Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / JUE, 28 / ABR / 2011

Impresoras: consejos antes de salir a comprar

La compra de una impresora es motivo permanente de consulta en nuestras bandejas de entrada, y por eso resumo en este artículo las respuestas a las dudas más comunes.

Hoy no voy a hablar de ningún producto en particular, sino de un rubro por demás delicado: el de las impresoras. Todavía es una enormidad la cantidad de material que se debe volcar a un papel (motivos sobran), y la elección de la impresora no es un tema menor, sea que la vayamos a usar mucho o poco (ambas situaciones tienen una influencia directa sobre el rendimiento de la misma).

Por eso decidí reunir en este artículo una serie de consejos personales, para que, si están pensando en salir a comprar una impresora, lo hagan con la información necesaria para tomar la mejor decisión.

¿Láser o chorro de tinta?

Personalmente, considero que la tecnología de inyección de tinta tiene ya demasiados años en el mercado, y es momento de que encuentre su reemplazo. El sistema es muy complejo y delicado, tanto para una actividad exigente como para la esporádica. Estamos hablando de un sistema de transporte y bombeo de tinta que debe actuar dentro de conductos (los capilares), mucho más delgados que un cabello. Por ende, si se la usa mucho la saturación de líquidos nos llevará al service con demasiada frecuncia; y lo mismo nos pasará si la usamos poco, debido al secado de la tinta que provoca la falta de fluidez, que a su vez deriva en taponamientos.

Si bien la velocidad de impresión ha mejorado bastante en los últimos años, el sistema mecánico de movimiento lateral del cabezal de impresión siempre correrá en desventaja respecto del láser, que imprime todo el ancho de la hoja con un solo impacto.

Y más allá de lo que digan las publicidades, el costo de los insumos es caro en proporción a la cantidad de hojas que se pueden imprimir. Más allá de los cartuchos individuales y sistemas de ahorro de tinta, el saldo a fin de mes es siempre negativo en comparación a una láser, lo que muchas veces provoca que los usuarios terminen en cartuchos alternativos o reciclados que, volviendo al punto de la debilidad del mecanismo, son un peligro permanente para le buen funcionamiento del equipo.

En cuanto a los equipos multifunción basados en este sistema, no aportan más que la comodidad de no tener que ir hasta un local de fotocopiado, ya que el costo final de cada duplicado es también muy elevado.

El punto donde todavía se hacen fuerte es cuando hay que trabajar con colores. Es ahí donde los equipos láser siguen “perdiendo” en cuanto a costos, duplicando en todos los aspectos a sus pares inkjet.

Resumiendo: si el color no es una necesidad imperiosa, la elección debería pasar por un equipo láser (que hoy se consiguen por unos U$S 100 en sus modelos más básicos). Caso contrario, podemos optar por un equipo láser para todo lo que sea impresión en negro (la cotideaneidad), y otro inkjet cuando debemos procesar trabajos con color.

El escáner

No voy a profundizar demasiado en cuanto a las características técnicas del escáner de una impresora multifunción, ya que la mayoría hoy trabaja a un resolución suficiente para tareas domésticas o de oficina. Simplemente tengan en cuenta que la gran mayoría los incluye en tamaño A4, y en ámbitos como estudios contables o de abogacía el papel predominante es el Legal (u Oficio), que al momento de ser escaneado sencillamente no entra en dicha bandeja. Consejo muy simple, pero no menor: asegúrense que la superficie de escaneo alcance para el papel que quieren digitalizar.

Conectividad

En el ámbito de las impresoras el puerto USB quedó viejo. No porque no sea práctico ni veloz (todo lo contrario), sino porque es difícil que en la actualidad una impresora se sitúe en un ámbito donde exista sólo una computadora. Hoy es muy común que en el hogar tengamos 2 PCs o 1 PC y 1 Notebook/Netbook. Esto nos obliga a que, si la impresora es USB ,debamos conectar ésta a una de las dos computadoras (preferentemente la PC), y compartirla a través de la red. El problema es que siempre hay que estar atentos a que esa computadora (que hará las veces de servidor de impresión) esté encendida, y rogar que no aparezca un problema de configuración que nos deje sin conectividad.

