LUN, 27 / MAY / 2019

Huawei podría lanzar su propio sistema operativo

La empresa contempla crear un software propio basado en una versión de código abierto de Android. Aunque Huawei ya ha experimentado con alternativas similares en China el mercado internacional podría ser muy difícil de conquistar.

Huawei es una de las compañías de tecnología más importantes del mundo, tanto que muchos países han estimado que su participación podría ser clave para la difusión de tecnologías como la conexión 5G. Sin embargo también es una firma atrapada en el medio de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China.

Una de las consecuencias del enfrentamiento ha sido la prohibición de los Estados Unidos a la transferencia de tecnología a empresas de origen chino. Google ha anunciado que cumplirá con dicha restricción, lo que implica que los dispositivos de Huawei podrían quedarse sin acceso a la versión de Android que desarrolla dicha compañía.

Una opcion que Huawei está considerando es lanzar su propio sistema operativo para smartphones y laptops para sus usuarios en China. El objetivo es que el software esté listo para Octubre de 2019.

Sin embargo, esta posibilidad solo se hará efectiva si Huawei se ve completamente imposibilitada de emplear Android.

El desarrollo del sistema operativo es conocido como Proyecto Z y en realidad no supone un alejamiento de Android. La empresa trabajaría con una versión de código abierto de dicho sistema y una tienda de aplicaciones propia.

De hecho esta no sería la primera experiencia de Huawei con variaciones de código abierto. Los smartphones de la empresa en China ya trabajan con una variante producida de esta manera que impide al acceso a la tienda de Google y en cambio ofrece la tienda de Huawei. Así pues Proyecto Z no sería un gran cambio para el mercado local.

El mercado internacional

El problema es que los dispositivos con sistemas operativos alternativos han tenido una repercusión pobre entre los usuarios. Quizás el nuevo sistema operativo sea exitoso en China, pero puede no ser una buena solución para el mercado internacional.

El dominio del sistema operativo de Google es tan abrumador que la mayoría de las alternativas han tenido poca o ninguna oportunidad de supervivencia hasta el momento. Por supuesto, el iOS de Apple es una historia aparte.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. Gabriel Angel Antonielli dice:

    La innovación es la solución…el que le guste Huawei lo va a comprar así con su sistema operativo y su tienda de aplicaciones !!

  2. Marcio_uy dice:

    No digo que sea imposible, pero sí bastante difícil ya que Google es bastante omnipresente en occidente (allá en Asia otro gallo canta). Lleva muchos años de ventaja de desarrollo, ya que los fabricantes se descansaban en Google para la solución de software, encargándose ellos (los fabricantes) de los drivers, un par de optimizaciones, personalizaciones, una interfaz diferenciada y poco más.

    Samsung creó Tizen y no tuvo aceptación. Microsoft intentó competir con Google y Apple y también perdió. Firefox y Linux, murieron antes de arrancar, creo. Amazon creó Fire OS, basado en AOSP, pero cuando Google vio que otras empresas querían cambiarse de bando, presionó para que no lo hicieran. También impidió que otras tiendas y servicios que competían contra ellos crecieran, imponiendo que para tener la licencia de Android debían tener sí o sí las aplicaciones de Google y tenerlas por defecto.

    Así que no será imposible, pero al menos es bastante complicado.

  3. gery dice:

    Marcio, Debo entender según tus observaciones que entonces ¿no es posible ningún “mundo” fuera de Google fronteras afuera de Asia?
    … ¿estamos todos “condenados” a Únicamente tener un teléfono móvil que tenga los servicios de empresas y tecnologías Norteamericanas?

  4. Marcio_uy dice:

    Sumale a eso que no podría crear más procesadores basados en la arquitectura ARM ni comprar procesadores a compañías norteamericanas. Ahora, encima, fue excluido de la Asociación SD, por lo que los futuros productos de Huawei no podrán usar tarjetas SD / MiniSD. Restringieron su membresía en la alianza Wi-Fi y se fue de JEDEC (estándares de RAM) antes que los echaran. Seguramente haya más tecnologías norteamericanas en sus teléfonos, por lo que en los próximos días podrían darse más anuncios que compliquen mucho más la situación de Huawei en el mundo móvil.

  5. Marcio_uy dice:

    El problema es que todo lo interesante está fuera de AOSP. Las novedades que presenta Google en “Android”, están integradas en realidad a los servicios de Google. AOSP es bien, pero bien básico. La idea de Google es obviamente que vayas por el paquete completo, con sus aplicaciones y sus condiciones.

    https://www.xataka.com/aplicaciones/aosp-asi-al-android-open-source-google-que-queda-como-opcion-para-huawei

Leave a Reply