Hay mucho de que preocuparse cuando dos potencias nucleares entran en un conflicto armado. Tal es el caso de India y Pakistán en este momento. Sin embargo uno de los frentes que más rápido se ha desarrollado es el de los mensajes y contenidos. India ha decidido que nada que proceda del país vecino debe llegar a su población. Nada.
Todo comenzó con un ataque terrorista en la región fronteriza y siempre en disputa de Cachemira. Unos 26 turistas fueron asesinados y la India culpó a un grupo apoyado por Pakistán. Tras este incidente hubo acusaciones cruzadas sobre el lanzamiento de drones de un país a otro. El 7 de mayo India lanzó varios misiles contra Pakistán y el vecino país señaló que al menos 26 personas habían muerto como consecuencia. Pakistán ha respondido con bombardeos en la región.
Medidas extremas
Los medios son, desde la segunda guerra mundial y tal vez incluso antes, un importante escenario de los conflictos. Tanto que actualmente forman parte de lo que se conoce como guerra híbrida. Por eso no asombra que India se haya movido con velocidad en este nivel.
El gobierno indio le ha aconsejado a todas las plataformas de distribución de contenido que cancelen cualquier serie, películas, canción, podcast o contenido mediático que tenga sus orígenes en Pakistán. Argumenta que esta medida se toma por cuestiones de seguridad nacional.
¿Es esto excesivo? No nos agrada, pero lo cierto es que en caso de conflicto casi todos los países del mundo harían algo similar. ¿Es realmente necesario o efectivo? No estamos seguros ni de lo uno ni de lo otro.
Claro que censurar telenovelas, podcast sobre eventos deportivos o algún youtuber explicando una receta de cocina parece delirante. Pero esta es la realidad de la guerra y los medios de comunicación actual. Ningún contenido es considerado como inocente.
Reglas y censura
Los funcionarios indios se han apoyado en las reglas de tecnología de la información de país. En ellas se establece que los operadores deben tener cuidado para no permitir contenido que afecte la soberanía o la integridad de India o la seguridad del estado. También todo lo que vaya en contra de las relaciones amistosas con otros países debe evitarse.
Aunque en principio esas reglas intentaban combatir el discurso del odio, a menudo han sido utilizadas para censurar expresiones críticas al gobierno. De algunos ejemplos hemos hablado en el pasado.
Twitter censura mensajes críticos sobre el manejo de la pandemia en India