Por eso recomiendo que, al momento de elegir, opten directamente por una impresora con conectividad de red (cableada, para enlazar al router a través de una de sus bocas, o mejor Wi-Fi). Éstas tienen su propio servidor de impresión dedicado, y se unen a la red como si fueran una computadora más, haciendo que dos, o veinte, o más computadoras puedan imprimir a través de éstas sin mayores problemas.

Bandeja de entrada y velocidad

Atado al punto anterior, la bandeja de entrada también es un tema a tener en cuenta. Si vamos a instalar una impresora en un ámbito donde habrá un promedio de 10 computadoras, con que cada una mande a imprimir 5 páginas en la mañana (lo que es casi nada), implicará el vaciamiento de la bandeja. Esto llevará a que alguien tenga que estar levantándose a cada rato a reponer hojas, provocando otro motivo de discusión (como si no tuviéramos suficiente). Para estos casos, hay equipos que ofrecen bandejas que cargan desde 200 hasta 500 hojas.

Para cerrar, la velocidad de impresión. Varias computadoras enviando su trabajo en simultáneo implican una sobrecarga de trabajo que, si no es debidamente absorbido por la impresora, generará un amontonamiento de gente a su alrededor lanzando improperios porque su papel impreso no sale nunca. Para estos casos, un promedio de 30 ppm (páginas por minuto), estará bien para cubrir esa demanda. Si conseguimos más, mucho mejor.

Hasta aquí mis consejos al respecto. Dejo abierto los comentarios para que aporten reflexiones respecto a estos puntos, o nuevos consejos. Si el tema les interesa, me comprometo a una segunda parte con aportes más específicos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

33 Comments

  1. sandra dice:

    quien puede decirme el año de fabricacion de hp office jet 8500A por favor..

  2. mariel goldin dice:

    Hola,

    Trabajo hace mucho en el medio, tengo que lidiar con buenas y malas impresoras, siendo para mi el uso de las mismas fundamental. En lo que me consta si uno desea trabajar con algún tipo de sistema continuo de tintas es recomendable marcas que se dediquen a este tipo de sistemas como puede llegar a ser las pioneras. A mi personalmente para la elección de mi impresora tuve que recurrir a la web donde encontré muchas variedades y precios. Muy recomendable!

  3. Somazago dice:

    Hola, me podrias ayudar en la decisión de la compra de una fotocopiadora para una papeleria de trabajo mediano en sacado de copias. yo tengo una impresora HP 8500; pero he tenido mucho problema con los cartuchos y estos me salen muy costosos, me han recomendado la shart 2040, como tambien la HP 1212nf y la HP M1536dnf; me puedes aconsejar para saber cual puedo comprar.

    muchas gracias.

  4. Manu-yos dice:

    mariano que tipo de impresora te gastas =

  5. Mariano dice:

    Hola. Tengo más de 20 años en el rubro y comencé como técnico en fotocopiadoras y hace como 15 años agregue a mi curricula las impresoras, y en cuanto a ellas los que le puedo decir es lo siguiente, si la impresora es económica rangos de los 50U$S a los 250US$ seguro la reposición de insumos es cara, en cuanto a los equipos láser hay que tener en cuenta que aparte del cartucho cada tanto según el equipo hay que reponer el fusor, kit de alimentación etc. (no las compren sin saber estos costos que los vendedores no dicen ). Tengan en cuenta que la tecnología de impresión Láser es un derivado de la tecnología de las fotocopiadoras es algo de más de 60 años, lo que cambiaron fue la forma en que sensibilizan el cilindro donde se forma la imagen. Antes se hacía trasladando el reflejo a través de espejos y lentes al cilindro (donde se pega el tóner antes de pasar a la hoja) y con las primeras fotocopiadoras digitales se reemplazo la forma de trasladar la imagen ya que se le dispara al cilindro con un haz de luz Láser. En principio algo muy viejo que lo ayornaron. Lo último en esto es la tecnología LED que reemplaza el láser por tiras de diodos de LED con lo cual se ahorran muchas partes móviles y economizan mucho los costos de fabricación (pioneros Oki) lo que las hace mucho más confiables y más económicas de mantener. Muy recomendables.
    En cuanto al inkjet es un tecnología que tuvo sus primero desarrollos a principios de los ´70 aprox. y hoy en día los más avanzados minilabs de fotografía migraron a este sistema (Noritzu, Epson, HP, Canon etc.) y para gráfica ya hay cabezales de impresión de 200 más de metros por minuto por 60 cm de ancho aprox, en 1200 dpi a 4 colores es una tecnología que se puede adaptar a múltiples usos. Y puede ser tan económica o cara según lo que se quiere hacer desde imprimir un mail hasta hacer una gigantografía de 12 mts de ancho, con distintas clases de tintas según lo que se quiera lograr.
    Y en esto aplica el mismo principio si la impresora es barata el cartucho es caro o el costo de impresión es caro por algún lado la tienen que recuperar.
    Si se imprime poco lo lógico es una pequeña inkjet si se piensa imprimir mucho una inkjet que soporte un sistema continuo con buenas tintas o una láser que no sean tan caros los cartuchos y sus distintos kit den como resultado un costo de impresión bajo. Ojo que la mayoría de los rendimientos se expresan al 5% de cobertura de una hoja A4 (unas 20 líneas de texto) así que cuando le dicen que el cartucho rinde por ej 5.000 paginas seguramente serán unas 1500 a 2000 reales y los cilindros en el caso de las láser se gastan menos si se imprimen de a 3 hojas o más por que reducen el desgaste producido por las limpiezas.
    Hay muchos detalles más pero se va muy largo esto.
    Espero haber contribuido para que puedan realizar

