Google se propone dar la máxima libertad a sus usuarios para que los que decidan dejar de utilizar sus aplicaciones puedan llevarse consigo la información almacenada en ellas hasta entonces, con el fin de crear transparencia y una relación de confianza, y desanimar a los internautas a que lo sustituyan por otro buscador de la web.
El ingeniero de Google Brian Fitzpatrick explicó que la compañía trabaja para que los usuarios puedan recuperar fácilmente la información que hayan depositado en sus servidores, al considerar que los máximos beneficios de internet no sólo se consiguen con programas de “código abierto” -de los que es defensor- sino también con una “información liberada”.
Desde hace dos años Fitzpatrick encabeza una división de ingenieros de Google que ha bautizado como el “Frente de Liberación de Datos”, cuya única misión es facilitar la tarea a los usuarios que decidan dejar de utilizar sus aplicaciones y llevarse consigo la información almacenada en ellas hasta entonces.
Fitzpatrick califica de “subversivo” ese departamento, y niega que responda a una estrategia de la empresa para contrarrestar las voces que critican la centralización de todo tipo de información por parte del buscador estadounidense, informó la agencia de noticias EFE.
“La información que los usuarios crean en la ‘nube’ (en línea, no sujeta a la instalación de un programa o a un soporte físico) les pertenece”, recalca, y añade que “las grandes empresas en el pasado nunca se comprometieron con los usuarios” a devolverles íntegramente su información.
De esta manera, Google dispuso que un usuario de Blogger puede llevarse su bitácora completa, incluidos los comentarios a cada entrada, a otra aplicación para crear blogs, o que una persona que tenga su correspondencia electrónica en Gmail logre traspasar sus mensajes a su computadora o a otro servicio.
Fitzpatrick está convencido de que Google no perderá usuarios por el hecho de facilitarles su partida, sino que cree que ellos valorarán ese gesto así como la calidad de sus servicios.
“Las empresas gastan mucho dinero en que pruebes sus aplicaciones, y una vez que has entrado quieren conservarte. Hay dos maneras de permanecer como usuario de una aplicación: encerrarte en ella o que sea tan buena que no te quieras ir”, señaló el ingeniero.
“Creemos que los usuarios deben confiar en nosotros, y creemos también que deben elegir libremente”, añadió. “En ocasiones los usuarios no encuentran la puerta cerrada, sino atascada, y nuestro trabajo consiste en facilitar esa salida para crear transparencia y una relación de confianza.
“Un sistema cerrado hace que te acomodes en tu posición, mientras que si dejas la puerta abierta eso te obliga mejorarlo y a innovar constantemente para que los usuarios no decidan cambiar de aplicación”, agregó Fitzpatrick.
En ese contexto, señala que “cerrar una aplicación puede mantener a los usuarios a corto plazo, pero no a largo plazo”, ya que se generaría desconfianza en los internautas y dudarían “antes de probar otra aplicación de Google”.
“Si tu antiguo casero te pone problemas para que te lleves tus muebles a tu nuevo departamento, ya no podrás llevarte bien con él nunca más”, concluyó.
I reckon something really special in this site.
tramadol apap 8(( tramadol hcl %))) tramadol online ddeqq order cialis online avoym
9pC9zU plfyaagyghbi, [url=http://iczwoylsfmbb.com/]iczwoylsfmbb[/url], [link=http://ckfhfxsgvjfl.com/]ckfhfxsgvjfl[/link], http://dnpjdeitojeq.com/
Coincido con esta mirada de Google… Por ej. yo me llevo MUY MAL con Hot(puaj)Mail porque (hasta enero de 2009) no me permitía bajar mis mails a mi computadora desde un cliente de correo estandar (via POP3, por ej) (además que su capacidad inicial era deprimente).
En cambio, siempre busqué webmails gratuitos que admitan POP3 y/o IMAP (yahoo.com.ar, google.com, datafull.com y en otros tiempos gmx.net, el desaparecido flashmail.com).
bien por google, hay que darle a los usuarios las garantias de libertad y confianza. Bravo!!!
Bien por Google!
Hacer la diferencia entre usuarios cautivos y seducidos es, al día de hoy, importante, porque aunque aún queden muchos usuarios que desconocen esta diferencia, la propia fluctuación y evolución de las tecnologías (soft, hard y forma de hacer las cosas) esa brecha está empezando a acortarse… porque ya no está la situación económica ni social, como para cambiar de computadora o de SO, simplemente porque hay cosas nuevas… y el usuario con algo de curiosidad está comenzando a fijarse si es verdad que necesita erogar un dineral sólo porque hay una nueva versión de lo que sea (SO, placas, procesadores, etc) y ese usuario está empezando a notar las cadenas que lo atan, que en realidad no son tan fuertes ni tan irrompibles y empieza a fijarse qué le da quién… aún son pocos, pero van en aumento y es lo importante…
Saludos, MB