LUN, 13 / ABR / 2009

Google pierde casi U$S 500 M por culpa de YouTube

A pesar de dominar el mercado publicitario online con amplitud, el coloso de Internet se enfrenta a una paradoja, ya que además de que YouTube le generará este año una pérdida de 470 millones de dólares, aún no logra alcanzar los beneficios necesarios para ser rentable.

A pesar de dominar el mercado publicitario online con amplitud, el coloso de Internet se enfrenta a una paradoja, ya que además de que YouTube le generará este año una pérdida de 470 millones de dólares, aún no logra alcanzar los beneficios necesarios para ser rentable.

Según un informe publicado por la compañía Credit Suisse, YouTube no consigue cubrir con sus ingresos publicitarios ni siquiera lo que paga en concepto de royalties, a lo que hay que sumar los 399 millones que paga por el ancho de banda que consumen los cientos de millones de usuarios que tiene en todo el mundo.

Las preguntas que se generan son varias: si Google, que ejerce un cuasi monopolio en el mercado publicitario en Internet no es capaz de generar beneficios gracias a la publicidad en su propio portal de videos, ¿quién podrá hacerlo? ¿No hay negocio para la publicidad en los videos online o es que Google no sabe explotar su potencial?

De acuerdo a algunos analistas del sector, el error de Google fue ignorar las peticiones de Hollywood para que controlara los contenidos sujetos a derechos de autor que los usuarios subían a YouTube.

Ante la negativa de Google, las productoras tuvieron tiempo para pensar y encontrar sus propios modelos de distribución online, aunque desde la firma todavía aseveran que ellos les pueden ofrecer millones de vistas por mes a través de YouTube, cifras que nunca llegarían a sus websites de otra forma.

Sin embargo, los estudios de Hollywood no son los únicos generadores de contenidos que parecen haber perdido la paciencia con Google, dado que los periódicos belgas por ejemplo, consiguieron que sus noticias no aparecieran en Google News, y posteriormente la prensa francesa pidió al gigante de Internet un acuerdo para compartir ingresos publicitarios.

Como sea, las pérdidas parecen no asustar a Google, que sigue apostando por los videos online, dado que se encuentra en negociaciones con Sony Pictures para distribuir sus películas en la web, con un servicio pago de video bajo demanda, es decir que los usuarios tendrían que pagar por ver contenidos premium.

En este sentido, YouTube estaría acercándose a una estrategia cada vez más frecuente en los sitios gratuitos de antaño, como la llevada a cabo en la red de microblogging Twitter, que también tiene dificultades para generar ganancias, y acaba de convertir su creciente popularidad en fuente de ingresos, a través de la creación de cuentas pagas con servicios ampliados para corporaciones y negocios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

12 Comments

  1. portal dice:

    tramadol jswspf buy cialis 1518 tramadol 8]]] cialis sales >:-PP

  2. vmwfbwr dice:

    786Fee ajlfarjyzxgb, [url=http://mepnutbwczxw.com/]mepnutbwczxw[/url], [link=http://rmvbmdrcafho.com/]rmvbmdrcafho[/link], http://dwaaiqidqjre.com/

  3. pablopolo dice:

    Yo recuerdo cuando algunas internet free, incluido RedUSERS ganaban dinero con el dial-up, se acuerdan?
    Las ganancias las obtenían por compensaciones con la empresa telefónica.
    Yo de vez en cuando me conecto con el dial-up de RedUSERS, cuando Speedy me deja en banda. Ja.Ja.Jaa.!
    Lo expuesto sirve para ejemplificar una forma de obtener recursos a través de terceros.
    Otro ejemplo fuera de la informática es la de los supermercados, con ese famoso redondeo, esas monedas o vuelto que te prometen sera para alguna fundación.
    La cosa es que cada caja de ese supermercado, al final del día recauda unos $20, si lo multiplicas por la cantidad de cajas de ese eslabón del supermercado podes llegar a $200 diarios, si lo multiplicas por la cantidad de eslabones que tiene en todo el país podes llegar a $5000 diarios, si lo multiplicas por 365 días al año tenes casi ($ 2.000.000,00 (dos millones de pesos).
    Ésto lo usan para hacer donativos a Fundaciones, Hospitales, Geriátricos, etc. etc.
    El problema surge que lo hacen a nombre de la empresa supermercadista, no de los clientes que fueron los que lo donaron.
    El gobierno considera esas donaciones por una ley de compensaciones fiscales para retribuirles el monto a la cadena de supermercados, deduciendo esos $ 2.000.000,00 de los impuestos que la empresa supermercadista debería pagar de Iva, Ganancias, etc. etc..
    Paradoja, ese dinero que nos hicieron creer que era para una fundación, el gobierno se lo termina reembolsando a través de los impuestos que pagamos cada ciudadano.
    LLámenlo defraudación fiscal o como quieran, ellos lo hacen parecer como bien carismático, pero terminan llevando unos $ 2.000.000,00 al año de arriba.
    Bue, no se que tiene que ver con el tema, pero es un buen dato para tener en cuenta.
    Saludos

  4. Gab24 dice:

    Vamos a hacer un vaquita para google jajaja

  5. jimmylima dice:

    ajap….

  6. Gustavo72 dice:

    bue, no entendí el comentario de rigo8012. Estás tirando una contra para la compañia y un pro para usuario.

    Ya me parecía que Youtube iba para atrás, nunca entendí cuales eran sus ingresos teniendo en cuenta que prácticamente no hay publicidades.

    Un consejo para los muchachos de Youtube, pongan publicidad de Adsense, jajajaja o ¿pensarán que ese programa es malo? jajaja

  7. rigo8012 dice:

    youtube tiene sus pros y sus contras este es un contra
    un pro seria que se pueden ver series que de otra forma tendriamos que tener servicio de cable para ver

    ademas estamos en crisis

  8. brigadier dice:

    Nadie va a poder vivir en un mundo que quiere todo gratis… el Apocalipsis va a llegar por el lado económico.

    Recuerden esos inocentes tiempos cuando la mejor manera de conseguir lo que costaba dinero era… ganando dinero.

    Claro, la generacion del “todo gratis” no conoce esa época.

  9. FedeK dice:

    “study: La verdad preocupa, si youtube, uno de los sitios mas importantes de internet no puede vivir de la publicidad, ¿quien puede?”

    El bananero.com, adelante de cada video mete publicidad como loco.. y hace rentables sus videos 😛
    El bananero pudooooo

    Gor.. hij.. me debes por la pubicidad aca!!!

  10. rikikapo2006 dice:

    u$s 500 m perdio?
    pero eso es lo que tiene el dueño de google en al billetera cuando esta corto de efectivo

  11. study dice:

    La verdad preocupa, si youtube, uno de los sitios mas importantes de internet no puede vivir de la publicidad, ¿quien puede?

  12. wirkal dice:

    Creo que el problema es la epoca por un lado las compañias discograficas que no saben que hacer con el tema de la distribucion , hollywood que esta acostumbrado a ganar grandes cifras y google que compro desacertadamente youtube.

Leave a Reply