Uno de los signos más importantes sobre la madurez de una industria es la consolidación de ciertos estándares y buenas prácticas. Este miércoles Google realizó una serie de anuncios, entre ellos se encontraba el de la adopción del protocolo MCP creado por Anthropic.
Google no es la primera empresa en tomar esta decisión. El 26 de marzo OpenAI había señalado que planeaba implementar MCP en su siguiente kit de desarrollo de software. La implementación se extendería luego a ChatGPT en sus versiones de escritorio y móvil. Y no son las únicas. Desde que Anthropic abrió el código, este ha sido adoptado por Apollo, Replit, Codeium y Sourcegraph entre otras empresas. Sin embargo, el apoyo de las grandes compañías sin dudas resulta fundamental.
Bondades en común
Demis Hassabis, CEO de DeepMInd, señaló al respecto: “MCP es un buen protocolo y rápidamente se está transformando en un estándar para la era de los agentes de IA. Esperamos poder ayudar en su desarrollo junto al equipo MPC y otros de la industria”.
El protocolo MCP es el encargado de controlar el modo en que la IA toma sus datos de diferentes fuentes. Desde distintos programas y herramientas hasta bases de datos. Con el se pueden producir conexiones que funcionen en ambas direcciones. Esto es particularmente importante para los chatbots.
La adopción de este protocolo permite que los agentes creados por estas compañías tengan un mismo mecanismo para el acceso a los datos. Esto quizás no sea tan importante para el uso individual si todo lo que queremos es crear una imagen cómica. Pero al momento en que las empresas tengan que integrar diferentes soluciones de IA en temas tales como la infraestructura de seguridad, cualquier inconveniente o fricción puede ser problemática.