Una problemática bastante extendida en el mundo corporativo la representan los llamados “patent trolls”, empresas o firmas que se dedican a obtener patentes para denunciar compulsiva y agresivamente a quienes consideren posibles víctimas, con la argucia de que ellas están violando una de sus patentes adquiridas.
Por lo general, estos “trolls de las patentes”, llamados también PAEs (por Patent Assertion Entities) ni siquiera tienen demostrada capacidad para poder fabricar los prototipos por los cuales litigan, pero se valen de la naturaleza misma de la legislación norteamericana sobre patentes para llevar adelante sus demandas.
En un capítulo más de la cruzada que lleva adelante Google en contra de estos personajes, la firma habló directamente de la práctica de los “corsarios de las patentes”. Como bien sabemos, los corsarios eran embarcaciones privadas que contaban con el permiso de un gobierno para realizar ataques a las flotas mercantes de países enemigos. Llevado al terreno de los derechos por patentes, estos modernos corsarios harían el “trabajo sucio” para algunas empresas grandes, las cuales otorgan sus patentes para que las firmas PAEs generen conflictos por los derechos sobre diseños.
Lo que hizo Google fue exigir ante la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia que se gire el objeto de las investigaciones actuales hacia las fuentes de esas patentes, esto es, empresas más grandes como Microsoft o Nokia, gigantes de la industria que han sido acusados de otorgar “contratos de corso” a algunas entidades pequeñas para que realicen las demandas.
“Las PAEs imponen tremendos costos en las industrias de innovación. Estos costos se ven exacerbados por la cada vez más extendida práctica de las compañías que emplean PAEs corsarios como armas para la competencia“, dijo Google en un documento enviado a ambas agencias del gobierno norteamericano, documento que contaba con la firma en respaldo de otras compañías como BlackBerry, Earthlink o Red Hat.
Los costos en el uso de estas patentes en conflicto no se generan solamente porque los “patent trolls” son muy agresivos, sino porque al no fabricar ninguno de los proyectos que tienen tampoco se los puede “contra demandar”, y por si fuera poco, las PAEs pueden generar capa tras capa de firmas y contratos solamente para usar una patente, lo que aumenta el gasto de forma exponencial.
Vía: The Verge
Gracias por sacarme la duda!
No invento el buscador en si, pero si innovaron en el motor de búsqueda, que fue lo que los diferencio del resto y les dio la posición que tienen hoy. Al punto de que realizar un búsqueda en Internet es directamente googlear
vos pensas que taringa no llega? por favor cesar a nosotros que tenemos simples paginas no nos sirve, pero a los que tienen masivas visitas te pensas que no? que seas un antigoogle y no quieras reconocer que el sistema sirve es tu problema.
Nunca dije que no tuvieran productos adquiridos. Pero lo que te demostré es que google no es only paid como si lo es microsoft, que hasta “metro” es comprado.
Por otra parte, comprar proyectos no es comprar patentes, me parece que estás confundido.
Cuando compraron blogspot por ejemplo: deberás recordar que tuvieron su primera hiper troleada de patentes, porque justamente blogspot no poseía casi ninguna patente, más que algunos frame de diseño y los primeros micro chat.
Lo mismo les pasó con Youtube.
Ellos compraron pructos (que no eran los únicos en el mercado) pero así como youtube, ellos lo compraron por su exito.
Inclusive ellos tenían a google video y ellos mismos podían trolear a Youtube con las patentes, pero no fue por cuestión de patentes sino de la “popularización” que tenía Youtube vs Google Videos.
Una cosa es comprar productos y empresas por su “visión” a futuro, así como pasa hoy con WHATSAPP, donde hay cerca de unas 20 app MEJORES, pero google le apunta no por su “calidad” sino por su popularidad.
No dudo que apenas lo adquiera google (si ocurre) pasará (otra vez) la lluvia de juicios por patentes.
En los únicos casos que tengo entendido que google salió a “CAZAR PATENTES” fue para proteger sus propios desarrollos por una cuestión de evitar que productos “DE CASA” caigan, como streetview (que tampoco es innovador al 100% porque había un servicio “similar” para algunas ciudades de EEUU), android, google glass,etc.
hagamos una lista
Android no lo uso mejor no opino
Blogspot: Comprado
Youtube Comprado
Traductor Copiado
Maps Original
StreetView no se
Gmail innovador hasta ahí
Drive Copia de dropbox
Plus no lo uso pero tiene sus particularidades
Sigo viendo a google más como comprador de patentes
google por lo menos da posibilidades, las otras empresas te venden nada mas
.400 visitas y .30 clics un dolar , es mejor que mi blog, taringa necesita…. ¿6? millones de visitas diarias para recaudar los 500.000 Bien Google gana con adsense en páginas pero esta muy lejos de ser eficiente
Red Hat está casi por completo dominada por la venérica y santificada Oracle. Oracle trató de cerrar cientos de proyectos open source. Red Hat fue uno de sus actos “exitosos”, ya que por una beta monetaria lograron sitiar a Red Hat ( para los que hablan de boca de jarro, no se puede obtener el código de Red Hat gratis, hay que suscribirse a la anualidad de Red Hat y te dan acceso limitado al código (porque ahora gran parte del código está licenciado por oracle).).