  6. Brother dice:

    Hola, solamente querría decir que Brother Online tiene impresoras a buen precio y además de alta calidad y buen servicio al cliente. Un saludo

  7. Mariano dice:

    Andrés estoy MUY INTERESADO en un informe completo sobre impresoras porque tengo q comprar una lo antes posible, cuando sale tu informe? o en su defecto donde podría leer un poco más sobre este tema?
    Desde ya muchas gracias.
    Saludos.

  8. Christian dice:

    Dice “… imprimir 5 páginas en la mañana (lo que es casi nada)…”

    Que bueno! un dato más que muestra lo ecológico (y eficiente de paso) que soy! En promedio imprimo 1 hoja por día, incluyendo mi trabajo administrativo, hogareño y otras actividades. Me quedo con mi HP C5280.

    Yo busco lo práctico y tener papeles para todo NO es práctico; cuantos menos papeles uso más fácil es mi trabajo administrativo y para tener datos a mano sin usar papeles un smartphone (con Android en mi caso) ayuda mucho.

  9. carlos dice:

    La tecnología se va renovando, no sólo en los micro, sino también en las impresoras, sobre todo las más chicas (que van adquiriendo características especiales que sólo tenían las más grandes).
    Hoy existe una impresora InkJet de HP, cuyos cartuchos tienen la capacidad de imprimir hasta 2.200 páginas en monocromo y 1.400 en color.
    Si se suma el valor de la impresora, más los insumos que se utilizarán en un año (a 1.000 páginas por mes), se encontrarán que pueden ahorrar el 50 % del valor, contra cualquier láser de esos volúmenes, además de tener red ethernet (también USB), dúplex automático, color, imprimir a 35 ppm en normal, 15 en calidad láser, bandeja de alimentación de 250 páginas (con posibilidad de agregar una bandeja adicional), menor consumo de energía y administración por web. HP OfficeJet 8000.
    Su hermana multifunción (HP OfficeJet 8500) suma alimentador automático de hojas, tamaño máximo de escaneo OFICIO, lector de memorias, digitalización (envío a e-mail), fáx y wireless.

  10. Leí todos los comentarios y tomé nota porque justamente estoy armando un informe para Dr. Max con todas las posibilidades de compra del momento, incluyendo pros y contras. Agradezco infinitamente los elogios y los que contaron sus experiencias.
    Respecto a los puntos que quedaron afuera (modelos, precios, otras tecnologías, etc.), tengan en cuenta que en el marco de la web hay un límite “tolerable” de lectura en artículos de este tipo, al igual que en videos. Si redacto un informe de 30.000 caracteres, tendría quejas del mismo tenor reclamando que es demasiado largo.
    Esto fue apenas un “disparador” para abrir el tema, proponer justamente el debate y aportes que ustedes mismos hicieron, y, tal como expresé al final de la nota, invitarlos a que sugieran, si el tema les interesaba, el armado de una segunda parte con lo que había quedado afuera.
    ¡Menos crispación y más aporte muchachos, que la idea es ayudarnos entre todos! 😉

  11. Raul dice:

    Pense que iban a decir algo de las impresoras que salieron con “crayones” o tinta solida que la verdad desconozco totalmente… en fin, muy pobre, faltan precios tambien… bueno creo que falta de todo

  12. Alberto dice:

    En fotocopiadoras de barrio ya no son baratas las copias (y hablo nada mas que de las blanco y negro) asi que la mulfuncion nos da una mano.

