JUE, 11 / FEB / 2010

Google planea ofrecer Internet de alta velocidad

El coloso online anunció que planea construir una red de banda ancha de alta velocidad, con el fin de experimentar las posibilidades de una web que opere a una velocidad 100 veces mayor a la actual.

El coloso online anunció que planea construir una red de banda ancha de alta velocidad, con el fin de experimentar las posibilidades de una web que opere a una velocidad 100 veces mayor a la actual.

El proyecto de Google está dirigido a presionar a las empresas de telecomunicaciones de Estados Unidos para que permitan a los usuarios ejecutar cualquier aplicación que quieran, sin que éstas pierdan el control de las redes en las que invirtieron miles de millones de dólares.

Con la construcción de una red de alta velocidad, Google quiere demostrar a las operadoras que podrían gestionar fácilmente aplicaciones complejas que consumen un montón de ancho de banda sin sacrificar el rendimiento.

En su plan, Google imagina conferencias y clases tridimensionales, descargas de películas más rápidas y nuevos negocios que se beneficien de la velocidad, lo cual hasta ahora es una cuestión teórica para la mayor parte de la gente.

Entregaremos velocidades de internet 100 veces más rápidas de las que la mayoría de los estadounidenses tienen acceso hoy, con un gigabit por segundo, con conexiones desde la fibra a los hogares,” escribieron los gerentes de producto de Google Minnie Ingersoll y James Kelly en el blog de la compañía.

Además, Google dijo que ofrecería el servicio a un “precio competitivo” a desde al menos 50.000 y hasta 500.000 personas en una cantidad pequeña de sitios en Estados Unidos, aunque sin mencionar a qué precios llegaría a los consumidores, o cuándo debutaría la red de banda ancha de alta velocidad.

Por otro lado, la empresa solicitó a los estados y ciudades estadounidenses interesados en unirse al experimento, que se lo pidan a Google hasta el 26 de marzo, y señaló que eventualmente construiría la red en varios sitios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

16 Comments

  1. pepino dice:

    tecnico de pc 42555975

  2. Adrian dice:

    1 gigabit son 128 Megabytes (MB)

  3. Mat0 dice:

    Ah no, evidentemente son downs algunos que comentan acá.
    Qué, vos pensabas que bajabas a 1 megabyte JOSEAUGUSTONEWBIE? Sos un infeliz. Primero lee un poquito qué conexión tenes y que velocidades maneja y después lee la pelotudez que pusiste.
    Saludos

  4. Brisno dice:

    mmm, yo tengo 8 mb de velocidad, pero sale un huevo!!!

    Ahora, respecto a eso de las velocidades, creo que en latinoamerica necesitamos más ayuda con los proveedores de Inet que en USA. Tendría un mejor resultado si se mejorara el acceso a Inet, en una velocidad buena y a buen precio, en latinoamérica, que mejorarlo en un país donde practicamente son dueños de esa tecnología…

  5. joseaugustonewbie dice:

    paren las rotativas… me acaban de infomrmar que medio mega no son 512 bytes… sino que son 512 kilobytes…

    PD: google; ni te molestes en venir

  6. joseaugustonewbie dice:

    que hdp el que escribio la nota .. “gigabit” jajajaj
    o sea que si 8 bit son un byte, un gigabit son 128 bytes…y yo en montevideo tengo medio mega…. osea 512 bytes…. soy diosssssssssssssssss

    che igual la gente de google podria tomar a uruguay como meracdo de pruebas… si hay que juntar firmas ya mismo empieso con la campaña

  7. hora dice:

    Es vatio de watt, no de voltios…
    Marty! haz dicho 1,21 gigawatt?!!! lol http://www.youtube.com/watch?v=I5cYgRnfFDA

  8. Luis M. dice:

    Gigavatio¡¡¡¡¡ jaaaa imagínate mil millones de voltios incendiando tus cables de red jaaaa, y todo lo que este cerca que loco, 3 Mb mmm tal vez en Japón, tienen velocidades máximas (usuarios normales)de 61 Mb

    Tengo el infametum de Telmex más rápido (pakete todo México sin Limites) y la verdad no me quejo de la velocidad, solo del costo jeje 😉

  9. XenoME dice:

    Juajua! Gigabit!!

  10. Juan dice:

    Claudio,
    si leeras bien la nota, te daras cuenta que esas 500.000 personas son para una prueba piloto.
    Aprende a leer

  11. Claudio dice:

    Hay que fijarse en los detalles de la nota tambien, un máximo de 500.000 habitantes sobre una población de 302.000.000, no es algo muy masivo que digamos, me parece que van a conectar a la gente que vive al lado de los datacenters sacando fibra por la ventana!!!!

    Saludos.

    Claudio

  12. betito08 dice:

    Quiero que me firme un autografo el que dijo que tiene 3 mb de conexion !!!!!!!!

  13. javierius dice:

    fuá loco!!!
    Tenés 3Mb de conexión… sos re-groso :O

  14. ecoxp dice:

    jaja, me mato el GIGAVATIO, entonces yo tengo un MEGAVATIO actualmente, no? xD

    Los TERAVATIOS son el objetivo!

    Y lo mejor, nadie se interesa por Uruguay ni Argentina, que se pudran. Y este internet mio sale muyyyyy caro y solo tengo 128kbps de subida, y 1mbps de bajada

  15. Claudio dice:

    Una velocidad de un gigavatio por segundo? me parece que le pifiaron un poquito….. sera un gigabit por segundo, no?
    Saludos.

    Claudio.

  16. BrIaN dice:

    Estaría bueno que en Argentina tengamos las velocidades actuales de Europa o América del norte… No tener que conformarnos con estos míseros 3Mb de conexion.. digamos.. “normal”

Leave a Reply