Android, StreetView, Google Maps,etc. Menciono los que son propios de google y que además necesitan defenderse de las patentes, Android necesitó de la compra de motorola para 33 patentes críticas, StreetView necesitó de la adquisición de 2 fósiles para salir su licencia de vista angular. Google maps, tuvo tantos juicios que no sé por donde empezar.
Sólo para estos productos google tuvo que comprar empresas para poder adquirir patentes y mantener sus proyectos levemente asalto (digo levemente porque el trolling de las patentes supera cualquier guión holywoodense).
Por otra parte, los google Glass está en RC. Lo que está en “alpha” cómo comercializar estos masivamente al público. Así como la gente vivía sin tables, un día alguien encontró la menera que gran parte de la población necesite una.
Google se ve que está bastante estancado en esto, pero el producto es muy afinado. Ponés usar youtube y ver “gameplays” de los “testes”(promotores gratis inocentes kof kof).
Nadie esta seguro si realmente se preserva la privacidad de uno, la publicidad sea o no relevante es molesta, yo tenia una pagina que juntaba semanalmente unas tristes 50.000 visitas con 500 clicks en publicidad diarios a lo que juntaba 500 dolares mensuales, taringa con dicha publicidad, con todas las visitas que tiene tranquilamente puede sacar en un mes mas de 500.000 dolares practicamente por estar al pedo y administrar una pagina, negocio no? google mientras que vos le des lo que necesitan (publicidad y clicks) para que se llenen los bolsillos a los demas algo reparte
la publicidad de msn y hotmail era molesta porque no era relevante pero en teoria preservaba la privacidad, google prometía publicidad relevante y muchas veces no lo era ¿Estás seguro que taringa se llena de dinero con publicidad? Seguro
que portales? portales como un ej taringa se llena de $$ solo con la publicidad de google y ellos tambien. Microsoft ahora en outlook.com no pone publicidad, pero msn y hotmail.com era incansable la publicidad que habia y molesta.
Hay que diferenciar adsense en google.com de adsense en los portales que resulta muy ineficiente, de hecho una de las criticas de microsoft es la poca relevancia de la publicidad de google en gmail
disculpa, pero el buscador no le da ganancias, la ganancia la da google adsense que es una invención por parte de google y su publicidad, a google lo unico que le importa es android y por eso compra patentes, decime salio a hacer demandas por las patentes de motorola contra las demas? no, no joden como lo es apple y estos patentrolls
hoy en dia es todo un negocio, nadie va a perder plata porque si
vos mismo lo dijiste “puede” pero no lo hace, prefiere el camino fácil.
hablamos de la materia informática o compras? porque si de dinero se trata lo unico que le da ganancias a google y que conste es el buscador y con eso financian la compra de todo lo que tienen, pero google no invento el buscador tampoco.
Glass esta en fase beta si no me equivoco, no tenes otro ejemplo del core de google
Bastante pobre tu conocimiento en la materia amigo, contame a quien le compraron todo lo que tienen, que los puso donde estan hoy, sin mencionar Motorola, con la cual podrían acusar a todas las empresas que quisieran hacer un celular de violar la patente ya que fue Motorola quien invento el celular!
Hay un dato extraño, Red Hat fue adquirido por Microsoft seg{un recuerdo, como puede apoyar una medida en contra de su comprador?
Estos patents trolls aprendieron de apple… jajaaj
Que comentario mas estupido, con la $$ que tiene google puede tranquilamente hacer cualquier prototipo o sacar a la venta cualquier producto de lo cual tenga patente, ademas por lo menos no jode como apple que a todo el mundo le hace demandas por patentes.
Evidentemente sos un pobre antigoogle. Google hace lo que vos decís, pero boludeces como los google glass salen directo desde el core de la empresa. Por otra parte, google compra empresas para manofacturar y para defender (con patentes) justamente sus propios inventos.
Miren las mentiras que le copypastean a “The Verge” sin chequear. Google lo unico que hace es comprar patentes y empresas enteras, no innova nada, investiguen un poco y copypasteen menos.