Es uno de los cambios más importantes a nivel empresarial en toda América Latina. No solo para las empresas tecnológicas. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, ha anunciado que a principios de 2026 dejará el puesto de CEO de la compañía. A partir de esa fecha pasará a ser el presidente ejecutivo.
Dos detalles son notables en esta decisión. El primero es que Galperin ha sido el jefe máximo de la empresa desde el principio, lo que supone más de dos décadas en el cargo. El segundo es que su reemplazante, en contraste con lo dicho anteriormente, no tiene tanto tiempo en Mercado Libre, Ariel Szarfsztejn llegó en 2017. Sin embargo, Szarfsztejn ha trabajado como presidente de comercio durante un buen tiempo y conoce bien la empresa.
Galperin ha señalado sobre su sucesor: “Estoy absolutamente convencido de que Ariel Szarfsztejn es la mejor persona para liderar la siguiente etapa como CEO de Mercado Libre. Tiene la capacidad, el liderazgo, la confianza del equipo y fundamentalmente, la cultura necesaria para liderar a Mercado Libre por muchos años más”.
La importancia de Mercado Libre
Mercado Libre es una empresa enorme, un gigante tanto a nivel local como internacional. Como suele suceder en estos casos sus acciones tienen grandes consecuencias y esto lleva a que a menudo las personas tengan fuertes opiniones sobre sus políticas. Pero tengamos la opinión que tengamos, lo indiscutible es que se trata de una compañía clave.
¿Qué tan grande es Mercado Libre hoy en día? El cambio anunciado ha llevado a un aumento de apenas un 1% en el valor de las acciones de la empresa. Pero durante el año lleva acumulada una subida del 53%, lo que le ha permitido superar a Petrobras y convertirse en la empresa más valiosa de la región.
Mercado Libre tiene un valor total de USD 131 mil millones.
Durante este año Mercado Libre ha anunciado importantes inversiones en Brasil, México y Argentina entre otros países. La empresa cuenta con una posición de privilegio tanto en el mercado del reparto como en el de las fintech. Pero debe tener cuidado con otras compañías, tales como Amazon, dando un tardío pero firme paso en la región.