La Argentina es uno de los pocos países que fabrica sus propios satélites, pero no contaba con una base de lanzamiento. Por ello, miembros de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se reunieron esta semana con el intendente del partido de Coronel Rosales, Néstor Starc, e integrantes del Concejo Deliberante a fines de presentar un proyecto para construir una base en la ciudad de Punta Alta.
“La instalación de la planta, que aún está en etapa de estudio, va a traer una gran inversión a la zona y generar una enorme cantidad de puestos de trabajo. Pensamos que cuando esté el centro operativo se emplearán unas 250 personas“, señaló en conferencia de prensa Félix Menicocci, secretario general de la CONAE.
Además, el funcionario añadió que está contemplada la posibilidad de prestar servicios de lanzamientos a terceros, ya sean países o empresas. Por el momento, la agencia está trabajando en el desarrollo del cohete Vex y espera probar el lanzador satelital Tronador II en octubre de 2015. La inversión total del proyecto asciende a los 2.000 millones de pesos.
Esta iniciativa será la primera instalación de su tipo en Latinoamérica y permitirá el lanzamiento de satélites que devolverán información útil en varios rubros: agro, emergencias, hidrología, salud, pesca y planificación territorial.
Fuente: Télam vía InfoTechnology
Crédito de la imagen: Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201312/43744-proyectan-instalar-una-planta-de-lanzamiento-de-satelites-en-punta-alta.html
“ubicación geográfica estratégica y por la seguridad adicional que brinda la Armada”
Claramente, en la CONAE saben más que vos. Por las dudas te aviso que se ponen en juegos otras cosas como la logística y los costos. Capaz que Francia puede largar un cohete desde la torre Eiffel si quiere porque le da la guita.
Será que Francia lanza desde Guyana y no desde su territorio por capricho entonces.
No soy ingeniero, pero si investigas un poco, solo un poco, sabrías que el ecuador es el punto de la tierra mas “alto” en términos relativos, de la atmósfera, en otras palabras, hay menos camino por recorrer para llegar a la órbita.
La segunda razón es que el ecuador es el punto de la tierra con mayor velocidad tangencial.
Esas razones, en principio, ahorran combustible al momento de lograr la altura y velocidad necesaria para poner en órbita un objeto.
Pero en Argentina, las razones políticas siempre pesan más que las científicas…… asi que es más probable que lancen desde Santa Cruz a que sea de Formosa.
Seguramente, cuando dice “agro” se refiere a eso. Además a futuro se pueden poner otros tipos de satélites, ese sería la prueba piloto.
Capaz que si entrás en la página del Ministerio de Interior y Transporte, te interás de un par de cosas interesantes. Y eso que el gobierno trata de hacer un esfuerzo para dar a conocer su trabajo.
Cuantos Ministros de Planificación que hay en RedUsers…
Claramente vos no sos ingeniero de ese rubro. Dejale el cálculo de las ubicaciones ” a los que saben ” no a comentadores online como vos, papanatas.
Poner dinero público en desarrollo tecnológico verdadero produce
beneficios económicos y mejoran la vida de todos en poco tiempo. Poner
dinero público en objetivos meramente políticos y/o para los amigos del
poder, eso es estafar a una nación.
El dinero alcanza, es cuestión de administrar honestamente y hacer las cosas como corresponde, en vez de dilapidar la guita en forma discriminada.
Cuanto a la localización de la base de lanzamiento –a pesar de ser Bonaerense–, concuerdo con el comentario de la mayor cercanía al Ecuador, ya que se aprovecha la mayor velocidad tangencial de esas latitudes para economizar en los cohetes impulsores que te llevan al espacio.
Cuanto invertir dos mil millones de pesos, no me parece demasiado, sobretodo si lo contrastamos con el manejo y el desperdicio infames que hacemos del erario público.
Adicionalmente, no es de un país serio coartar del desarrollo tecnológico y hacer que nuestros científicos se vayan a trabajar al extranjero, ya que fue nuestra nación quien les dio su educación.
Y como comentario final, que HOY paguemos con menos dólares “comprando hecho” no significa que lo paguemos “más barato”. El conocimiento es *patrimonio*, y eso vale mucho más que ahorrarse hoy un puñado de dólares, porque más tarde o más temprano vamos a
pagarlo con el retraso del país.
excelente idea
En el dia de hoy me parece mas urgente tener un transporte publico decente que poner en orbita un satelite. Cuando lo urgente esté solucionado, asi si pone en orbita los satelites que se te canten.
Porqué en la Pcia de Buenos Aires?
todos los que saben de esto (EEUU, Rusia, etc) lanzan desde lo más cerca que pueden del ecuador, o “alquilan” un terreno para esto en la linea ecuatorial.
No sería mas adecuado Formosa por ejemplo, para darle además, un poco de empuje a un area con poco desarrollo??
Excelente punto de vista, Argentina está muy lejos de venderle nada espacial a nadie, los chinos sin ir más lejos van a colocar un satélite GEO de telecomunicaciones para Bolivia en pocos días por poca guita y a pagar en cómodas cuotas.
Aquí deberíamos apostar a la biotecnología y a toda la tecnología de producción y procesamiento de alimentos, en el resto estamos jodidos, en particular el tema espacial es una cuestión estratégica-militar para los países líderes, con eso te sacan del mercado, no hay posibilidad de competir porque ellos ni sueñan en amortizar los costos.
Y si dejamos también de fabricar satélites, seguro quedaría aún mas dinero para ferrocarriles y seguridad; y si dejaramos de fabricar autos habría aún mas dinero para eso, y si dejamos de fabricar teléfonos y cualquier otra cosa, el dinero disponible para ferrocarriles y seguridad sería incalculable. Y si el mundo le da a fabricar todo a los chinos, seguro que todo sería mas barato.
No flaco. El camino no es dejar de fabricar para tener dinero para otra cosa; el camino es administrar con cabeza y no afanar a cuatro manos. Así el dinero va a alcanzar para todo.
Digo…y si esos 2000 millones los ponen en ferrocarriles, seguridad y le damos los satelites a los chinos (ya tienen años de experiencia) q seguro los ponen en orbita x la decima parte q nos va a salir el experimento a nosotros?…
Sale 2 mil millones! Vos que pensas.
Pero si todavía no tenemos radares para evitar que los narcos metan las drogas… o por ahí… ellos la financian!
vamos que argentina puede .
llegue tarde al chiste de tony starC… 🙁
pienso que seria una buena decision para seguir adelante en el tema espacial en latinoamerica. por suerte es una de las politicas de estado que se mantienen a pesar de cambios de gobierno.
Ojalá sea primo, o pariente al menos. Ese Tony se llevaba bien con la tecnología, ja, ja
Bueno, pero que se haga y no quede como…
Enhorabuena :D!!..
Me pregunto si también podrá servir para las mediciones meteorológicas….
cito: “intendente del partido de Coronel Rosales, Néstor Starc”
Será el primo de Tony? Encima le castellanizaron el apellido jaja!