JUE, 9 / OCT / 2025

Guerra comercial: China contraataca

El país asiático impuso nuevas barreras a la exportación de tierras raras. Argumenta que algunas empresas las destinan a la elaboración de productos militares y que atentan contra la seguridad e intereses del país. Este material es fundamental para una gran variedad de electrónicos.

China ha decidido imponer una serie de condiciones y restricciones sobre la exportación de tierras raras. Estos recursos son fundamentales para la producción de electrónicos utilizados tanto a nivel comercial como militar.

Hay poco misterio respecto a que ha precipitado esta decisión, que además no es nueva, porque ya hemos visto movimientos similares en el pasado. China ha decidido devolverle el golpe a Estados Unidos aplicando una política similar a la que el país norteamericano tiene sobre la transferencia de tecnología, sobre todo la vinculada a la inteligencia artificial.

China limita las exportaciones de materiales claves para la elaboración de electrónicos

Supremacía china

China no es la única productoras de tierras raras. Pero es la que domina el mercado con un 70% de la extracción y un 90% de los productos procesados. Estados Unidos solo tiene una mina en todos su territorio. Tal situación ha obligado a dicho país a buscar nuevos proveedores e invertir en proyectos relacionados.

El problema es que construir las cadenas de suministros lleva tiempo, y el conflicto entre ambos países se ha acelerado en los últimos años. El espionaje siempre ha existido, pero la emergencia de las IA ha mostrado que la capacidad de capturar información o sabotear proyectos e infraestructura es cada vez mayor.

Discurso espejo

China afirma que los controles que está ejerciendo se debe a que hay empresas que destinan los materiales que adquieren a producciones militares. El ministro de comercio chino señaló que tales elaboraciones causan un daño significativo y son una amenaza potencial para la seguridad nacional y los intereses del país. Un argumento similar al esgrimido por EEUU respecto a los chips para inteligencia artificial.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.