Cualquiera, sea amigo o enemigo, sea por descuido o no, puede exponernos, inclusive difamarnos gratuitamente. Y lo peor es que después no hay manera de borrarlo.
Sin duda vamos a tener que pelear por un sistema más seguro, pero mientras tanto tendremos que adaptarnos a esta nueva realidad, de lo contrario nos vamos a quedar afuera.
By the way… En TODA la Zona Sur casi no hay donde cargar la SUBE. Por medios electrónicos, tampoco. Los expendedores (Correos y Oca) dicen Ah, nosotros no lo hacemos. Bancos, RapiCuentas, PagoMisPagos y similares tampoco (todavía no arreglaron ). Tuve que viajar expresamente desde Lomas de Zamora al Subte C para cargarla. >:(
Por favor, si alguien sabe cómo, agradezco me explique.
Un abrazo!
Néstor
Boleto electronico recien por BsAs… es triste. Bue,me sorprendi hace 6 años cuando fui a Mar del Plata donde vi de nuevo el viejo rito del colectivero q te corta el boleto y va mordiendo de a poco para comerse algunos boletos jajaja. Pensaba que en el interior estabamos un tanto “atrasados” en eso pero es a la inversa. En rosario hace tiempo q esta la tarjeta. Aca en Paraná tambien y varias ciudades mas del pais.
Menos mal que “Dios esta en todas partes pero atiende en Bs As.” jeje
Es una buena opción, hay que ver si las tarjetas Monedero serán compatibles con TODO el sistema SUBE. Si es así, es una muy buena opción.
¿Pero están todos piroscas acá? ¡¿Están en una página sobre tecnología y le caen a Walter por “paranoia”?!
Es TOTALMENTE VÁLIDA la pregunta.
Andar regalando tus datos por ahí lo único que trae son problemas. Después no sabés qué miércoles hacen con tus datos.
No pasa por algo “puntual” con la persona panchos, pensar que alguien va querer perseguirlo a uno puntualmente por algo. ^Pero después esas bases de datos se guardan de forma insegura, se comercializan, etc., etc. Nunca sabés en manos de quién caen tus datos.
Por dar un ejemplo, hace poco me mudé y NADIE tenía mi nueva dirección. Compré algo con la tarjeta de débito en una cadena de electrodomésticos “X” y a la semana me empezaron a llover sobres a mi nombre de cadenas de la competencia con publicidad, bancos ofreciéndome tarjetas, etc., etc…
Otro caso es lo que le pasó a una compañera de trabajo. Estaba chateando con un flaco que recién conocía y que trabaja en el poder judicial y ellos tienen una base de datos cruzada para antecedentes, etc., que se accede por clave y contraseña. Y le hizo un chiste por chat dándole detalles muy puntuales sobre su poder adquisitivo, la composición de su familia, sus bienes, etc.
Si un 4 de copas tiene acceso a esos datos y puede usarlos para “hacer chistes”, alguien inescrupuloso o un estafador los puede usar para hacer otras cosas.
Despiértense, pregunten bien para qué quieren usar sus datos, defiendan su derecho a la información y no vivan en una nube de pedos muchachos, antes de que sea tarde.
Son todos guapos hasta que se desayunan que “de golpe” les sacaron créditos a su nombre, que les aparecen gastos raros en la tarjeta, etc., etc.
Vamos a ver después cuando tienen que andar peregrinando para arreglar todos esos líos si es tanta “paranoia”.
No tienen ni idea lo mal que se resguardan los datos personales de la gente en las bases de datos que andan dando vueltas por ahí.
Los datos son, más allá de estadísticos que guarden, para el caso que te roben o pierdas la tarjeta transferirte tu saldo a la nueva. Eso entendí yo de la explicación.
@Walter:
No hay que dejarse llevar por la paranoia.. sino, no vas a salir de tu casa: Cualquier pago con tarjeta de crédito, débito o llamada de celular puede ser rastreada y cruzando datos ver tus hábitos.
walter si fueras un tipo con plata no estarias leyendo esta pagina
sos, con MUCHA GARRA una persona de clase “MEDIA”
a nosotros nos roban los chorros y nos pegan un tiro solo por las zapatillas
encerio te crees que alguien se va a tomar la molestia en buscarte? o verte? o incluso gastar papel y tiempo en saber quien sos?
apenas si lo hacen con millonarios…
Guille, no es lo mismo, la tarjeta SUBE sirve indistintamente para trenes, omnibus o subte.
Si no queres dejar tus datos, vas a cualquier kiosco y te pedis la tarjeta MONEDERO, que es igual a la sube. La tarjeta es gratis, solamente tenes que llevarla cargada con $10 minimo.
Seguí usando monedas.
Además todas las transacciones por tarjeta que realices se concentran en una base de datos transaccional, para luego ser invertidas de un datawarehouse para realizar reportes de business intelligence y así conseguír reportes que ayudan a la toma de decisiones, para por ejemplo acomodar un producto al lado de otro, realizar descuentos, etc.
Todo lo que esta en digital tiene seguimiento hacia el punto de partida, tene en cuenta eso.
Saludos y suerte.
Recien esta llegando a BS AS??????????? aca en cordoba hace ya facil 15 años que estamos con esas tarjetas!!
Walter, no seas paranoico, mucho steven spielberg!
me das a decir que nunca completaste un formulario por miedo a que te vigilen satelitalmente como casi mencionas?. En todo caso comprate la tarjeta monedero que no completas nada y funciona lo mismo.
[Editado por lenguaje inapropiado]
Tengo una duda, tenes que dejar tus datos para obtener una tarjeta? A dónde va esa información? Queda grabada en la tarjeta? Me controlan que colectivo, tren, subte y recorrido hago? Espero que no sea así, me daría mucho miedo esa posibilidad.