  13. Pablo dice:

    Tan Buen como poco estetico!!!! :):):) Felicitaciones por el proyecto!

  14. Pablo dice:

    Tal cual, me paso con mi impresora anterior, una HP 2132 creo que era el modelo, chiquita, hermosa, me costo algo asi como $162 y cuando fui a comprar los cartuchos para reponerle, unos 6 meses despues de haber la comprado costaban $120 el juego BN+color!!!)

    Si, es cierto lo de la carga. Lo que yo hago es recargar una o dos veces el original. Aunque por comodidad las ultimas dos veces compre originales BN que apenas me duran 1 resma de papel imprimiendo solo en BN y calidad borrador… un robo!!

  15. Pablo dice:

    Muy buena nota, simple y concisa. Lo unico que no coincido es cuando dicen que los contadores en su mayoria utilizamos papel carta. Siempre usamos A4 salvo para el CM03 de IIBB para el cual si o si era necesario una impresora laser ya que imprime con “codigo de manchas”, que no sale muy definido con las chorro de tintas y las lectoras de los bancos no los leian. A los que compren una laser tienen que tener en cuenta eso tambien (Codigo de manchas es algo distinto al codigo de barras).
    En mi caso estos dias estoy buscando una laser para uso particular y esa nota me ayudo un poco mas en las decisiones (Basicamente estoy entre dos modelos). Mientras, sigo con mi HP F380…. con la que ya gaste unas 2 veces su precio en cartuchos!!! Chan!

  16. daniel dice:

    Soy el feliz usuario de una canon ip4300 a la cual le puedo recargar los cartuchos infinidad de veces porque los cabezales no estan en los cartuchos (como en todas las hp que casualmente son las de cartuchos mas caros) hace ya 3 años que la tengo y nunca tube un problema y
    para estas alturas considero a la impresora amortizada.
    Para recargar uso las tintas OCP que por lo que vi son de las mas caras, y aun asi, en ahorro es mas que notorio. Una impresion a color me sale mas barata que una fotocopia byn.
    Mi consejo seria que cuando compren una impresora se fijen en que los cabezales esten en la impresora y no en los cartuchos, de esta forma podran recargar los cartuchos muchas veces.

  17. Blas dice:

    Yo tengo una Epson CX5600 con sistema continuo de tinta y la verdad que me salio genial, la uso de forma hogareña a la impresora pero como tengo varios trabajos que imprimir para la facu o para el trabajo, el adquirir el sistema significativamente redujo mis gastos. Recien despues de dos años tuve que reponer tinta negra, que me costo $45 los 250cc. y los otros 3 colores aun estan por la mitad.
    Para que tengan una idea de costos, comnprar un sistema de tinta con 100cc de cada color cuesta casi lo mismo que comprar 4 cartuchos originales.
    Espero que les sirva el dato.

  18. JOSE ORLANDO BRIZZI dice:

    primero:no compliquen la cuestion del acceso.
    “recuerden” nuestra contraseña,y evitennos perdidas de tiempo,no mas tantas “seguridades”,absurdas y ralentonas.
    me gustaria ver que hagan un comentario de las impresoras en general,multifuncion,muy bueno porque
    tienen scanner,muy util,copiadora tambien,pero es un timo
    los cartuchos que no duran nada,30 hojas b/n y ya hay que cambiar cartuchos,de 120 pesos c/u,un verdadero robo,tal cual es una de las impresoras “famosas”,HP C4480.

  19. buscoyaprendo dice:

    Excelente el artículo. Escuché los mismos consejos de un técnico que da cursos de armado y reparación de PC desde hace ya algunos años y recomendaba y opinaba exactamente lo mismo.

  20. Fabio dice:

    Andres, muy interesante el articulo…casualmente siempre estoy pensando en que es mas conveniente, si inkjet o laser y el articulo le echo algo de luz a mi ignorancia; actualmente tengo una multifuncion Epson….si hay mas articulos con un poco mas de info mejor…..saludos.

