En enero de 2024 Steam, la tienda más popular para videojuegos en PC, estableció que los desarrolladores debían declarar si habían utilizado inteligencia artificial en sus juegos y cómo lo habían hecho.
En gran medida esta era una manera de protegerse contra cualquier mala práctica involucrada, como por ejemplo la violación de derechos de copia. Sin embargo, también se apuntó que los usuarios tenían el derecho a saber como habían sido producidos los juegos.
Tim Sweeney no le ve sentido
Recientemente un usuario en X señaló que la tienda debería eliminar ese etiquetado. Tim Sweeney, CEO de Epic Games, aprovechó la ocasión para dejar en claro su postura al respecto:
“La etiqueta de IA es relevante para las exhibiciones de arte, por la autoría, y para el contenido digital bajo licencia en los mercados, donde los compradores pueden entender la situación vinculada a los derechos. No tiene sentido para las tiendas de juegos en las que las IA están involucradas en casi todas las producciones a futuro”.
Cuando le insistieron sobre la importancia de informar a los usuarios el ejecutivo bromeo señalando que no había razón para parar ahí, y que debía exigirse lo mismo a las marcas de champú.
Cabe señalar que en los videojuegos se utiliza arte, y textos que tienen un autor. E incluso el código tiene cierta protección legal.
Una mirada favorable
Sweeney tiene una opinion muy favorable del uso de la inteligencia artificial. Ha señalado que incrementa la productividad humana en muchas áreas. Además, Epic ya ha utilizado la tecnología para sus juegos. El caso más llamativo ha sido el de la reproducción de la voz de James Earl Jones para el personaje Darth Vader en Fortnite. En este caso se utilizó Gemini 2 con permiso de la familia del actor.
En general, la decisión de Steam de exponer el uso de inteligencia artificial ha sido bien recibida por los usuarios de la plataforma. Y muchos juegos que han dejado en claro qué usos han hecho de la herramienta han tenido éxito.





