MIE, 4 / AGO / 2010

Fines del 2010: tantos celulares como gente en el planeta

El número de teléfonos móviles habilitados en todo el mundo superará este año los 5.000 millones de aparatos, según estimó la Asociación Alemana de las Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios (Bitkom). De acuerdo a Bitkom, la cifra de télefonos subirá previsiblemente en un 12% este año, de los 4.500 millones de aparatos actuales a unos 5.100 millones, y el crecimiento más rápido se registra en los países emergentes y en vías de desarrollo. Así, el incremento será especialmente fuerte en Sudamérica y en Asia. Brasil, por ejemplo, registrará una subida del 11% a 193 millones de aparatos habilitados, China contará con un aumento del 13% a 844 millones de líneas, y en la India habría un aumento del 30% a 680 millones de teléfonos. Por otro lado, en el continente europeo Alemania es el país que cuenta con más líneas de telefonía móvil con un total de 111 millones, seguido por Italia, con 87 millones, el Reino Unido, con 81 millones, y Francia, con 62 millones. En total, el incremento en Europa será del 3%, a los 650 millones de líneas habilitadas. Bitkom, con sede en Berlín, utilizó para sus estimaciones datos del Observatorio Europeo de la Tecnología de la Información, y también señaló que unos 800 millones de teléfonos en todo el mundo utilizan la tecnología de conexión UMTS.

El número de teléfonos móviles habilitados en todo el mundo superará este año los 5.000 millones de aparatos, según estimó la Asociación Alemana de las Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios (Bitkom).

De acuerdo a Bitkom, la cifra de télefonos subirá previsiblemente en un 12% este año, de los 4.500 millones de aparatos actuales a unos 5.100 millones, y el crecimiento más rápido se registra en los países emergentes y en vías de desarrollo.

Así, el incremento será especialmente fuerte en Sudamérica y en Asia. Brasil, por ejemplo, registrará una subida del 11% a 193 millones de aparatos habilitados, China contará con un aumento del 13% a 844 millones de líneas, y en la India habría un aumento del 30% a 680 millones de teléfonos.

Por otro lado, en el continente europeo Alemania es el país que cuenta con más líneas de telefonía móvil con un total de 111 millones, seguido por Italia, con 87 millones, el Reino Unido, con 81 millones, y Francia, con 62 millones. En total, el incremento en Europa será del 3%, a los 650 millones de líneas habilitadas.

Bitkom, con sede en Berlín, utilizó para sus estimaciones datos del Observatorio Europeo de la Tecnología de la Información, y también señaló que unos 800 millones de teléfonos en todo el mundo utilizan la tecnología de conexión UMTS.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Matias dice:

    No lo veamos como un “mal” o “bien”.
    No hay que super preocuparse, por que para eso volvamos a la era de piedra, en donde el promedio de vida no se si supera los 30 años. Ya eso no le gusto a nadie eh 😉
    Pero tampoco consumamos cuanta materia prima veamos para mejorar nuestra calidad de vida, por que perjudicamos a las futuras.
    Yo diria, veamo lo “malo”, para actuar sobre ello y asi mejorar lo “bueno”. 🙂
    Saludos.

  2. LocoPro dice:

    Bueno, no lei la nota pero me colgue en los bardeos…. tanto el gil que se compra 10 celulares por año como los que nunca lo cambian son unos giles!!! y yo tambien!
    Aguanten las palomas mensajeras y las señales de humo

  3. XEnoME dice:

    JORGE, te parece que cambiar el celular 3 veces cada 5 años es ser materialista e infeliz?? Qué generalización estúpida que estás haciendo. Eso sólo puede venir de un resentido que no tiene el dinero como para cambiar el celular y vive envidiando y teniendole bronca a los que disfrutan de lo último en tcnología.
    Si no te gusta la tecnología entonces ¿qué haces en esta página? parece que el infeliz sos vos…
    Ahora (para que revientes) yo te digo que también cambio el celu cada año y medio, y tengo un Iphone 3!! El cual me encanta y no me siento para nada infelíz!! disfruto de la vida papá!!!
    Y con los celulares que descarto, los que no puedo vender los tiró al cesto de basura. Así que no contribuyo en nada a la contaminación.

  4. Mauricio dice:

    Muy bien dicho Jorge.
    Preocuparse no cambia nada, por eso también hay que actuar.

  5. jorge dice:

    mariano, te parece poco cambiar 3 veces de celular en 5 años? sos un infeliz flaco, un materialista superficial :/
    tengo el mismo celu desde hace 8 años, manda mensajes, llamadas, lo uso de despertador, tiene agenda, y lo voy a usar hasta q me lo den de baja como con mi startack viejo (N)

  6. Jona dice:

    Y como todo tiene sus pro y sus contra, a mí me parece que si todos tirariamos los celulares a la basura (en lugar de tirarlos en los desagues canales riachuelos, etcetera) la contaminación sería mucho menor. Yo también los tiro a la basura como corresponde. Pasa todo por un tema de conciencia.
    Buenas noches

  7. MARIANO dice:

    Qué es esto un blog sobre el apocalypsis??? Vamos muchachos…. está bien que los celulares van generando basura, pero no es lu único que contamina, también contaminan las pcs, los autos, etc etc. Por lo menos los celulares no generan humo.
    Siempre, ante cualquier situación de la vida hay dos opciones: o ver el lado negativo, o ver el positivo.
    Gracias a éstos incrementos en las ventas, se genera mayor movimiento en la economía a nivel mundial, mayor número de puestos de trabajos, mayor cantidad de antenas instaladas (con la consiguiente mano de obra requerida), etc etc… y ustedes están viendo solamente la basura que generan??? vamos, les hago una pregunta, ¿qué porcentaje de la basura diaria que generan corresponde a celulares? Yo en éstos últimos cinco años tan sólo he tirado 3 celulares a la basura, los otros los he vendido cuando los cambiaba.
    Entonces dejemos de preocuparnos por pavadas y sigamos disfrutando de la tecnología, además preocupandonos no cambiaríamos nada…

  8. Matias dice:

    Ese es el problema que los consumidores no vemos.
    Nuevas tecnologias, mas basura tecnologica. Para colmo no es basura “amigable” por asi decirlo.
    Saludos.

  9. Dramatico dice:

    Eso es lo que va a cosechar el hombre destruccion pronta y no es que sea un extremista pero es la verda mas tecnologia mas basura y a cuantos años estamos de que se crearon los celulares en serie? muy pocos años y mucha contaminacion, obvio que me encanta la tecnologia pero mas me gusta la naturaleza y el aire libre y lamento que pronto se termine.

Leave a Reply