  21. freddo dice:

    Y respecto al sitstema XEROX que funciona con TINTAS SOLIDAS?, alguien ha probado alguna?, para que pueda dar datos de precios, rendimientos, costos de impresion, etc.

  22. Facundo dice:

    Muy buena la info, habria que hacerla en folletos y repartir a los clientes para que no nos vuelvan locos jaja

  23. Daniel Tirapu dice:

    Me dedico a la venta de hardware y a la hora de recomendar una impresora se me hace muy difícil porque con seguridad el cliente a la larga o a la corta se va a encontrar con varios problemas.
    Ademas trabajo en una empresa que requiere de varios puestos de impresion y el tema es bastante complejo ya sea usando laser y/o inkjet. Las impresoras laser tambien presentan problemas varios. La calidad de impresion es buena cuando los insumos son nuevos, pero son frecuencia presentan franjas oscuras, manchas o poca intensidad en la impresion.
    El informe me parece que se quedó un poco corto. En inkjet hoy en dia hay que considerar que hay equipos que ofrecen velocidades muy superiores a las laser de valor similar.

  24. Mariano dice:

    Esto es culpa del gobierno y el secretario de comercio Guillermo Moreno

  25. Marcio dice:

    Totalmente de acuerdo, si no se necesita ni color ni un escaner (y se tiene poco espacio para los dos aparatos independientes), la mejor opción es comprar una impresora laser. Incluso hay cartuchos de toner compatibles y se pueden recargar.

  26. Marcio dice:

    Las impresoras nuevas suelen traer un cartucho con media carga. Incluso a la venta, al menos HP y Lexmark tienen cartuchos con media carga y carga completa.

  27. Javierius dice:

    Yo tengo una HP Photosmart C5580, una maza!!!
    Muy recomendable.

    Quisiera hacer mi humilde aporte para todos los ratas igual que yo. Me armé un sistema continuo de tinta casero. Si quieren ver mi proyecto entren a tiny.cc/ssct
    Apunta a una carpeta mía en Google Docs, espero les guste. Las letras ssct es por Sistema de Suministro Continuo de Tinta.

    Un abrazo!

  28. DISEz dice:

    Recomienden los mejores productos que podemos elegir en el mercado argentino! 😀

  29. marcelo dice:

    Buenas tardes muy bueno el informe lo unico que me genera duda es sobre impresoras que imprimen cd/dvd
    Si es bueno el sistema o no conviene comprar una impresora con esas caracteristicas
    Gracias
    Saludos

  30. Sebastian dice:

    DEMASIADO MALO !

    MUY FLOJA LA INFO !

    pero es una critica constructiva ya que a mi em gusta mucho todo los que postean saludos y muchas gracias por hacerme perder un ratin de mi tiempin arevederchin saludosss ! =)

  31. Armando dice:

    Muy buen aporte

    Esto se adapta a las necesidades del usuario que quiera hacer una compra valible y sin problemas.

    En cuando a las multifuncionales yo tengo una CANON PIXMA MP250 que es multifuncional y a la vez inkjet, lo que ocurre es que no me rinde la impresion a base de costo por pagina, ni bien se acabaron los cartuchos de tinta tuve que comprar solo el negro en original pero no duro ni 2 semanas por el cual recientemente tuve q comprar compatibles pero aún asi no me generaba egresos.
    Lo que he pensado es en comprar el sistema continuo para que asi me dure y pueda trabajar de manera eficiente.

    Muchas gracias

  32. Ramon dice:

    Buen artículo.

    Creo que si no se necesita color, una empresa deberia descartar las impresoras chorro de tinta y usar solamente impresoras láser, de hecho es lo que recomiendo a las empresas a las que les atiendo la parte de sistemas.

  33. Todavia me acuerdo hace unos años cuando me compre una Lexmark muy muy barata y despues cuando tuve que cambiarle los cartuchos me salian mas caros que comprar otra!!!!
    Despues detecte que a las nuevas les cargan menos los cartuchos para que se acaben mas rapido. Son unos truchos! Te empujan a usar cartuchos alternativos que andan bien (al menos es mi experiencia) y son mas baratos. Idem para el toner!

Leave a Reply